250 CASAS DE INDIANOS EN ASTURIAS (1870-1960)
En una entrevista reciente, el arquitecto italiano Renzo Piano decía que la arquitectura no responde solo a una necesidad, sino también a deseos y esperanzas.
Por eso siempre cuenta una historia.
Unas veces es una historia tonta, otras un relato de riqueza y poder, y en ambos casos corre el riesgo de parecer frívola o carente de interés.
250 CASAS DE INDIANOS
La arquitectura colonial no es ni mucho menos un fenómeno único de Asturias, pero es aquí donde alcanza su máxima expresión en variedad y cantidad.
Por eso este libro es en cierta manera un catálogo, reuniendo una parte significativa de las casas construidas en Asturias por emigrantes enriquecidos en América en un periodo de casi cien años.
Cada uno de esos indianos convirtió su casa en el símbolo que justificaba el esfuerzo de una vida y en la fachada de su éxito frente a una sociedad que admiró su hazaña y envidió su riqueza.
CASAS DE INDIANOS DESDE 1870
Es en esa fecha cuando las primeras casas se hacen notar en el paisaje rural asturiano.
Aparecen como grandes volúmenes cúbicos -algo austeros- que poco a poco irán desplegando galerías, balcones, miradores y escaleras que engalanen sus fachadas.
No era necesario por entonces el visado o los planos de un arquitecto para levantar una casa.
Estos primeros chalés se deben a la labor de maestros de obras y sus cuadrillas que copiaban modelos publicados en revistas o interpretaban a su manera los planos de otras casas construidas en La Habana o Buenos Aires.
En el libro aparecen 24 casas fechadas entre 1870 y 1890 y una de mis favoritas es la conocida como El Chalé, cuya doble página del libro reproduzco a continuación.
LIBRO 250 CASAS DE INDIANOS EN ASTURIAS
Como sabes, es a finales del siglo XIX cuando aparece la firma de importantes arquitectos en los encargos para clientes indianos.
Primero Juan Miguel de la Guardia y poco más tarde Manuel del Busto, seguidos de Sainz de los Terreros, Rodríguez Bustelo, Miguel García Lomas o Álvarez Castelao, entre otros.
250 casas de indianos. No están todas las que son pero si la mayoría de las que yo conozco.
Es un libro de 352 páginas, el más grande que he hecho nunca, en un formato de 24x30cm. y tapa dura.
Al despliegue de fotografías se une los textos de Mar Friera. Las casas se organizan de manera cronológica, lo que permite asistir a la evolución de esta arquitectura hasta finales de los años cincuenta del pasado siglo.
UN LIBRO SOBRE CASAS DE INDIANOS
Quizá sin pretenderlo, los indianos nos legaron un patrimonio importante vinculado a la emigración a América.
Se sustancia en todos estos chalés, quintas, palacetes, casonas y villas con nombres de esposas, madres, ciudades o lugares que evocan sus anhelos y esperanzas.
Repasando estos días el PDF final del libro en busca de las odiosas erratas, descubrí por casualidad que la primera casa que aparece es La Perla, un homenaje a la isla de Cuba, la perla de las Antillas.
También sin proponérmelo, la casa que cierra el libro es Las Veigas, nombre asturiano para Vega, una tierra llana y fértil.
Ambos extremos encierran y contienen el sueño de una vida.
EBOOK UBICACIONES 250 CASAS DE INDIANOS
Como complemento al libro en papel, acabo de editar un ebook con las ubicaciones de todas las casas de indianos que salen en el libro.
Te permitirá acercarte a conocerlas o incluir alguna de ellas en tus excursiones por Asturias.
Puedes comprarlo por separado, pero si adquieres el libro en papel lo recibirás de manera totalmente gratuita.
Enhorabuena por este libro Alejandro!. Parece que te has superado y era francamente difícil hacerlo dada la calidad de tus anteriores publicaciones. Espero poder hacerme con él y añadirlo a mi colección. Me encantan tus libros, lo sabes.
Gracias Lena, como siempre cruzo los dedos para que funcione comercialmente y poder abordar nuevos proyectos. Gracias por tu apoyo.
Alejandro, no sabía de este nuevo libro, qué ilusión me ha hecho, así que ya estoy dentro de la tienda para comprarlo. Presiento que va a ser espectacular. Un abrazo muy fuerte, Esther
Gracias Esther, ya lo tienes en camino, espero que te guste. Un abrazo.
Alejandro, ahora que tengo el libro en mis manos te lo puedo confirmar: has superado todas nuestras expectativas. Mil gracias por alegrarnos la vida con tu trabajo exquisito.
Lidia, te lo agradezco mucho. He puesto todo mi empeño en hacerlo bien y me siento un privilegiado por poder mostrar este trabajo en un libro.
Alejandro, no pude cumplir mi intención de «echarle un vistazo y mañana tranquilamente…»
Finalmente, dejé «los deberes» y dediqué el resto de la tarde a disfrutar.
Una edición preciosa y cuidadísima.
Lo que parecería una relación de casas que ya conocemos, en su mayoría, es una bellísima sucesión de fotografías que nos muestran -con frecuencia- esas mismas casas desde nuevas perspectivas que no habíamos visto en el blog. ¡Cuánto te ha tenido que costar hacer la selección!
Los textos de Mar Friera, deliciosos, evocadores. Saben a poco.
Se agradece -para los que nos perdemos mucho- el que incluya el mapa de Asturias por concejos.
Una joya de libro. ¡¡Enhorabuena!!
Mil gracias Maite por comprar el libro, por valorarlo aquí y por apoyar estos esfuerzos. De algunas casas tenía tantas fotos!Invierno y verano, con ésta o aquella luz. En esos casos me costó mucho decidirme. Qué foto poner por ejemplo de Villa La Barrera. Creo que he seguido su desmoronamiento año a año, con sus propietarios dejando crecer la vegetación alrededor de la casa para esconder su ruina.
Mar Friera escribió también los textos de La Travesía de la Memoria y estoy encantado de que podamos colaborar nuevamente.
Ya he podido dar una ojeada a tu nuevo libro y me encanta…!!
Con este libro Asturias tiene un catálogo de sus mejores casas indianas , recopiladas con acierto y con una fotografía exquisita que lo convierte en un referente para cualquiera que quiera descubrir el tesoro patrimonial que tenemos.
Ya es un imprescindible de cualquier biblioteca 😍
Fabuloso Alejandro. ¡¡ Enhorabuena!!
Gracias Nicolás, con este libro se cierra para mi un largo ciclo de publicaciones sobre indianos. Por eso 250 casas ha sido un gran esfuerzo editorial, con la intención de dejar un buen sabor de boca y que se pueda valorar este patrimonio. Muchas gracias por compartir este viaje!
Acabo de recibir el libro,muchas gracias,ahora a verlo despacio que es muy grande y hay mucho que leer.
Gracias Ignacio, espero que te guste.
Alejandro, saber que ya llega tu nuevo libro fue la gran alegría de la semana. Perdona por lo habértelo dicho antes.
Lidia, muchas gracias aunque espero poder estar a la altura de tus expectativas y que el libro te guste. De verdad, muchas gracias.
Ya has superado todas nuestras expectativas. Y con tu nuevo libro volverás a hacerlo.
¡Qué ilusión un nuevo libro Alejandro! Estoy seguro de que tendrá la misma altura y calidad que los anteriores, siendo muy difíciles de superar la verdad. Esta entrada como tantas veces es pura poesía, verbal y visual. ¡Muchas gracias y enhorabuena!
Gracias Martín por tu apoyo incondicional. Hoy mismo estuve en la imprenta y entusiasmado con lo que vi. Además, la producción va en plazo.
Creo que vamos a disfrutar mucho con este libro recién sacado del horno,va a ser un éxito,mucha suerte y muchas ventas,Alma ya me encargó uno.
Ignacio, Alma ha sido muy rápida. Espero que sea un éxito para poder hacer más cosas en adelante. Muchas gracias.
En víspera de la publicación del último libro dejo constancia de un ruego-deseo, que posiblemente compartan otros tenedores de tus libros: «la indicación detallada de la ubicación de TODAS las casas publicadas», para facilitar la contemplación exterior de las que uno pueda visitar. En alguna ocasión me ha sido muy difícil la localización por falta de datos o estar muy extractados. Gracias.
Saludos.
Rafael, pues me planteas un reto y voy a pensar qué se puede hacer. En este libro hay dos índices. En uno de ellos aparecen los nombres de las casas y la página. En otro, al final, aparecen las casas organizadas por concejos que resulta más útil para hacer excursiones a zonas y descubrir las casas. Lógicamente esto no es suficiente ni se acerca a lo que planteas. Necesitarías una localización GPS. Lo voy a mirar y, aunque no esté en el libro, podría ser un suplemento para los que lo compran. Dame un poco de tiempo…