
KAULAK Y FRANZEN

Seleccionar página
Publicado por Alejandro Braña | 13 Ene, 2014 | Cuaderno de Campo | 12
Este contenido sólo está disponible para suscriptores.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Alejandro dime qué hago,esperas al verano,o te voy enviando fotos a tu correo?.Tú tenías pensado ,creo,venir a Madrid,cierto?pues sí de verdad vas a venir puedes aprovechar y hacer fotos de todas las fotos familiares,sería muy buena ocasión para vernos. Aquí en casa,tú me cuentas,es muy buena idea la de David dedicar una entrada a mi bisabuela.Alma y yo te atendemos en casa encantados.
Quedamos en eso Ignacio, cuando vaya a Madrid te aviso para vernos. Será un placer hablar de Encarnación y ver fotos. Gracias de nuevo por vuestra amabilidad. Un abrazo.
En relación al comentario de Iñigo, decir que en la foto que hay aquí la tiara de la reina es la tiara de la flor de lis, realizada por Ansorena y regalada por Alfonso a Victoria Eugenia por su boda. La tiara Cartier es parecida, le envío a Alejandro un correo con la foto de la misma por si le parece oportuno ponerla aquí. El joyero de Victoria Eugenia, formado por las joyas heredadas de la Reina Cristina y las numerosas joyas con que la obsequiaba Alfonso XIII, era magnífico!. Y en cuanto a que le vio Ena de Battenberg a Alfonso XIII, pues además de lo enamorada que pudo estar al pricipio, seguramente pesó mucho el que fuera Rey de España, y siendo Ena de la nobleza menor por la familia de su padre, era algo impensable, de hecho su tio Eduardo VII le otorgó el tratamiento de Alteza Real como favor para que pudiera casarse con Alfonso XIII, y ser reina cuando nunca hubieras podido aspirar a tal cosa por no ser Alteza Real de nacimiento debe ser bastante impactante.
Gracias Ana, he recibido la foto y la incluyo al final de la entrada. Supongo que ser bien parecida también la ayudó a conquistarle…
Leyendo el comentario de Íñigo, creo que la señora Encarnación Valdés también merece una buena entrada. Recuerdo la foto de su retrato que publicaste hace tiempo y si que era muy guapa. Creo que ella tiene gran protagonismo en la familia y ya que tenemos a un descendiente muy bien informado, sería interesantísimo! Un saludo.
Ignacio siempre está muy dispuesto a hablar de la familia, y yo encantado. Es cierto que Encarnación era una mujer muy guapa a tenor del retrato que vimos.
Muy buenas fotografías. La marquesa no era demasiado agraciada pero parece ser que suplió ese detalle con su carácter y su dinero, claro. A la que no se le puede negar el porte, la elegancia y el brillo es a la reina Victoria Eugenia.
Totalmente de acuerdo, no se puede tener todo…
Hola Alejandro,bonitas fotos verdad?Recuerdas este verano en casa que te enseñamos unas fotos de Kaulak y de Franzen,y otro fotógrafo de Avilés,no hiciste foto de esas,Encarnación salía muy guapa,para la próxima visita que nos hagas ya tienes trabajo.Me gustan mucho las fotos que aportan David y Ana.La Reina Victoria era una belleza,y qué elegante.Lástima que no tuvo mucha suerte con su marido ,la pobre tuvo desde un atentado el día de su boda hasta la hemofilia de su familia y los escarceos amorosos del Rey,una señora muy fotogénica,verdad?,también me parece guapa la hija de la Marquesa.Alguna vez he leído que las joyas que luce la Reina eran de Cartier,la verdad , no sé qué vió esa Señora en Alfonso XIII,bueno,un saludo a todos.
Tienes razón Ignacio, Victoria Eugenia parece muy guapa, y en este caso las comparaciones con la marquesa son odiosas, ya me entiendes…¿se me escaparon unas fotos de Kaulak y Franzen?, no me lo puedo creer!, será para la próxima, un abrazo.
Interesantísma esta entrada donde recoges estos retazos del ayer plasmados en las fotografías de estos dos retratistas de moda entre la alta sociedad de la época.
Por cierto, he recibido el libro «A la mesa del indiano», y además de agradecerte su envío tengo que decir que es una maravilla no solo apta para «cocinillas» sino para cualquiera que guste disfrutar de lo bello. Se ve que está hecho con mucho mimo, cuidando los más pequeños detalles, dando vida a las recetas culinarias de Isabel de la Fuente, que, como fue costumbre entre las damas acomodadas casi hasta el primer tercio del siglo XX, recopilaban sus recetas escritas con la letra picuda propia de la época, como ejemplo, existía un libro de cocina que fue muy afamado entre los años 50-70 del pasado siglo en el que se plasmaban, ya en imprenta, las recetas y consejos culinarios de una dama de alta sociedad del Bilbao de principios del siglo XX, la marquesa de Parabere y que seguramente ella había escrito en un cuaderno muy similar al que utilizó Isabel para escribir sus recetas.
Y además de las magníficas fotos, perfectamente ambientadas, habeis conseguido que los platos realizados se vean sumamente apetecibles!!. Enhorabuena por este maravilloso libro!.
Ana, me alegro que te guste el libro. No deja de ser una feliz casualidad haber dado con estos recetarios, y estoy contento de haber podido reflejar la vida de los indianos a través de esa pequeña historia de Isabel de la Fuente.