
VILLA DELFINA SE MIRA EN EL RÍO

Ayer amanecí en Bustio, un pequeño pueblo en el limite entre Asturias y Cantabria, contemplando cómo se alza Villa Delfina sobre el paisaje circundante.
La desembocadura del río Deva separa en este punto ambas Comunidades Autónomas por el medio de su cauce (para que nadie se enfade). Yo iba camino de un palacio en Peñamellera Baja, siguiendo ruta hacia el sur, con los Picos de Europa nevados en el horizonte.
Me he perdido en la poesía…, quería enseñarte Villa Delfina, una casona construida en 1921 para el indiano José Egüen Otazabal, emigrado a Puerto Rico.
Fue un proyecto del arquitecto santanderino Mariano Deogracias Lastras recogiendo los postulados del regionalismo montañés. Este arquitecto es también el autor de la reforma del Palacio del Collado.
El conjunto, empezando por su emplazamiento, es precioso. Destaca la torre, el balcón de repisa semicircular, y un corredor decorado con imitación de hiladas de ladrillo.
Colombres está a tan sólo 1,5 Km.
Alejandro, creo que todos nos hemos perdido un poco en la poesía y hemos prestado poca atención a tu aviso sobre la situación del Archivo de Indianos. Y es muy alarmante.
A mí también me gusta mucho la veleta.
Mis mejores deseos para todos en el 2013. ¡Feliz año nuevo!
Maite, ya pensé que nadie lo mencionaría. Conociendo sólo lo que dicen los medios, parece que están en las últimas a menos que aparezca un hada madrina. Mis mejores deseos y feliz año. Un beso.
Me gusta mucho la veleta de esa casa, y en el otro lado de la balanza colocaría la cantidad de escaleras que debe tener !. Saludos a todos.
Yo también me fijé en la veleta, aunque después de ver las fotos en el ordenador. Si la hubiera vista estando allí, seguro que tendría una foto de cerca.
Sr.Braña, quiero felicitarle por su magnífico blog. Creo que es de los mejores que conozco: bien diseñado, pulcro, fácil de manejar y leer, con esas estupendas fotos y por supuesto lleno de informaciones valiosas que nos ayudan a los que no somos de allí a aumentar si cabe el cariño y aprecio que tenemos por esa tierra maravillosa. Mis felicitaciones se extienden a los tertulianos por su actitud casi siempre positiva, generosa y correcta (¡es tan raro encontrar en los blogs de ahora personas que manifiesten sus opiniones con moderación, educación y respeto, sin descalificaciones, expresiones vulgares o incluso gratuitamente ofensivas, sin sacar nunca los pies del plato!). Creo que entre todos, usted el primero, están haciendo una excelente aportación al conocimiento y conservación de ese soberbio patrimonio arquitectónico y paisajístico. Enhorabuena, gracias por su esfuerzo ( imagino el que hay detrás de cada entrada) y, por favor, continúen ahí mucho tiempo para que podamos seguir saboreando esas bellezas todavía tan poco conocidas. Un saludo muy cordial.
Javier, muchas gracias por sus palabras y por asomarse al blog. Ahora que lo menciona, estoy muy orgulloso de que la gente sea tan civilizada a la hora de expresar sus puntos de vista en este blog. Aunque mi papel es el de moderador, no he tenido que censurar ningún comentario fuera de tono, lo cual agradezco de verdad. Tenemos gustos distintos sobre casas, interiores, paisajes, etc., pero siempre se expresan desde el respeto hacia los demás. Sé muy bien que los comentarios son una aportación fundamental y que la gente los sigue con interés. Por mi parte, tengo muchas ganas de seguir contando cosas de esta Asturias sorprendente. Un saludo.