Seleccionar página

ARRIBA EN LA QUINTA

ARRIBA EN LA QUINTA

Este remate alegre sobre la verja de entrada te hace presagiar lo mejor.

Y es así, la Quinta de Arriba en Alevia, concejo de Peñamellera Baja, es una casa alegre, llena de luz, de pinturas decorando techos y paredes, de curvas, y de grandes vistas.

El indiano José Lezama, enriquecido en La Habana con una tienda de abarrotes llamada “La Filosofía”, se instaló en Barcelona tras su vuelta a Europa, y allí encargó al arquitecto Marcelino Coquillat y LLofriu su residencia de verano en Asturias, que estrenaría hacia 1915. Aquí tienes algunos rincones:

El comedor rebosando luz: con nubes, pájaros, flores, y los huecos redondos de las ventanas abriéndose a la naturaleza.

La escalera y el hueco que llevan hasta la torre.

La fachada principal, que mira al valle del Río Cares.

El singular cuarto de baño y el vestidor contiguo.

Las vistas son una presencia permanente dentro y fuera de la casa. Hay un mirador en un lateral de la finca, orientado hacia la costa.

Y quiero terminar en este rincón de la Quinta, con la pequeña galería junto a la fuente.

arriba-en-la-quinta-5452af

 

 

13 Comentarios

  1. José Antonio Chinchilla Sánchez

    Según la web del Colegio de Aparejadores de Asturias y la de arquitecturamodernista.cat el edificio lo proyectó el arquitecto ilicitano Marceliano Coquillat Llofriu (mi bisabuelo) La verdad es que por el estilo sería probable ¿Puede ser cierto?

    Responder
  2. César

    En esa quinta he pasado los mejores veranos de mi vida. D. José Lezama ( tío Pepe era tío carnal de mi abuela)
    Perteneció a mi familia hasta finales de los años 70.
    Me he emocionado al volver a ver sus estancias.
    Gracias Alejandro!!

    Responder
    • Alejandro Braña

      Gracias César. Tengo especial predilección por la Quinta de Arriba. Sólo lamenté tener que hacer el reportaje demasiado rápido. Me quedaron cosas en el tintero…

      Responder
  3. Ramón

    Esos armarios blancos me ponen los ojos como platos !…, en general me gusta más el interior de la casa que sus fachadas. Esa terracita también es deliciosa, saludos a todos.

    Responder
    • Alejandro

      Ramón, vestidores hay muchos, pero con esa altura (que quizás no se aprecia en la foto) muy pocos.

      Responder
  4. Lena

    Gracias Alejandro por las indicaciones. A ver si «engaño» a alguien para que me lleve, nos pilla un poco lejos y la carreterita se las trae en el último tramo. Tengo muchas ganas de perderme por esos lares y hacer un montón de fotos. Gracias una vez más.

    Responder
    • Alejandro

      Lena, sólo la subida a Alevia es un poco «retorcida», el resto es cómodo. Tienes que aprovechar y ver el palacio de San Román, en Panes. De nada.

      Responder
  5. Lena

    Aquí si que no me pongo a escoger foto, porque lo tendría francamente difícil. Vaya ventanas, menuda escalera, pedazo vestidor, baño exótico y techos de ensueño. Por no mencionar ese jardín con fuente y las vistas…¡que vistas!. Creo no haber estado nunca por Alevia y merece una visita tranquila. Saliendo de Oviedo, ¿la mejor opción sería por la carretera de Santander, dirección Unquera y luego hacia Panes, verdad?, ¿o me recomiendas mejor otro trayecto?. Gracias Alejandro.

    Responder
    • Alejandro

      Lena, ese es el camino: autovía hasta Unquera, luego hasta Panes, allí a la derecha cruzando un puente en dirección a Cabrales, y nada más pasar el río está la desviación a Alevia. Una subida corta pero pronunciada, para disfrutar de las vistas, y de al menos 6 casas de indianos interesantes. 

      Responder
  6. verena

    Increible mezcla de estilos…baño majestuoso, techos delicados que conviven con una entrada y unas ventanas en las que no puedo dejar de ver a Bilbo Bolsón asomado tomando un buen té con J.R.R. Tolkien.

    Responder
    • Alejandro

      Qué gracia!…, Bilbo Bolsón. Pensaré en ello la próxima vez que vaya por allí.

      Responder
  7. David Franqueira

    Alejandro, ¿es cosa mía o los azulejos del zócalo (los de pavo real) son los mismos que los de Villa Isabel?

    Responder
    • Alejandro

      Buen ojo David!, son los mismos, y ahora tengo dudas si no están en alguna otra casa que conocemos. Ambas casas, aunque con distancia geográfica, son de la misma época, año arriba, año abajo.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de lo establecido en la RGPD, le informamos que sus datos serán tratados en nuestros ficheros, con la finalidad del mantenimiento y cumplimiento de la relación con nuestra entidad, incluyendo el envío de comunicaciones en el marco de la citada relación.

Así mismo, puede ejercitar sus derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición) ante ALEJANDRO BRAÑA, S.L, con dirección en Avda. de La Camocha 335 33391 Vega – Gijón, Asturias, adjuntando fotocopia de su DNI.

CATEGORÍAS DEL BLOG

SUSCRÍBETE A ASTURIAS POR DESCUBRIR




Consigue acceso inmediato a la colección Arquitecturas Olvidadas y un 10% de descuento para siempre en nuestra tienda.



ÚLTIMOS COMENTARIOS

ACCEDER