
CUADERNO DE SEPTIEMBRE 2023

Seleccionar página
Publicado por Alejandro Braña | 4 Nov, 2023 | Cuaderno de Campo | 4
Este contenido sólo está disponible para suscriptores.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
La casa de Ribadesella siempre me ha llamado la atención. Me parece muy sobria y elegante, con “buenos huesos” que dirían los ingleses. Es cierto que el entorno más inmediato no acompaña, y tiene alguna reforma/añadido que la estropea… pero aún así participa con sus hermanas (supongo que toda esa “promoción indiana” a la entrada del pueblo fue obra de un mismo arquitecto) del encanto especial de las obras bien hechas. Hoy me he detenido un poco al ver un cartel y descubro, con alegria, que la van a rehabilitar haciendo pisos de uno y dos dormitorios. Todo lo que sea dotar de vida y, a la vez, respetar y conservar el patrimonio bienvenido sea.
Eso me pareció a mi. El Cobayu se quedó en una zona poco definida, como si quisiera ser una cosa y la contraria a la vez. Además en la actualidad tiene que soportar una gran presión de tráfico.
Gracias a ti Alejandro por tu visita , siempre eres bienvenido a La Casona , con las fotos que hiciste ya tenemos todos en el blog un bonito reportaje del Panteón recién pintado .
Me gusta esa casa en el barrio de El Cobayu, si de verdad se ha vendido ojalá los nuevos dueños sepan hacer una buena restauración ,me gusta imaginarme a través de tus fotos como sería la Corte y los Palacios de esos reyes asturianos , como si fuese una película histórica tipo El Cid, este nuestro blog es muy enriquecedor por las culturas que nos transmites a todos , gracias .
Gracias a ti, Ignacio. En cuanto a la corte de la monarquía asturiana, hay muchos datos interesantes. Nos quedan las iglesias prerrománicas aunque se han perdido los palacios. Una historia fascinante de 200 años.