
A LA MESA DEL INDIANO

Ayer salió a la venta «A La Mesa del Indiano, Cuadernos de la Tía Isabel» en el blog y en librerías. Muchas gracias a todos por lo que está siendo una muy buena acogida.
Seleccionar página
Publicado por Alejandro Braña | 15 Dic, 2012 | Publicaciones | 4
Ayer salió a la venta «A La Mesa del Indiano, Cuadernos de la Tía Isabel» en el blog y en librerías. Muchas gracias a todos por lo que está siendo una muy buena acogida.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Qué maravilla!!!. Lo vi y lo siguiente es fácil de adivinar: dediqué toda la tarde a recrearme con cada una de las páginas. Me enganchó desde el primer párrafo… He de confesar que estaba expectante porque, si bien nunca compraría un libro de cocina, tenía el convencimiento que nos ofrecerías, como siempre, otro pequeño tesoro. Oh, cielos, quedé prendada!! Qué combinación más fantástica, qué acierto de planteamiento.
Alejandro, acabas de conseguir que esas maravillosas y únicas casas de indianos cobren vida, que el olor de los guisos y exquisitas viandas aromaticen esos imponentes comedores. Isabel revolotea por la casa, prepara bollitos de leche para los niños, la oímos hablar, porque sus recetas tienen su acento, sentimos la melancolía de esa joven llanisca. Y lo que ella jamás habría podido ni imaginar es que iba a ser la protagonista de una historia que emociona. Es un libro con múltiples registros: histórico, gastronómico, fotográfico, biográfico y también literario. Pero, sobre todo, es hermoso. Para mí, los fogones son un pretexto para recibir un mensaje que nos habla de las grandes desconocidas: las mujeres de los indianos. Isabel es ella y muchas más. Y, como a todos los que ponéis en marcha proyectos, te deseo lo mejor. Espero que sea un éxito.
Mª Jesus, eres muy generosa en tu comentario y te lo agradezco. En la descripción que haces del libro resumes mis intenciones. Si además he conseguido alguna de ellas, me doy por satisfecho.Muchas gracias.
Alejandro, todo un acierto; este es un libro de sensibilidad, gusto y admiracion, una vez mas haces patria recuperando identidad, toda una obra maestra, gracias por tu trabajo. Hace tiempo que quiero visitarte para una consulta sobre el Palacio de Doriga, la proxima semana tengo que hacerlo, pero ahora felicidades por tu ultimo trabajo.Manuel Presedo
Muchas gracias Manuel. No puedo disimular que estoy muy ilusionado con este libro, que ha salido de la intuición y el cariño, no de la razón. Espero que te guste y gracias por suscribirte al blog.