
EL DÍA DE AYER
Estaba buscando exteriores para unas fotos que tengo que hacer próximamente, pero las cosas aparecen sin más por el camino.
Desde las 10 de la mañana hasta las 9 de la noche no hice otra cosa que perderme por estrechas carreteras, dudar en los cruces, y subir y bajar del coche. La cámara era esta vez sólo un bloc de notas donde tomar apuntes de lo que iba viendo.
En una de esas, me paré a ver una curiosidad de la que me habían hablado. Estas dos ventanas tan coquetas pertenecen a una torre levantada en el XIX en EL Regueral, concejo de Carreño. En la de la izquierda está grabada la siguiente leyenda:
AÑO DE 1811. LA GRACIA DEL ESPÍRITU SANTO SEA CON NOSOTROS. FUI EDIFICADA POR MI DUEÑO DON THOMAS GONZÁLEZ POLA, REGIDOR PERPETUO, QUE LO HEREDÓ DE SU ANTEPASADA DOÑA CATALÍNA FERNADEZ EN TESTAMENTO DE ESTE AÑO EL PEOR QUE VEO DESPUÉS DEL VI.
Parece que la cosa estaba fea entonces, y eso que eran nobles.
Más tarde pasé por delante de la quinta donde el escritor Clarín descansaba y escribía en verano. Junto a ella está la fuente y lavadero del Cellero. Las tres divisiones del pilón eran para separar la ropa de enfermos, difuntos, y la del resto de vecinos.
Ya al atardecer, divisé de lejos Casa Ángeles, en Perlora, Carreño, donde había estado una vez fotografiando las tallas de su magnífica panera (otro día).
Hacía las nueve, pensando ya en volver a casa, me entretuve un rato haciendo fotos a las flores de un pequeño manzano.
Unos metros más allá, corté unas calas a pie de carretera, las humedecí en la fuente, y así lucen en mi casa.
Ayer, 25 de Mayo, todavía estaba frío, pero merece la pena darse una vuelta por un mundo en verde.
Gracias, Alejandro, esperemos que vuelvas por allí y lo fotografíes. La casa de GGC es la de S. Bernardo 30, donde está ahora Opencor, estuvo Hacienda del Ppdo, Correos y antes Simeón, es una casa preciosa.
CGC, fue dueño, primero como socio con su tio Manuel Gª Alonso, que la había fundado, de la fábrica de tabacos «La Crema de Cuba» y a la muerte es éste en 1872 como único propietario hasta 1899 cuando regresó a España y traspaso la fabrica a la empresa americana «Havana Comercial Co.». Fue también el último alcalde español de Santiago de las Vegas, comandante militar y coronel de voluntarios en la Guerra de Cuba, dejando entre los santiagueros un magnífico recuerdo por su comportamiento, siendo considerado un benefactor del pueblo por ello además de por proporcionar trabajo aen su fábrica a la inmensa mayoría de la población.
Gracias Ana por los datos tan precisos, ahora ya me doy cuenta. Es una casa enorme y difícil de fotografiar,pero algún día creo que me atreveré con ella. Está claro que detrás de cada indiano hay una historia apasionante.
Mucha gemela en esta entrada, jaja.. y muy bonitas todas, por cierto !
Gracias Ramón, saludos.
Me encantan las ventanas y su originalisima leyenda!. Podría ser que alguna vez nos pongas una fotografía de la torre donde están?, me he quedado con la curiosidad de verla.
Muchas gracias por acercarnos tantas bellezas.
Y cuando nos acercas a la casa de la calle S.Bernardo de Gijón, del indiano Gumersindo García Cuervo?
Ana, qué rabia, iba con prisa para buscar sitios para un trabajo y no me paré a hacer más fotos. Seguro que volveré por allí y entonces pondré la foto de la torre entera y de la pequeña capilla. ¿Cuál es la casa de Gumersindo García Cuervo, no me doy cuenta?
Bien, por Carreño (mi tierra)… Alguna que otra sorpresa hay…
Si, todo el día por tu concejo, descubriendo cosas, perdiéndome por caminos pero disfrutando mucho. Tengo muchos apuntes.