Seleccionar página

A PIE DE PÁGINA 3

A PIE DE PÁGINA 3

El Hospitalillo

¿Recuerdas El Hospitalillo?. Es una de las casas en primera línea de la playa de Santa Marina,  en Ribadesella (arriba, foto de la playa tomada desde la terraza de Villa Rosario). Fue construida hacia 1905 por encargo de nuestra marquesa favorita como núcleo de viviendas destinadas al alquiler. Los veraneantes acabaron -con el tiempo- bautizando esta edificación como El Hospitalillo por su parecido con los hospitales de la época, construidos con ladrillo rojo visto.

Nicolás escribió para contar que ahora es propiedad de un afamado decorador de interiores, Lorenzo Castillo, que la ha decorado y remozado con su estilo exquisito.

Se puede ver un reportaje en este enlace: http://www.revistaad.es/decoracion/casas-ad/articulos/casa-lorenzo-castillo-en-ribadesella/19340

_AFB1593

_AFB5279

El Comentario

Y sin salir de Ribadesella, ni de su playa, Jaime Queralt-Lortzing Beckmann escribió un comentario sobre las fotos que aparecen en Casa Blanco y uno de los chalés de su propiedad.

Hola Alejandro, mira, he entrado por casualidad en vuestro foro a colación de la foto del chalet de Mariano Zavala en Ribadesella y creo que os puedo aportar información de primera mano, ya que Mariano Zavala era mi tío-bisabuelo y yo soy el actual propietario de la casa que aparece en La Esfera, con fotos del interior.
Mariano Zavala de la Cruz (1865-1944) fue el Gerente de Prensa Gráfica, que editaba Mundo Gráfico, La Esfera, Nuevo Mundo y Por Esos Mundos; revistas todas ellas en las que se seguía la actualidad con más o menos profusión de fotos, puesto que yo tengo ejemplares de Por Esos Mundos desde 1898 o de Nuevo Mundo de 1900 y, por lo tanto, aún con pocas fotografías.
En 1915, Mariano Zavala, casado con Jesusa Monasterio, originaria de Viego (Ponga), construyó un primer chalet en Ribadesella. Éste es el que aparece en el anuncio de Casa Blanco junto con el chalet de los Marqueses de Argüelles, Villa Rosario y el chalet Verde, efectivamente, en la esquina inferior izquierda.
En el verano de 1920 estrenó un segundo chalet (ese del que soy actual propietario), porque el primero le resultaba excesivamente grande, ya que el Sr. Zavala y su mujer sólo tuvieron una hija, Carmen Zavala Monasterio, que murió en 1905 siendo una niña de cortísima edad.
Por eso ambos chalets figuran construidos por él. Los dos son obra del arquitecto Miguel Ángel García Lomas y los dos continúan hoy en día en pie en la playa de Ribadesella.
Es más, comparando la foto que aparece en La Esfera del comedor de mi casa, los muebles son los mismos y, si la hacemos hoy, saldría prácticamente idéntica. No así el mobiliario de lo que denominan ‘hall’, que ha cambiado sensiblemente.
Espero haber aportado algo de interés para vuestro blog, por el que os felicito.
Un saludo.

10510401_663988643671739_1128256806_n

Chalé de Concha Heres

Mª Luisa mandó un plano del malogrado chalé de Concha Heres en Oviedo, obra de Juan Miguel de La Guardia.

Me encantan todos esos círculos delimitando el espacio que ocupan los árboles, lo revisten de un aire festivo, como de burbujas de champán en una copa.

Lo que puedo asegurar es que ningún jardinero de la época podía aventurar lo mucho que han llegado a crecer los árboles en las casas de indianos. Los magnolios y los castaños de indias son especialmente aparatosos.

PLANO DEL PALACIO DE CONCHA HERES A ESCALA. copy

 

La Casita de Encarnación

Íñigo nos informa sobre una pequeña casa de Somao:

Quería comentar que se acaba de vender la casa de pared blanca y galería en tono azul, la casa de Las Gayas. En ella nació Encarnación Valdés, viuda del indiano Gabino Álvarez, dueño de La Casona de Somao.

Es un gusto que se sigan recuperando las casas de indianos, grandes y pequeñas, y ésta llevaba mucho tiempo a la venta.

_AFB4524

_AFB7410

4 Comentarios

  1. MJG

    Por favor, ¿podrían indicarme la vinculación de Mariano Zavala con Asturias? ¿Lo era solamente a través de su esposa? ¿Hay algún dato que avale esa relación antes del año 1900?

    Muchas gracias y un saludo

    Responder
    • Alejandro Braña

      Hola MJG, no le sabría decir. Zavala era vasco aunque nacido en Cuba como sabe, y su mujer asturiana, pero desconozco en qué año se conocieron o cuál es la relación que está buscando. Un saludo

      Responder
  2. José (Grado)

    Concha Heres, se lo compró a su primer propietario, Anselmo González del Valle y Carvajal, hermano del primer Marqués de la Vega de Anzo Martín, nacidos Cuba. Anselmo puso mucho interés cuando se construyó en la acústica, dado que aparte de muchas otras cosas, se dedico a la música.

    Responder
    • Alejandro Braña

      José, cada detalle nuevo que conocemos de esa casa hace más penoso su incomprensible desaparición. Tenía que ser algo especial.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de lo establecido en la RGPD, le informamos que sus datos serán tratados en nuestros ficheros, con la finalidad del mantenimiento y cumplimiento de la relación con nuestra entidad, incluyendo el envío de comunicaciones en el marco de la citada relación.

Así mismo, puede ejercitar sus derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición) ante ALEJANDRO BRAÑA, S.L, con dirección en Avda. de La Camocha 335 33391 Vega – Gijón, Asturias, adjuntando fotocopia de su DNI.

CATEGORÍAS DEL BLOG

SUSCRÍBETE A ASTURIAS POR DESCUBRIR




Consigue acceso inmediato a la colección Arquitecturas Olvidadas y un 10% de descuento para siempre en nuestra tienda.



ÚLTIMOS COMENTARIOS

ACCEDER