Seleccionar página

ESCALERAS HACIA EL CIELO

ESCALERAS HACIA EL CIELO

Estoy casi seguro de que las escaleras han sido un invento del cine clásico para lucir a sus estrellas.

Majestuosas, seductoras, inquietantes, retorcidas; escaleras como éstas son perfectas para ver bajar al malo, impecable con su traje de etiqueta y pistola en la mano, o a la mujer fatal con su vestido interminable uniéndose a la fiesta, o tantas otras imágenes del cine donde la escalera es un gran recurso dramático.

Aquí van algunas escaleras, todas exteriores, en lugares que bien podrían ser escenarios de película:

Si de lo que se trata es de subir al cielo, esta escalera del Palacio de Faes, en Coviella, concejo de Parres, es la más apropiada.

Esta otra es para llegar arriba sin respiración. Palacio del Marqués de Santa Cruz del Marcenado, en Castropol.

La escalera romántica, con las flores de la camelia como lágrimas por el pasado. Chalé de José Rubio, Mallecina, Salas.

 

Una escalera breve pero intensa, el poder siempre es contundente. Palacio de Sotiello, Sevares, Piloña.

Las escaleras de doble rama siempre transmiten exceso, intención de impresionar. Aunque un poco deteriorada, aún conmueve. La Venta, Miyares, Piloña.

La escalera situada en un lateral de la casa, la discreta, la de las huidas en la madrugada. Chalé de los García-Pola, Avilés.

La escalera abierta, la que siempre te invita a entrar. Chalé de los García de la Noceda, Pravia.

La escalera triunfal, preparada para acoger a la gran limusina justo a sus pies. La Granja, Malleza, Salas.

La escalera pedestal, que eleva la casa y sólo muestra la balaustrada a modo de reclamo. Villa Victoria, Vallobal, Piloña.

Y para terminar, dos escaleras breves, en la naturaleza. La primera en la Casona de Sestelo, Castropol, y la segunda, a punto de ser engullida, en el Palacio de los Pardo-Donlebún, Figueras, Castropol.

escaleras-hacia-el-cielo-860a48

escaleras-hacia-el-cielo-959a97

14 Comentarios

  1. Paloma

    Fantástico este post. Me encanta cómo lo has enfocado, me fascinan las fotos… Alguna vez tuve ocasión de subir por una de estas escaleras (también bajar por supuesto, pero creo que es más bonito subir). Lo hice lentamente, viviendo el momento, imaginándome como lo harían por primera vez los que fueran a habitar esas casas…. Recreándome en la perspectiva, en la visión de la casa desde cada uno de los escalones… LLegar arriba, observar la fachada de la casa en toda su magnitud y darme la vuelta para ver el pasiaje que se ofrece desde lo alto…

    Una maravilla todo este Patrimonio y que tú nos lo acerques en este blog cada día con tan magníficas fotos. Un millón de gracias.

    Responder
    • Alejandro

      Me gusta mucho tu descripción de subir la escalera disfrutando el momento. Yo lo he vivido de la misma forma una y otra vez y es siempre emocionante. Gracias.

      Responder
  2. Nicolás

    La impresionante escalera de Villa Alicia se llevaría el Óscar a la más cinematográfica…no tengo duda. Pero hay otra candidata que se le aproxima y compite por ese primer puesto : la escalera de Villa Teresa ,en Villar . Es muy diferente a todas, aunque se asemeja a la de Villa Auristela. Tiene un encanto especial incluso en su abandono, aunque puede que sea eso lo que le de el punto melodramático … SALUDOS

    Responder
    • Alejandro

      Otro olvido imperdonable!, la escalera de Villa Teresa. Me encanta. De las pocas fotos que tengo mias en una casa de indianos, una de ellas es en esa escalera. Su abandono, la maleza que amenaza con triturarla, su camino hacia la nada…

      Responder
  3. Martín

    Me ha encantado la entrada. En la tesis de Marta Llavona sobre la arquitectura indiana en Llanes creo que hay un capítulo catalogando los elementos típicos de la casa indiana, entre ellos la escalera. Yo iba bajando con cierta ansiedad a ver si aparecía una casa de Parres con la escalera dividida y una gran palmera en el centro. ¡Espectacular!

    Responder
    • Alejandro

      Qué rabia Martín!, se me ha olvidado el chalé de Diego Escandón en Parres. Es lo que tiene esto de las recopilaciones, se quedan cosas en el tintero. Gracias. PD. La voy a poner hoy en el Cuaderno, es de justicia. 

      Responder
  4. Maite

    En este caso, Mª Luisa, creo que -más que catalogar- es la forma tan bonita en que Alejandro nos ha presentado cada una de las escaleras que ha acariciado su objetivo.
    Preciosa entrada, Alejandro, en texto y fotos. Felicidades. No me parece nada fácil lo que has hecho, describir esmeradamente cada escalera, atribuyéndole distintas características y… acertando. No puedo quedarme sólo con una, tengo preferencia por dos bien diferentes. Una, la del chalé de los García de la Noceda en Pravia, nada ostentosa, de línea curva, con forja, flanqueada de hortensias y magnolios y dando paso a una casa de aire modernista que me gusta mucho. Y la otra, la del chalé de los García-Pola, en Avilés, de piedra musgosa, de piedra vivida y que -por su discreta situación- invita no sólo a la huida en la madrugada sino, igualmente, a acomodarse en sus peldaños junto a la baranda de piedra e intercambiar confidencias…

    Responder
    • Alejandro

      Gracias Maite, yo también pongo la de García de la Noceda entre mis favoritas, las líneas curvas en las escaleras me resultan muy atractivas.

      Responder
  5. Ramón

    La escalera de La Granja no me invita a usarla muchas veces al día…ja..ja.. aunque es de película hollywoodiense. Saludos a todos.

    Responder
    • Alejandro

      Para subir muchas veces al día es peor la del Palacio del Marqués de Santa Cruz.

      Responder
  6. Mª Luisa

    Fijate Alejandro, que nunca se me habia ocurrido catalogar a los distintos tipos de escaleras, pero ahora que lo dices, si es cierto que las hay que invitan a distintos usos. Unas mas rusticas y casi bucolicas, y otras opulentas y señoriales como la de La Granja en Malleza. Todas ellas bonitas y diferentes, aunque la de José Rubio en Mallecina, con esas hojas que ha dejado caer la camelia tienen un puntito. El pasado verano estuve viendo la casadesde la gran verja, que por cierto necesita una mano de pintura como muchas otras. A ver, si poco a poco todas ellas van resurgiendo como el Ave Fenix. un saludo.

    Responder
    • Alejandro

      Mª Luisa, a pesar de los tiempos que corren muchas casas están resurgiendo. La casa de Mallecina tiene su encanto dentro de la decadencia, y lo mejor es esa camelia «encajada» en el hueco de la escalera.

      Responder
  7. Lena

    Me encanta este tema de las escaleras, además, como siempre, has conseguido unas fotos preciosas. También me ha parecido muy acertada y original esa relación que haces de las escaleras con el mundo del cine. ¿Quien no recuerda a Gloria Swanson bajando en pleno delirio de grandeza por las escaleras en «El crepúsculo de los dioses»?(por citar solo una). Por cierto, menudo filón ha resultado ser Piloña…habrá que volver por allí y abrir bien los ojos, cámara en mano…;)

    Responder
    • Alejandro

      Lena, Piloña es muy interesante, habrá más entradas con cosas de por allí. Saludos.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de lo establecido en la RGPD, le informamos que sus datos serán tratados en nuestros ficheros, con la finalidad del mantenimiento y cumplimiento de la relación con nuestra entidad, incluyendo el envío de comunicaciones en el marco de la citada relación.

Así mismo, puede ejercitar sus derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición) ante ALEJANDRO BRAÑA, S.L, con dirección en Avda. de La Camocha 335 33391 Vega – Gijón, Asturias, adjuntando fotocopia de su DNI.

CATEGORÍAS DEL BLOG

SUSCRÍBETE A ASTURIAS POR DESCUBRIR




Consigue acceso inmediato a la colección Arquitecturas Olvidadas y un 10% de descuento para siempre en nuestra tienda.



ÚLTIMOS COMENTARIOS

ACCEDER

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE COOKIES

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de: ALEJANDRO BRAÑA, S.L

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales.