Seleccionar página

LA CASINA DEL CURA

LA CASINA DEL CURA

Hace un tiempo que Íñigo me pasó dos fotos antiguas de La Casina.

Cuando iba a publicarlas aquí me di cuenta de que no tenía ninguna foto actual.

Mira que habré pasado veces por delante! El otro día puse remedio cuando me acerqué a Somao para ver otra casa.

LA CASINA EN SOMAO, PRAVIA

La Casina de Somao, Pravia

Rebobino. La Casina está unida a La Casona -Somao, Pravia- por lazos espirituales.

Fue la residencia de D. Amado, capellán de Doña Encarnación Valdés, viuda del indiano Gabino Álvarez.

Solo un muro separa ambas casas, con una puerta abierta en él para facilitar la entrada del religioso en la casa principal.

Como sabes, en esa época de comienzos del siglo XX era común entre familias pudientes contar con un capellán como guía espiritual, encargado de administrar los sacramentos y oficiar misas privadas.

Doña Socorro también tuvo su capellán particular.

La primera de las fotos antiguas nos muestra La Casina tal y como era. Han desaparecido los balcones de madera con guardamalleta y el pequeño remate de la cubierta.

Una preciosidad de casa. Se hace fácil entender la expresión vivir como un cura.

Imagen antigua de La Casina, residencia del cura Don Armando

En la segunda aparece D. Amado junto a Encarnación Valdés y otros familiares a la puerta de la casa del sacerdote.

La Casina en Somao Pravia con Don Armando con Asunción Valdés y otros familiares.

D. Amado García no era un cura de pueblo cualquiera. Fue canónigo de la Real Colegiata de La Coruña y se supone que tuvo mucho que ver en la autorización para levantar el panteón familiar dentro de la finca.

Aquí puedes ver La Casona en su fachada posterior, con el panteón a la derecha.

Vista de La Casona, casa de indianos en Somao, Pravia y al lado el panteón familiar

La Casina está a la izquierda, justo fuera del encuadre.

Gracias Íñigo!, por las fotos y por recordarme que puse mal algunos nombres. Ya está corregido.

16 Comentarios

  1. Íñigo

    Hola Alejandro y a los amigos del Blog,La Casina se construyó en el año 1909,mi bisabuela Encarnacion Valdés mandó hacer esta casa para evitar habladurías de la gente y voy a explicar ésto.
    En 1905 muere mi bisabuelo Gabino Álvarez,dueño de La Casona en Somao,su esposa y sobrina Encarnacion se queda viuda y con cuatro hijos,en aquella época era muy común en familias adineradas que hubiese un cura muy unido a la familia,y en este caso pues a Encarnacion le vino muy bien la ayuda de este señor que se llamaba don Amando García Rubiera,era muy culto,capellán en el Palacio Real,fue padrino de bautismo de mi padre,pero una viuda joven y un cura sin quererlo fueron motivo de chismes y envidias,parece ser que para cortar todo eso mi bisabuela decidió hacer La Casina para que don Amando viviera tranquilo,justo enfrente de La Casona,vivienda de doña Encarnación,yo por supuesto cuento lo que he oído siempre,yo no sé lo que realmente pasó.A mí esta historia siempre me recordó a la novela de Clarín La Regenta.
    Siempre perteneció a la familia,don Amando solamente vivía ahí,nada más,cuando falleció en 1937 en Biarritz,La Casina se fue alquilando a diferentes personas durante muchos años.
    En 1985 fallece una tía de mi padre llamada Nieves Álvarez y se la deja en herencia a una chica cuya familia había cuidado a la tía Nieves y esa familia también habían sido guardeses en La Casona.
    Actualmente La Casina está a la venta, por dentro es muy bonita y está muy bien cuidada.
    Gracias a Don Amando mi bisabuela consiguió el permiso para construir el Panteón en el jardín de La Casona,y se oficiaban o hacían misas,y todavía conservamos libros y ropas de Iglesia de don Amando como Casullas.
    Mi padre me contaba que durante la Revolución del año 1934 estaban viviendo en La Casina,también don Amando,y menos mal que no le encontraron,de haberlo hecho le hubiesen matado.
    La señora mayor ,la más viejita que aparece en La foto es la madre de don Amando,y nada más,hubo siempre una amistad y una relación muy buena entre don Amando y mi bisabuela que otras personas vieron como algo prohibido,realmente pasó algo entre ellos dos? Nunca lo sabremos,ni creo que importe mucho la verdad,allá cada cual con su vida,es pasado y es mejor no removerlo.

    Responder
    • lidia

      Buenos días, Íñigo, muchísimas gracias por todo lo que cuentas, porque ilumina más la historia de esas casas tan bellas, y gracias también por hacerme sentir parte de un grupo que me encanta, el de los amigos del blog de Alejandro.

      Responder
      • Íñigo

        Gracias Lidia, es un placer contar cosas en el blog, si quieres ver La Casina por dentro la tienes en idealista,en esa inmobiliaria está anunciada

        Responder
        • LIDIA

          Hola, Íñigo, buenos días. Mil gracias por el dato de Idealista. Justamente hoy Alejandro, en su nueva entrada, habla de la pena que siente cuando no puede entrar en una casa. Gracias a ti podré entrar. Un saludo cordial.

          Responder
          • Alejandro Braña

            Igual acabo fotografiando la casa con ayuda de Ignacio, me ha parecido muy interesante.

    • Alejandro Braña

      Ignacio, muchísimas gracias por dar tantos detalles. Sí que recuerda a La Regenta.Las habladurías son tan antiguas como la humanidad. Lo interesante ahora es el legado que nos dejaron que afortunadamente se conserva. Me entran ganas de fotografiar La Casina porque parece muy interesante y bien conservada.

      Responder
    • Alex

      Íñigo, que interesante conocer la historia que guarda la casa y conocer la buena relación que les unía a Don Amando , gracias a eso hoy podemos disfrutar de esta belleza.
      Creo que yo también entraré en la página a ver la casa por dentro. Muchas gracias por arrojar información y dar a conocer estos detalles tan interesantes.

      Responder
    • DUPOUY Guy

      Hola Iñigo, Mi nombre es Guy Dupouy y vivo en Biarritz en la residencia que se encuentra en la antigua propiedad de tu bisabuela Encarnación Valdés. Estoy muy interesado en la historia y la arquitectura e investigué con el historiador del museo histórico de Biarritz sobre la casa de su antepasado. Puedo enviarte el informe, que incluye fotografías aéreas, por correo electrónico. Lamentablemente no encontré ninguna foto de la fachada de la casa y su interior. Puedo darte mi dirección de correo electrónico para que podamos comunicarnos. Perdón por la traducción de Google. Con todo mi agradecimiento, Guy Dupouy.COMENTARIO

      Responder
      • Iñigo

        Hola Guy, muchas gracias por escribir en el blog , te doy mi correo para que nos podamos comunicar
        sandovaldelasheras@yahoo.es
        Un saludo.

        Responder
  2. Alex

    Esta semana he visitado Somao , tras descubrir hace unos meses tu página no he hecho más que leer y leer entradas , descubriendo las maravillas que tenemos y aún no conocía y redescubriendo alguna casa por la que llevaba pasando años sin prestar la atención que merecía.

    Me encanta leer la historia que hay detrás de cada casa , ver la casa sin conocer su historia es como ver la fachada y nada más.

    En el último mes he aprovechado a visitar Alevia, un pueblo que tengo cerca y ¡ que maravilla, que vistas, que entorno! Me ha dado pena ver el estado en el que se encuentra la finca de “la quinta de arriba” que por cierto actualmente se encuentra a la venta.

    Este verano he tenido la suerte de poder descubrir muchas nuevas casas indianas , en concreto de la zona del occidente , pero me he quedado con las ganas de subir a Villa Socorro, que se observa desde cualquier punto de la carretera y llama la atención a cualquier persona que levante la vista… Próximamente .

    Somao me ha parecido uno de los pueblos más bonitos que he visto gracias a sus preciosas casas indianas , El Noceo y casa Solís me han parecido tan, tan bonitas, todas en general ,pero esas en concreto me parece que tienen un encanto especial .

    Respecto a la casina del cura me ha sorprendido el buen estado en el que se encuentra y lo visible que está respecto al resto de casas de Somao, con sus verjas abiertas que permiten al curioso observar a sus anchas , es cierto que pensé ¿ Dos casas del mismo color enfrente? He observado que está a la venta, ¿ que amante de esta arquitectura no soñaría con tener un trocito de historia en sus manos? ¿ Pertenece a la misma familia que la Casona? Cuéntanos más.

    Muchas gracias por tu labor, soy consciente del trabajo que hay detrás, pero merece mucho la pena.

    Deseando leer la próxima entrada.

    Responder
    • lidia

      Alex, conozco muy bien la sensación que has tenido al abrir esa caja asombrosa llena de belleza y muchísimo trabajo que es la página de Alejandro Braña. Gracias a él conocemos historias, cosas y casas y detalles que antes nos pasaban desapercibidos. La página de Alejandro hace mucho bien. Es mejor que un Prozac o un Lexatin. Y sus efectos secundarios, al menos en mi caso, es que me provoca una sonrisa, mucha ternura, más amor hacia Asturias, si es que eso es posible, y mucho mono de la próxima entrada. Bienvenido al Club.

      Responder
      • Alejandro Braña

        Lidia, eres muy generosa. Gracias, estoy deseando compartir más historias.

        Responder
      • Alex

        Tiene toda la razón Lidia, los efectos secundarios que deja son maravillosos, uno solo quiere seguir descubriendo, haciendo km y deshaciendo el nudo.
        Muchas gracias por su acogida.

        Responder
    • Alejandro Braña

      Muchas gracias Alex, creo que te lo estás pasando muy bien descubriendo casas! Hasta donde yo sé -salvo que Ignacio me corrija que es el propietario de la Casona y seguidor del blog- la Casina la pagó la viuda del indiano -Encarnación Valdés- y fue un regalo a su capellán. Tras su muerte no sé en manos de quién fue a parar.
      La Quinta de Arriba está bastante abandonada y es una casa singular, con muchos detalles modernistas maravillosos.
      Como saben los que siguen este blog, Doña Socorro, su historia y su chalé ocupan un lugar especial en mi corazón, nunca pierdo la ocasión de pasar a verlo.
      Gracias por escribir. Un saludo.

      Responder
      • Alex

        Es algo que disfruto muchísimo y gracias a la página es como tener una guía de viaje. Un día que brille el sol tengo que volver a Somao para poder disfrutarlo con más tiempo y descubrir todos los rincones y tengo muy pendiente Figueras.

        Muchas gracias

        Responder
        • Alejandro Braña

          Figueras te llevará tiempo pero lo disfrutarás mucho. Un saludo.

          Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de lo establecido en la RGPD, le informamos que sus datos serán tratados en nuestros ficheros, con la finalidad del mantenimiento y cumplimiento de la relación con nuestra entidad, incluyendo el envío de comunicaciones en el marco de la citada relación.

Así mismo, puede ejercitar sus derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición) ante ALEJANDRO BRAÑA, S.L, con dirección en Avda. de La Camocha 335 33391 Vega – Gijón, Asturias, adjuntando fotocopia de su DNI.

CATEGORÍAS DEL BLOG

SUSCRÍBETE A ASTURIAS POR DESCUBRIR




Consigue acceso inmediato a la colección Arquitecturas Olvidadas y un 10% de descuento para siempre en nuestra tienda.



ÚLTIMOS COMENTARIOS

ACCEDER