Seleccionar página

PAISAJE DESPROTEGIDO

PAISAJE DESPROTEGIDO

Asturias se está llenando de aerogeneradores, por todas partes. Todavía no sé si es un mal menor, pero el impacto sobre el paisaje es muy grande.

La foto está tomada en la Sierra de La Bobia, concejo de Villanueva de Oscos, este verano, y había aumentado mucho su número en tan solo un año.

8 Comentarios

  1. OSCAR

    ¡No se quién habrá escrito lo de «durante todo el año»!. Por supuesto que seguiré participando en este blog
    en los próximos meses y nos seguiremos saludando. Evidentemente a los nos gusta la fotografía vemos en
    estos aerogeneradores una agresión mas a la estética de nuestras cámaras y del propio paisaje (como muchos otros objetos, coches aparcados en sitios estratégicos, contenedores, cables tendido eléctrico, etc); pero los parques eólicos van mucho más alla del capricho fotográfico. Se está sacrificando nuestra riqueza natural y no es estar en contra. La energía eólica es perfecta, pero los molinos deben estar instalados en sitios donde aunque tengan menor rendimiento energético no haga falta desmantelar sierras enteras. Hace unos meses pude ver en Belgica, cerca de Brujas, un Parque Eólico junto a una carretera. En estos lugares y combinados con plantas solares la energía eólica si que es ecológica y resulta perfecta. ¿Por qué se instalan en sitios tan complicados?,¿van unidas las subvenciones que recibe cada molino con el coste de su instalación?, ¿cuántos trabajadores quedan para el mantenimiento de estos aerogeneradores una vez
    instalados?……..Un saludo y hasta pronto

    Responder
    • Alejandro

      Oscar, supongo que se instalan en estos sitios, entre otras razones, porque el precio del terreno es casi igual a cero, unido a las subvenciones. Aquí en Gijón, como sabes, se habla de instalarlos en el puerto de El Musel. Entiendo que esa es una buena solución, ya que aprovecha un espacio industrial que además ha costado lo indecible. Cuanto más pienso en ello, más sucio parece todo el asunto. Gracias por tus aportaciones.

      Responder
  2. Maria Luisa

    Estoy de acuerdo con Xurde, en que el occidente de Asturias no le importa a nadie. La codicia de unos pocos, está incidiendo en la vida de muchos, que se ven despojados de aquello que ha formado parte de su vida, en aras de una energia que, hoy por hoy, no cubre mas que un tanto por ciento muy pequeño de la que necesita España. Las solución por el momento está en el llamado oro liquido, y en la nuclear, aunque no nos guste.

    Responder
    • Alejandro

      Gracias Mª Luisa, ojalá cambie la suerte del Occidente asturiano, aún estamos a tiempo.

      Responder
  3. OSCAR

    Los «molinitos de viento» se han convertido en un GRAN NEGOCIO para UNOS POCOS. Si alguna vez se
    investiga el mundo de las subvenciones a estos parques eólicos mas de un empresario y algun alcalde
    se verían afectados. Eso de que generan empleo y riqueza para la zona donde se instalan es facilmente
    discutible. Curiosamente en Asturias todos estos molinos se han instalado en la zona del olvido, EL OCCIDENTE, concejos pequeños y poco poblados donde «unas pesetas» nunca vienen mal. Ademas los
    empresarios saben jugar muy bien con los limites entre los Concejos. Si un concejo no lo quiere, no pasa
    nada, lo desplazamos 10mtros y el dinerito se lo damos a otro. He caminado muchas de estas sierras (Bobia, Tineo, El Palo, etc) arrasadas en sus cimas por pistas enormes que si que tienen un gran impacto ambiental, por no decir de esos pequeños pueblos que han visto desaparecer algun manantial que les proporcionaba buen agua. Bueno no sigo que me cabreo un poco con este asuntillo.Un saludo
    durante todo el año.

    Responder
    • Alejandro

      Oscar, veo que lo tienes claro. A mí me alarma el impacto que estos «gigantes» tienen en el paisaje, en La Bobia empiezan a estar por todas partes, pero pensé que al menos eso podría traer algún beneficio para las zonas donde se instalan, en forma de dinero, empleo, o fijación de población. Me pasa cuando voy a los pueblos y me molestan los tendidos eléctricos y los tejados de uralita en los cobertizos para hacer mí «foto perfecta», hasta que me doy cuenta que no puedo pretender que la gente viva en la Edad Media para que yo pueda hacer fotos bonitas. No pretendo comparar, solo decirte que ahí es donde radica mi duda, si tengo que sacrificar una parte del paisaje en aras de otros beneficios. En cuanto al saludo, no sé si quieres que me dé por saludado para el resto del año. Gracias por participar, Oscar.

      Responder
  4. Xurde

    Siempre he estado a favor de las energías renovables, y digo que prefiero un molino eólico a una nuclear o térmica al lado. Pero todo tiene su justa medida y requiere la búsqueda del equilibrio, algo que en los planes previstos para el denostado Occidente Asturiano, no se encuentra por ninguna parte.
    El caso de Boal, con la previsión de convertirse, junto a Tineo, en el concejo con más aerogeneradores de Asturias, me parece escandaloso. Esto tiene que tener un freno por parte de la Administración, algo que me temo no llegará.
    Está claro que el Occidente está despoblándose, somos pocos votantes y no le importamos a nadie ni le hemos importado nunca en el Gobierno Asturiano. Quizá la solución esté en nosotros mismos, en que hallemos respuestas a este desamparo y olvido institucional.
    En fin, perdón por la desesperanza en mis palabras. Pero llevamos tantos años siendo el patio de atrás de cualquier política…

    Responder
    • Alejandro

      Tampoco sé si esto es solo el negocio de unos pocos, o si realmente está llevando riqueza y empleo a los concejos donde se instalan. Por eso mi duda sobre si hay que tolerar el desaguisado paisajistico en aras de unas energías más limpias y el progreso de estas zonas en declive.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de lo establecido en la RGPD, le informamos que sus datos serán tratados en nuestros ficheros, con la finalidad del mantenimiento y cumplimiento de la relación con nuestra entidad, incluyendo el envío de comunicaciones en el marco de la citada relación.

Así mismo, puede ejercitar sus derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición) ante ALEJANDRO BRAÑA, S.L, con dirección en Avda. de La Camocha 335 33391 Vega – Gijón, Asturias, adjuntando fotocopia de su DNI.

CATEGORÍAS DEL BLOG

SUSCRÍBETE A ASTURIAS POR DESCUBRIR




Consigue acceso inmediato a la colección Arquitecturas Olvidadas y un 10% de descuento para siempre en nuestra tienda.



ÚLTIMOS COMENTARIOS

ACCEDER