Seleccionar página

DISPONIBLE EBOOK BIBLIOTECA INDIANA

DISPONIBLE EBOOK BIBLIOTECA INDIANA

No eran los indianos muy aficionados a los libros.

El trabajo de sol a sol desde que eran adolescentes, les privó a la mayoría de la oportunidad de formarse o de enriquecer su escaso ocio con el placer de la lectura.

Por eso, a diferencia de los palacios, en las casas de indianos es difícil encontrar una estancia dedicada a biblioteca.

En cambio todas las casas de indianos tenían un despacho, espacio imprescindible para revisar cuentas, despachar gastos y recibir de manera formal.

Uno de los despachos más coquetos es el de Eduardo Jardón, médico e indiano de segunda generación.

Durante sus largos veranos en la Quinta San Jorge despachaba aquí sus asuntos y atendía numerosas peticiones de ayuda.

En un vistazo general a sus libros destacan los de medicina y alguna enciclopedia.

Despacho de Eduardo Jardón en la Quinta San Jorge de Viavélez, El Franco, Asturias

Entre los indianos ilustrados estuvo Manuel Íbañez Posada, cuya casa de Colombres -Las Raucas- transmite la seriedad de su posición como banquero.

Un rincón de su despacho guarda libros de economía y leyes.

Despacho de Manuel Íbañez Posada en la casa de indianos Las Raucas, Colombres, Asturias

La única biblioteca como tal la encontré en Villa Santa Julita, en Castañedo, Grado, propiedad de Martín González del Valle, marqués de Vega de Anzo.

González del Valle fue doctor en Leyes y profesor de Derecho en la Universidad de La Habana.

Biblioteca de Villa Sata Julita en Grado, Asturias.


BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA SOBRE INDIANOS

Ellos no tenían biblioteca pero nosotros sí.

A costa de sus vidas y sus obras fuimos reuniendo más de 120 títulos que abarcan tesis, ensayos, novelas, fotografía, etc. evocando todas las vertientes del fenómeno indiano en Asturias, Galicia, Cantabria y el País Vasco.

Quería que pudieras tenerla en formato ebook y consultarla sin necesidad de recurrir al blog.

Los suscriptores podéis descargarla gratuitamente mediante el enlace que os mandé en el último boletín.

Bibliografía de referencia sobre indianos

Estoy seguro de que seguirá creciendo en referencias en el futuro.

Gracias por vuestra participación.

Muestra del ebook con los títulos incluidos en la Biblioteca Indiana. Bibliografía de referencia sobre indianos.

4 Comentarios

  1. Íñigo

    Excelente Biblioteca hemos creado entre todos aportando títulos y otros documentos,una referencia de primer orden para todos aquellos que quieran conocer el mundo de los indianos.En La Casona de Somao no hubo nunca una Biblioteca propiamente dicha,se conservan libros que se han ido guardando a lo largo de los años,libros escolares,novelas,un poco de todo,conservo muchos libros religiosos que eran del párroco de la familia y padrino de mi padre.
    Don Amando García Rubiera tenía una buena colección de libros sobre religión,muy antiguos,y eso es lo que tengo en casa.
    Sobre mi bisabuelo Gabino Álvarez pues yo no sé si era aficionado a la lectura,cuando salió hacia Caibarién en 1860 más o menos supongo que sabría leer y escribir,no mucho más.Allá en Cuba tendría más formación y oportunidad de aprender.

    Responder
    • Alejandro Braña

      Gracias Ignacio por tus aportaciones al blog y la Biblioteca, son un privilegio. Gran parte de los indianos no pudieron tener una instrucción formal, se fueron siendo niños, pero sí que es cierto que al regresar le dieron muchas importancia a la formación financiando escuelas e incluso interviniendo en la preparación de planes escolares orientados a la emigración.

      Responder
  2. Maite

    Estupendo tenerlo como ebook para consulta. No creo que haya una recopilación tan buena de referencias sobre el tema indiano.
    Y -además- (last but not least) incluye sorpresa, con tu próximo libro. Preciosa la portada. Y qué buena pinta… A ver si nos avisas pronto de que ya está a la venta.
    ¡Mmmmm! Ya huele a libro nuevo

    Responder
    • Alejandro Braña

      Gracias Maite, he tardado hasta encontrar una herramienta que me permitiera hacer el ebook sin volverme loco. Estoy muy orgulloso de este proyecto colectivo y me apetecía que se pudiera divulgar.
      El libro está acabado, justo hoy se envió a la imprenta y estamos a la espera del ferro. Si no hay contratiempos, el plazo de la imprenta es dos semanas y media, tres. Viene grande, con 354 páginas.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de lo establecido en la RGPD, le informamos que sus datos serán tratados en nuestros ficheros, con la finalidad del mantenimiento y cumplimiento de la relación con nuestra entidad, incluyendo el envío de comunicaciones en el marco de la citada relación.

Así mismo, puede ejercitar sus derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición) ante ALEJANDRO BRAÑA, S.L, con dirección en Avda. de La Camocha 335 33391 Vega – Gijón, Asturias, adjuntando fotocopia de su DNI.

CATEGORÍAS DEL BLOG

SUSCRÍBETE A ASTURIAS POR DESCUBRIR




Consigue acceso inmediato a la colección Arquitecturas Olvidadas y un 10% de descuento para siempre en nuestra tienda.



ÚLTIMOS COMENTARIOS

ACCEDER