
A PIE DE PÁGINA 21

Íñigo es el propietario de La Casona, en Somao.
Quiero aprovechar hoy dos apuntes que me manda para esta sección.
El primero es un video de la BBC. Comienza explicando el fenómeno indiano, con planos de Somao y testimonios de familiares y estudiosos.
La última parte de la grabación se centra en la figura del Marqués de Comillas y su enriquecimiento con el comercio de esclavos.
Esta polémica parece interesar más a los periodistas ingleses que todo el resto.
Íñigo me confirma que están terminando de rehabilitar el panteón de La Casona.
Ya tienen acabad el exterior y trabajan ahora en la exquisita decoración de los interiores.
Combatir los estragos de la humedad por estas tierras no es tarea fácil.
Envía dos fotos de cómo está quedando.


Tienes infinidad de referencias a La Casona y a su historia en este blog, en gran parte gracias a las contribuciones de Íñigo.
Quiero cerrar hoy con una de mis fotos preferidas del Panteón, tomada desde la Casona.

¡¡ Interesantísimo vídeo ..!!
Muchas gracias Alejandro e íñigo
Ojalá luzca pronto el panteón de La Casona , tal como fue en origen ..!! ♥️
SALUDOS
Gracias Nicolás
Iñigo y Alejandro: muchísimas gracias por estas entradas y comentarios que elevan el tono del día. Gracias a los dos.
Gracias Lidia.
Muchas gracias Lidia
Hola a todos, la entrevista que me hizo la periodista es más larga de lo que sale en el vídeo , me preguntò de todo sobre mi familia indiana, le conté lo que sabía y escuché a mi padre , me preguntò si mi bisabuelo Gabino Álvarez tuvo que ver con el tema de esclavos, le dije que nunca oí nada de eso en mi casa y que fue un señor que desde niño se dedicò a sus almacenes y suministrar alimentos al ejército pero ni esclavos ni armas.
Le enseñé libros de contabilidad , el expediente militar, fotos y otros documentos antiguos que algún día irán a un Archivo de Asturias,,hay que ver qué Archivo es el más adecuado.
Las obras del Panteòn van bien, ya queda poco, esperemos que dure la restauración porque con el clima que tenemos en Asturias enseguida salen humedades, estoy seguro Alejandro que cuando puedas harás una bonita entrada sobre este tema.
Así lo haré Ignacio. Gracias. Como digo en el texto, parece que a medida que hacían el reportaje les interesaba más tratar el tema de la trata de esclavos que hablar de la arquitectura indiana y de las familias. Creo que se quedaron a medias