EL ENCANTO DE LAS CHIMENEAS
Cada vez que escribo en el blog sobre la zona de Figueras me cuesta salir de allí.
Ya perdonarás mi debilidad con este lugar.
Hicimos este mes un recorrido de ida y vuelta para descubrir las Torres de Donlebún caminando a la vera de la Ría del Eo.
De regreso, dependiendo del camino que escojamos, podemos terminar en Lois, un nombre que solo me sonaba a vaqueros viejos hasta que descubrí Casa Peleyón.
Guillermo sugería en un comentario que dedicara una entrada a las casas de Lois. Le complazco solo en parte al enseñar el Palacio de Lois.
Sale en el libro de 160 Palacios para descubrir Asturias.
Tengo fotos de distintas épocas, algunas de hace dos semanas porque es uno de esos sitios que me invitan a parar siempre y sacar la cámara.
Por supuesto que me atraen las múltiples chimeneas que rematan la cubierta.
Es un palacio desornamentado, con los vanos de igual tamaño y bien ordenados, sin balcones de repisa ni florituras, pero me gusta.
Tiene un amplio jardín con vocación indiana por su gran colección de palmeras.
Está bien protegido por un alto y grueso muro de piedra.
La mayoría de palacios desde que entramos en Asturias desde Galicia hasta mas o menos Luarca, tiene la forma en U característica de los pazos gallegos, creando un patio en su interior.
El Palacio de Lois es una excepción. Tiene forma de casa compacta rectangular, ganando en altura el cuerpo central.
Lo único que recuerda a los pazos es un hórreo gallego de grandes proporciones adosado al muro lateral.
Tiene un horno de pan maravilloso que podría hacer las delicias de cualquier gourmet.
Aunque todo el mundo lo conoce como palacio de Lois, el nombre original es palacio de los duques de Tamales.
Sobre el dintel de la puerta exterior figura tallada la fecha de construcción de 1791.
No tiene pérdida, lo encuentras a mano izquierda, a pie de carretera, según entras de la general desde Barres a Figueras.
Sobrio y elegante . A mitad de camino entre casa señorial y palacete indiano .
Son de esas construcciones que equivocan , a simple vista, sobre su origen .
Curioso título el de “ Tamales”, que también equivoca y trastorna a internet si se intenta descubrir algo de su origen .
¡¡ Preciosas fotos ..!!
Nicolás, yo también busqué lo de Tamales sin éxito. Ese nombre del palacio figura en varios textos aunque ya nadie lo usa, refiriéndose a él solo como palacio de Lois. No encontré referencias a esos duques o a su vinculación con Asturias. Es cierto que tiene un aire de casa de indianos más allá de las palmeras.
Buenos días. Perdono tu debilidad con Figueras, y la entiendo muy bien. Gracias de nuevo por el paseo entrañable.
Nunca me canso de volver cerca del Ría del Eo, demasiados encantos. Gracias Lidia