CHALÉ DE CANSECO
En esta narración inconexa que es muchas veces el blog, unas historias enlazan con otras, dejan puertas abiertas, nuevas preguntas, conectan con personajes ya conocidos.
Yo intento, con vuestras aportaciones y comentarios, guardar con cuidado los cabos sueltos que tomo y retomo a medida que avanzamos. Hoy tengo dos: uno aquí y otro aquí con nuestra admirada marquesa.
El otro día te hablé de Villalegre, y un poco antes del chalé de J.R. Maribona, pero me quedaba un hilo suelto que nos lleva al chalé de Canseco, que mencionaba David, y al arquitecto Manuel del Busto que tantas alegrías indianas nos ha dado.
Algunas casas, como las personas, mueren jóvenes y dejan un bonito cadáver. Es el caso de este chalé para Constante Canseco (no he podido averiguar si era indiano) proyectado en 1930 por el arquitecto y su hijo Juan Manuel en el estilo racionalista que por entonces empezaba a cobrar fuerza.
Recreación del alzado realizado por los arquitectos.
Vistas de la fachada principal en la actualidad.
Vista de la fachada posterior.
El chalé estuvo habitado hasta los años 70, y desde entonces ha sido saqueado y abandonado a su suerte. Linda con el chalé de J.R. Maribona, y así se ve desde él.
Nunca hubiera dicho que se trata de un edificio de Don Manuel…personalmente me gusta más el chalé que mencionais de Maribona (el de la pasarela) pero desde luego, para aquella época, debió de ser toda una revolución ver este estilo racionalista…Con una manita de pintura y un jardín más cuidado, desde luego luciría muy diferente. En cualquier caso, prefiero otros trabajos de este arquitecto, uno de mis favoritos de siempre.
Lena, yo creo que el racionalismo como estilo arquitectónico deja indiferente a mucha gente, pero ya sabes que cada nuevo movimiento nace en parte por cansancio de lo anterior.
Ese boceto es precioso, más allá del resultado final , que no conocemos en su esplendor. Si hay algo que me atrae de los edificios, es ver ejemplos como este.., toda una suerte estar dotado de esa habilidad para plasmarlo en el papel.
Ramón, yo he tenido la oportunidad de ver más bocetos realizados por Manuel del Busto, y era un gran dibujante y acuarelista. En su caso, cuando no existían otros medios, debía de ser un buen argumento para convencer al cliente del resultado final.
Según me han comentado Joaquín Díez González se casó con Carmina Canseco y que junto su cuñado Pedro Canseco y otros, fueron los que comparon hacia 1966 el chalet del Puente. Ya que Javier está muy bien informado, y si le apetece, me gustaría que nos contanse algo sobre la fábrica de chocolates Canseco y si sabe alguna historia o algo relacionado con la casa y sus buenos tiempos. Gracias aél descubrimos algo más del interior del Chalet del Puente y eso es información de oro. Me parece que alguien aprovechó muy bien su visita a Villalegre, Creo que nunca vi el chalet tan cercano. Sobre lo de la pasarela, totalmente de acuerdo contigo, Alejandro. Quizá si estuviera más separada, ganaría bastante. Un saludo.
David, para no despisttar, el Chalet del Puente es el de J.R. Maribona, lo digo sólo para no confundir. Cierto que Javier tiene buena información y posiblemente sabe algo sobre la fábrica y otras muchas cosas. Saludos.
Hola, el chalet no fue encargado por Joaquín Canseco, este nombre no existe. Constante era el nombre de quién lo encargó. El error creo viene dado porque Joaquín Díez se caso con una hija de Constante y residió en el mismo hasta su fallecimiento. Joaquín Díez desempeño un importante cargo en el ayuntamiento de Avilés y quizás a esto se deba la mezcla de nombre y apellido.
Nadie en la familia Canseco fue indiano. El chalet como bien indicáis sigue un estilo racionalista alemán.
Gracias Javier por la aclaración. En varios fuentes que hablan de la obra de Manuel del Busto lo citan de esa manera, pero parece claro que se trata de una confusión de nombres y apellidos. Voy a corregirlo.
Justo vengo de hablar con el paisano que cuida la finca y me confirmó que sigue perteneciendo a la familia. Claro que él no lo asoció a los Canseco, sino a los Díez (por Joaquín). Según me dijo la familia Canseco vive en Las Vegas. El chalé del Puente también es de ellos y otra finca que hay en la calle José Maribona (el número 29) en la que había una casa de la familia Maribona también pertenece a los Díez-Canseco.
Gracias Ana por la información.
No es uno de los mejores proyectos racionalistas de los del Busto y sigo pensando que el la perspectiva del proyecto sale más favorecida que en la realidad pero aún así no se puede negar que en el momento, y en aquel Villalegre de 1930, la casa debió de ser revolucionaria.
David, el boceto es muy atractivo, aunque no hemos visto la casa en sus buenos momentos. También noto que en la realidad la casa está mucho más pegada a la calle, la pasarela es bastante más corta. Creo que me gusta más la solución de su vecina Maribona, donde la casa parece flotar en medio de la finca, con una pasarela que la reviste de elegancia. Por supuesto el estilo no tiene nada que ver.