OVIEDO LA CIUDAD PALACIO 1880-1930
Apenas había transcurrido una semana de la publicación de “Casas sobre la Arena -Ribadesella-” cuando Alejandro Braña presentó a su colaboradora, Ana Noriega, una nueva hoja de ruta editorial. Era una mañana de frío invierno. El aroma a café ambientaba el estudio al tiempo que una pantalla de ordenador mostraba un cronograma que detallaba tareas y plazos del proyecto que hoy se hace realidad: Oviedo, la ciudad-palacio (1880-1930).
La capital del Principado llevaba mucho tiempo siendo observada, fotografiada y estudiada por Alejandro. Nuestro amigo se sentía fascinado por la arquitectura de esos edificios que, rematados con imponentes cúpulas, se alzan como estandartes del éxito económico y social de una época. A medida que indagaba, leía, observaba y fotografiaba, más se convencía de que su propuesta permitiría descubrir un singular atractivo de la señorial ciudad.
De vuelta de vacaciones, a finales de agosto de 2024, el proyecto entraba en la recta final, listo para ser presentado como novedad editorial navideña. Sólo faltaba ajustar los textos a la maqueta diseñada por Marta García y completar algunos apartados.
Inesperadamente, el 1 de septiembre Alejandro Braña nos dejó. Y, sin guion previo, su familia y su más estrecha colaboradora, Ana Noriega, decidieron proseguir con la publicación a punto de nacer. Sin embargo, recoger el testigo de Alejandro sin un apunte previo ha sido todo un reto, de ahí el papel relevante de Ana Noriega al frente del proyecto y de la gestión editorial, y de Gracia Suárez Botas en el trabajo de revisión estilística y elaboración de contenidos.
María Jesús Aguilar
¿Cuando podemos comprar el libro por favor?
Buenos días, abrir el blog de Alejandro y saber que se va a publicar su libro me ha conmovido. Gracias de ❤️ por hacernos este especial regalo. Tengo casi todos sus libros como tesoros. Deseando poder tener este que se intuye por las fotografías maravilloso. Seguir con el sueño de Alejandro es el mayor regalo que podemos tener, a personas que como yo, hemos admirado su obra, su belleza, su entusiasmo y su sensibilidad.
Sus casas y edificios seguirán eternamente agradecidos a Alejandro por sacarlos del olvido y darles una belleza que sólo el pudo darles.
Pienso que es el libro más personal de Alejandro. Son sus propios textos, resultado de lo mucho que se había documentado y había leído de la ciudad y de sus arquitectos, y que nos habla en estas páginas de la misma forma que lo hacía con todos en el blog. Yo simplemente completé alguna de las partes que había dejado inacabadas, espero haberlo hecho siguiendo su propia estela.
Y las fotos siempre maravillosas…. ese gusto tan exquisito que tenía!!!
Fue un privilegio para mí esta colaboración, y también duro por la pena de saber que se ha ido, aunque todos lo sintamos presente.
En fin, un lujo de libro, qué mas que ningún otro nos habla y nos acerca a él.
Esta es la primera vez que Alejandro no está para presentarnos su nuevo libro. Por eso ayer me quedé sin palabras, atontada por el zarpazo brutal de la realidad. Pero si esto me pasa a mí qué pasará por el corazón de Ana Noriega, a quien le debemos tanto agradecimiento por haber realizado esta tarea titánica de sacar un libro adelante en medio de tanto dolor. No me olvido de ti, Gracia, todos estamos también en deuda contigo. Pero mi admiración y mi agradecimiento van para Ana. Gracias, querida, por haber hecho realidad el sueño de Alejandro. Y lograr que todos podamos tener ese sueño entre las manos.
Querida Ana, enhorabuena por haber logrado llevar a cabo la realización de este libro , con la ayuda de Gracia, en momentos muy difíciles , tristes , con cambios de última hora por la marcha de nuestro querido Alejandro , un último libro que para nosotros será un regalo de Navidad.
Alejandro debe sentirse muy orgulloso de vosotras dos por haber logrado realizar su sueño de que este libro se publicase y llegue a todos nosotros, que somos su otra familia y al público en general.
Gracias también a María por el texto tan bonito de esta entrada, ha sabido reflejar muy bien el sentimiento y el trabajo que lleva publicar un libro en momentos tan especiales y con cambios de última hora .
Estamos todos deseando tenerlo en las manos y empaparnos de él y por consiguiente sentir de nuevo a Alejandro que a través de sus textos y fotografías estará de nuevo con todos nosotros.
Gracias por este libro 😘
El texto de María esta al final del libro, he cogido parte de lo que escribió para esta entrada.
Sin ella todo este trabajo hubiese sido imposible, ella en la sombra ilumino mis pasos.
Desde la inmensa tristeza por la falta de nuestro amigo, esperaba este último libro suyo con mucha ilusión. Será como volver a dialogar con él.
Alejandro siempre nos hablaba a través de sus fotografías y sus textos. Era su manera de dejar que lo conociéramos.
El primer vistazo a las fotos es tan prometedor…
Una portada atípica para su costumbre -qué curioso- que ya tenía elegida. Preciosa.
Y unas fotos bellísimas, mezcla de monumentalidad, intimismo y detalle.
Qué suerte ha tenido Oviedo.
Y nosotros. Porque -a pesar de las circunstancias-, Ana y Gracia decidieron que no se perdiese el trabajo de Alejandro y sacar su proyecto a la luz en tan poco tiempo. Muchísimas gracias por aceptar tan difícil reto.
Y también a María por su texto tan cercano al presentarnos el libro.
Estoy deseando tenerlo. Será como un último regalo de Alejandro.