A LA MESA DEL INDIANO
Ayer salió a la venta «A La Mesa del Indiano, Cuadernos de la Tía Isabel» en el blog y en librerías. Muchas gracias a todos por lo que está siendo una muy buena acogida.
Seleccionar página
Publicado por Alejandro Braña | 15 Dic, 2012 | Publicaciones | 4
Ayer salió a la venta «A La Mesa del Indiano, Cuadernos de la Tía Isabel» en el blog y en librerías. Muchas gracias a todos por lo que está siendo una muy buena acogida.
Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de: ALEJANDRO BRAÑA, S.L
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales.
Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma.
Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.
A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (secciones de la página más visitadas, qué servicios se usan más,...).
A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general.
Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
Las cookies de funcionalidad nos permiten recordar tus preferencias, para personalizar a tu medida determinadas características y opciones generales de nuestra página web, cada vez que accedas a la misma (por ejemplo, el idioma en que se te presenta la información, las secciones marcadas como favoritas, tu tipo de navegador,...).
Por tanto, este tipo de cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones), lo cual contribuirá a la facilidad, usabilidad y comodidad de nuestra página durante tu navegación.
Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
Puedes ver toda la información de nuestra Política de Cookies aquí.
Qué maravilla!!!. Lo vi y lo siguiente es fácil de adivinar: dediqué toda la tarde a recrearme con cada una de las páginas. Me enganchó desde el primer párrafo… He de confesar que estaba expectante porque, si bien nunca compraría un libro de cocina, tenía el convencimiento que nos ofrecerías, como siempre, otro pequeño tesoro. Oh, cielos, quedé prendada!! Qué combinación más fantástica, qué acierto de planteamiento.
Alejandro, acabas de conseguir que esas maravillosas y únicas casas de indianos cobren vida, que el olor de los guisos y exquisitas viandas aromaticen esos imponentes comedores. Isabel revolotea por la casa, prepara bollitos de leche para los niños, la oímos hablar, porque sus recetas tienen su acento, sentimos la melancolía de esa joven llanisca. Y lo que ella jamás habría podido ni imaginar es que iba a ser la protagonista de una historia que emociona. Es un libro con múltiples registros: histórico, gastronómico, fotográfico, biográfico y también literario. Pero, sobre todo, es hermoso. Para mí, los fogones son un pretexto para recibir un mensaje que nos habla de las grandes desconocidas: las mujeres de los indianos. Isabel es ella y muchas más. Y, como a todos los que ponéis en marcha proyectos, te deseo lo mejor. Espero que sea un éxito.
Mª Jesus, eres muy generosa en tu comentario y te lo agradezco. En la descripción que haces del libro resumes mis intenciones. Si además he conseguido alguna de ellas, me doy por satisfecho.Muchas gracias.
Alejandro, todo un acierto; este es un libro de sensibilidad, gusto y admiracion, una vez mas haces patria recuperando identidad, toda una obra maestra, gracias por tu trabajo. Hace tiempo que quiero visitarte para una consulta sobre el Palacio de Doriga, la proxima semana tengo que hacerlo, pero ahora felicidades por tu ultimo trabajo.Manuel Presedo
Muchas gracias Manuel. No puedo disimular que estoy muy ilusionado con este libro, que ha salido de la intuición y el cariño, no de la razón. Espero que te guste y gracias por suscribirte al blog.