Seleccionar página

MEMORIA DEL PASEANTE

MEMORIA DEL PASEANTE

La memoria del paseante es selectiva, atrapa lapsos de tiempo, como el obturador de una cámara.

Por eso mis paseos por la villa de Llanes son siempre particulares, atentos al color y al gesto, pendientes de la luz que lo transforma todo, renovando cada espacio como si lo descubriera por primera vez.

DESCUBRE LA VILLA DE LLANES EN ASTURIAS

Al llegar a Llanes quizá nos tiente primero ver el mar, sentarnos sobre el Paseo de San Pedro y contemplar el horizonte mientras sale o se pone el sol.

Adentrarnos a continuación en su recinto amurallado, entre la Casa del Cercau y La Basílica, donde puede que la bungavilla que cubre sus paredes esté en flor mientras se acercan los fieles a la hora de la misa.

Buganvillas en los muros de la Colegiata de Llanes, Asturias

Detenernos tal vez en la Plaza de Santa Ana frente al Palacio de Gastañaga, con su traza medieval, para seguir deambulando por las calles del casco histórico hasta divisar el Torreón.

Calle abajo te sorprenderá descubrir su gran Casino, edificado para distraer el ocio de los indianos que hicieron fortuna en América.

Recrearnos finalmente, distraídos por el mar, en la obra de Agustín Ibarrola, los Cubos de la Memoria.

Tal vez tú tengas un recuerdo de Llanes.

4 Comentarios

  1. Juan

    A mi también me gustan, Alberto, los cubos de Ibarrola. Estoy de acuerdo con Alejandro, y, además me parece que reflejan dos rasgos muy significativos de la historia y la geografía asturiana, magníficamente captados en la foto: la palmera de los indianos y el motivo modernista que se ve tras los paseantes.
    Y ¿qué decir del veterano lector que pasea junto al casino? Se le nota vigoroso en el andar, atento en el leer y ajeno a lo que dentro del solemne y barroco edificio pueda estar ocurriendo; toda una lección.
    La del torreón me suscita una duda: la franja vertical de la derecha ¿se trata de un trozo de muro mampuesto o del tronco de una palmera? Tal vez ambas cosas, como una metáfora sobre el mestizaje entre la tradición norteña y la modernidad indiana.
    Más sorprendente me resulta la de la basílica. Me parece un auténtico desafío, de espléndido resultado, por composición (¡bravo por saltarte la regla de los tercios!) y por color, con ese par de buganvillas como otro reflejo indiano; y resulta divertida la mirada que el circunspecto cardenal Inguanzo parece dirigir a la anciana de andar cansado.
    ¡Enhorabuena por estas cuatro fotos! (la primera de la serie puede servir para envolver un caramelo).

    Responder
    • alejandro

      Gracias Juan y bienvenido al blog. Efectivamente, la franja de la derecha es un trozo de muro en primer plano que sirve a la composición para evitar que se vea otra casa que rompe totalmente el conjunto. Siempre me ha fascinado esa capacidad de la fotografía para detener y congelar momentos efímeros y estas fotos juegan con esa idea. Un saludo.

      Responder
  2. Alberto

    Para mí, las pinturas de los cubos, que nunca me han gustado, desentonan el paisaje. Un saludo

    Responder
    • alejandro

      Alberto, creo que los Cubos no dejan indeferente a nadie, a favor y en contra. A mi me gustan, quizá por la alegria que transmiten, y por aprovechar un objeto que tiene que estar ahí de todas formas, como en la mayoría de los puertos. Un saludo.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de lo establecido en la RGPD, le informamos que sus datos serán tratados en nuestros ficheros, con la finalidad del mantenimiento y cumplimiento de la relación con nuestra entidad, incluyendo el envío de comunicaciones en el marco de la citada relación.

Así mismo, puede ejercitar sus derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición) ante ALEJANDRO BRAÑA, S.L, con dirección en Avda. de La Camocha 335 33391 Vega – Gijón, Asturias, adjuntando fotocopia de su DNI.

CATEGORÍAS DEL BLOG

SUSCRÍBETE A ASTURIAS POR DESCUBRIR




Consigue acceso inmediato a la colección Arquitecturas Olvidadas y un 10% de descuento para siempre en nuestra tienda.



ÚLTIMOS COMENTARIOS

ACCEDER

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE COOKIES

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de: ALEJANDRO BRAÑA, S.L

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales.