Las cookies de funcionalidad nos permiten recordar tus preferencias, para personalizar a tu medida determinadas características y opciones generales de nuestra página web, cada vez que accedas a la misma (por ejemplo, el idioma en que se te presenta la información, las secciones marcadas como favoritas, tu tipo de navegador,...).
Por tanto, este tipo de cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones), lo cual contribuirá a la facilidad, usabilidad y comodidad de nuestra página durante tu navegación.
Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
Alejandro, tú ya tienes un cierto aire de familia para mí y gracias a ti he pasado muchos de los momentos bonitos del año pasado. Por eso quiero desearte que tengas un buen año. Te lo mereces por todo lo que nos das. Abrazu gordu.
Gracias Lidia, siempre tan generosa. Me siento un poco más acompañado. Un abrazo
Hizo por ejemplo un parque en Talavera, también modernista. Suyo es el ayuntamiento de Lena, en otro estilo diferente. Donde más trabajó fue en la villa de Luarca. Después se fue para Madrid, como director del banco de la construcción. Era un organismo que daba los créditos necesarios para construir barrios enteros en Madrid, como por ejemplo el barrio del Pilar.
Como siempre, un placer leerte, aquí y en tus maravillosos libros.
Hernan, preparando este artículo vi algunas fotos del parque de Talavera que también me encantaron. Gracias
Hola, Alejandro.
Francisco Pérez del Pulgar era mi abuelo. ¡Qué ilusión ver este artículo¡ No sabía que era obra suya. Sólo un apunte el apellido Pérez del Pulgar tiene su origen en Asturias, en el concejo de Lena, con la reconquista se fueron desplanzado.
Lo dicho mil gracias por el artículo
Gracias Hernan, siempre es una sorpresa constatar lo pequeño que es el mundo!
No he podido encontrar otras obras suyas en Asturias, lo que no quiere decir que no existan.
Con esta originalidad, sería una pena que no se hubiera prodigado más. Un saludo