Seleccionar página

LA RAPOSERINA

LA RAPOSERINA

De camino a Prado, y después de dejar atrás Villa Rosario, hay una hermosa casa indiana a pie de carretera, llamada La Raposerina.Me gusta la foto frontal, parece como si la casa llevara puesta una rebeca verde para abrigarse…, qué cosas!.

la-raposerina-e81d73

la-raposerina-022472

la-raposerina-f06f50

6 Comentarios

  1. Maite

    Gracias por el dato, Alejandro. Así, de paso, hemos podido ver cómo está ahora por dentro.
    Y que esa «rebeca verde» también da sombra al espacio alrededor de la casa y a una parte del jardín. Parece agradable.
    A mí se me ocurrió mirar en el diccionario de la RAE (es que el nombre es curioso y suena bien),
    aunque no pensaba que la palabra existía, con origen en «raposa». Raposera/o: Cueva de raposas/os.
    Pero suena mucho mejor en asturiano.

    Responder
    • Alejandro

      De nada. La casa es muy atractiva, aunque queda un poco «encajonada» por la carretera.

      Responder
  2. Mariam

    Hola, hola, que bien, se te echaba de menos. Estuve con un tema personal durante todo septiembre y
    no tenia ni tiempo para comentar, pero aque estoy de nuevo. La casa ya me gustaba cuando la vi en la
    entrada (confieso que no la conocia), pero la vi por dentro en el enlace que pones y me gusta muuuucho mas.
    La verdad es que Caravia ( y Prado tambien) es un concejo un tanto desconocido, como de paso.
    Y la verdad es que siempre voy o vengo, pero no paro. A ver si de una vez echo el freno y me dedico a ver estas casas.
    Un abrazo. Ah, y raposu o raposa es como se llaman a los zorros en Asturias; raposerina no se de donde puede venir,
    quizas porque bajarian muchos del monte y pasarian por la finca o algo asi.

    Responder
    • Alejandro

      Gracias Mariam, me alegro de que estés por aquí, este año va a ser de traca…, lo prometo. Caravia queda eclipsada por la fama de Ribadesella. Además de las casas y los pueblos desconocidos,hay un par de playas hermosas y poco frecuentadas.

      Responder
  3. Maite

    ¿Significa algo «La Raposerina»?

    Responder
    • Alejandro

      Maite, tengo entendido que era el nombre de una gran finca sobre la que se construyó esta casa. Y así, buscandote el dato, he encontrado que ahora es una casa que se alquila, no lo sabía.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de lo establecido en la RGPD, le informamos que sus datos serán tratados en nuestros ficheros, con la finalidad del mantenimiento y cumplimiento de la relación con nuestra entidad, incluyendo el envío de comunicaciones en el marco de la citada relación.

Así mismo, puede ejercitar sus derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición) ante ALEJANDRO BRAÑA, S.L, con dirección en Avda. de La Camocha 335 33391 Vega – Gijón, Asturias, adjuntando fotocopia de su DNI.

CATEGORÍAS DEL BLOG

SUSCRÍBETE A ASTURIAS POR DESCUBRIR




Consigue acceso inmediato a la colección Arquitecturas Olvidadas y un 10% de descuento para siempre en nuestra tienda.



ÚLTIMOS COMENTARIOS

ACCEDER

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE COOKIES

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de: ALEJANDRO BRAÑA, S.L

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales.