Seleccionar página

ME ALEGRA QUE ME HAGAS ESA PREGUNTA

ME ALEGRA QUE ME HAGAS ESA PREGUNTA

El último se llama Enzo.

Escribió hace unos días y dice lo siguiente:

Uno de mis grandes sueños y objetivos a corto plazo es poder comprarme una casa de indianos, estoy trabajando mucho para ello y hace unos meses dejé mi trabajo fijo de más de 10 años para lanzarme con mi propia empresa con el principal objetivo de poder conseguir en un tiempo comprarme una casa indiana, mi casa de escapada en vacaciones y futuro retiro.

Enzo

De un tiempo a esta parte recibo a través del blog misivas como la de Enzo -cada vez más- de personas que buscan casas de indianos en Asturias para comprar y piden consejo.

Me alegra que me hagan esa pregunta aunque yo no pueda ayudarles mucho.

Vaya por delante mi admiración infinita por atreverse con una empresa como esa, costosa y difícil.

Hay inmobiliarias online a patadas, muchas con informaciones erróneas, desfasadas y repetidas.

Yo veo muchas casas de indianos en venta al desplazarme por Asturias, pero no guardo un registro.

Además, muchas de las que se venden no muestran carteles y solo se sabe hablando con los vecinos.

A excepción de grandes proyectos hoteleros o gente con mucho dinero, la mayoría busca una casa de indianos en un precio medio, digamos por debajo de medio millón de euros.

Ya es una cantidad muy importante teniendo en cuenta el dinero adicional que se necesita para ponerla a punto, entre reparaciones y mejoras.

Me consta que varias personas ya han encontrado la casa de sus sueños y están ahora en esa fase de rehabilitación.

Ojalá podamos mostrar alguna aquí…

Mi única consejo a los que me contactan es poco original. Hacer trabajo de campo empezando por las zonas preferidas de Asturias, y perderse por las carreteras menos transitadas.

Esas villas indianas de precio medio abundan, y algunas encierran verdaderos tesoros congelados en el tiempo.

Lo dicho, gracias siempre por preguntarme y por compartir un sueño tan bonito.

Yo tengo mi propio catálogo mental de casas, la mayoría en venta desde hace diez años tranquilamente.

No son precisamente de precio medio, muchas superan el millón o alcanzan los dos millones de euros.

CASAS DE INDIANOS EN VENTA EN ASTURIAS

Veamos:

La Casa Roja. Creo que su precio es un poco desorbitado, me huele que su dueño, al que conozco, le da pena desprenderse de ella y ahuyenta a los interesados con el precio.

casas de indianos en venta en Asturias como la Casa Roja

El chalé de Roberto López fue uno de esos descubrimientos que me dejaron pasmado, un autentico viaje en el tiempo cuyos interiores se muestran en La Travesía de la Memoria.

Está en el centro de Castropol, a un paso de palacios, casino y parque, pero tiene en contra estar emparedado entre dos bloques de pisos, fruto de un atropello urbanístico.

casas de indianos en venta en Asturias como el chalé de Roberto López

Los dos siguientes comparten vecindad y seto. Están en Sebares, concejo de Piloña, y no puedes dejar de mirarlos cuando pasas por delante.

El Palacio de Sotiello lo conocí justo cuando acababan de restaurarlo y estaban poniendo el cartel de se vende que retocamos para incluirlo en el libro Un Viaje en el Tiempo.

Todo un palacio, enorme y supongo que muy caro.

casas de indianos en venta en Asturias como el Palacio de Sotiello

Junto a él está La Estrada, un delicioso complejo agropecuario muy deteriorado, plagado de construcciones adicionales: casa de caseros, palomar, capilla, hórreo y una galería interminable.

En el otro extremo de Asturias, en Villapedre, concejo de Navia, está otra casa enorme, Villa Mercedes. Comprada y restaurada hace muchos años, volvió a salir a la venta hace tiempo.

Siento debilidad por el Palacio Jardón o Quinta San Jorge. Como todos los afectos profundos es difícil de explicar.

Creo que es la única casa de indianos que quise fotografiar entera dos veces para quedarme satisfecho.

Al final de esta lista mental me acordé de Villa Juanita, en Arriondas. No sé muy bien por qué, quizá por verla siempre habitada hasta que de repente se cerró y apareció a la venta.

Termino volviendo al inicio de esta entrada, con la búsqueda casi detectivesca de una casa indiana, seguro que mucho más anónima que las anteriores y de precio más moderado.

El año pasado, cuando pasaba mucho tiempo en la Quinta de Selgas para la edición del libro, me distraía a veces arriba y abajo en El Pito.

Me fije entonces, por la luz del atardecer, en una de esas casas de indianos más modesta.

Igual estás buscando algo así. Mucha suerte a Enzo y los demás. No dejéis de contarlo.

8 Comentarios

  1. Carlos

    Hola Alejandro.

    Respecto a la «modesta» casa indiana que señalas te indico que data de 1917. Estuvo durante bastante tiempo abandonada y utilizada como cuadra para animales (si, digo bien). Hacia comienzos de la década de 1970 fue adquirida por el matrimonio formado por el radioaficionado Carlos Trujillo Cebrián y su cónyuge, Mª Luisa Vallaure de Uzquiano. Consiguieron restaurarla y darle vida durante unas cuantas décadas hasta su venta, a comienzos del s. XXI. Durante todo ese tiempo fue centro neurálgico de la sociedad veraneante asturiana y madrileña que residía temporalmente en la zona.

    Responder
    • Alejandro Braña

      Carlos, muchas gracias por la información. Creo que toda esa larga recta de El Pito es fascinante en cuanto a sus casas e historia. Por cierto que la casa acaba de ser vendida e inicia una nueva etapa con su próxima restauración. Un saludo

      Responder
  2. Iñigo

    Hola Alejandro, suena muy bien, lo sé , soy dueño de un caserón , grande o pequeño, me da igual su tamaño, pero como sé de lo que hablo, hay que tener mucho dinero para comprar y restaurar y después mantener lo comprado , hoy en día no es como hace mil años, cualquier reparación ya te cuesta miles de euros,es complicado mantener esas casonas, y quien se lance a comprar es un verdadero héroe .

    Responder
    • Alejandro Braña

      De acuerdo contigo Ignacio. Pienso mas en el coste de rehabilitar y mantener que en el precio de compra aunque este último sea alto.

      Responder
  3. Lena

    Es un «quiero y no puedo» desde que era muy muy pequeña. Me gustaría pertenecer a ese grupo de afortunados que pueden disfrutar de una de esas maravillosas casas de indianos en propiedad…soñar es gratis…así que seguiremos soñando en que quizás, algún día…

    Responder
    • Alejandro Braña

      Como te entiendo Lena. Nos quedan los juegos de azar o la herencia de un indiano rico al que ni siquiera conocíamos, jajaja.

      Responder
  4. David

    Quienes de los que disfrutamos leyendo e imaginando las historias y el pasado de estas casas y de las personas que las levantaron no hemos pensado en algún momento algo así? Suerte en su empresa

    Responder
    • Alejandro Braña

      David, solo puedo unirme a ese deseo de buena suerte a todos los que quieren comprar, recuperar y mantener una de estas casas.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de lo establecido en la RGPD, le informamos que sus datos serán tratados en nuestros ficheros, con la finalidad del mantenimiento y cumplimiento de la relación con nuestra entidad, incluyendo el envío de comunicaciones en el marco de la citada relación.

Así mismo, puede ejercitar sus derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición) ante ALEJANDRO BRAÑA, S.L, con dirección en Avda. de La Camocha 335 33391 Vega – Gijón, Asturias, adjuntando fotocopia de su DNI.

CATEGORÍAS DEL BLOG

SUSCRÍBETE A ASTURIAS POR DESCUBRIR




Consigue acceso inmediato a la colección Arquitecturas Olvidadas y un 10% de descuento para siempre en nuestra tienda.



ÚLTIMOS COMENTARIOS

ACCEDER