EXPOSICIÓN EMIGRANTES INVISIBLES
Acabo de pasar un rato muy agradable visitando la exposición Emigrantes Invisibles. Españoles en EE.UU. (1868-1945)
Ahora mismo, y hasta el 6 de Febrero de 2022, tienes la oportunidad de visitarla en Gijón.
Antes estuvo en Madrid y seguramente llegará a otras ciudades.
La exposición y el impresionante trabajo de investigación que hay detrás, se debe a James D. Fernández y Luis Argeo.
Aunque no puedas visitarla, también hay una página web muy completa que te puede interesar.
Hasta ahora, la emigración española a Estados Unidos era muy poco conocida en comparación con la que se dirigió a los países de habla hispana.
No sé muy bien la razón pero desde luego esta investigación pone de relieve la importancia que tuvo y la rescata del olvido.
Los emigrantes a Estados Unidos casi nunca regresaron para instalarse de nuevo en España a vivir de las rentas de su fortuna.
Echaron raíces allí, tuvieron que aprender una nueva lengua, y se apoyaron en pequeñas sociedades y clubes para seguir compartiendo parte de su cultura.
La exposición se centra en la parte humana, con muchas fotografías y recuerdos que los comisarios han ido rescatando casa por casa de los descendientes de aquellos españoles.
Hay muchos retratos, fotos de la vida social, vacaciones, efemérides, etc.
Aquellos emigrantes asimilaron el modo de vida americano y muchos de ellos emprendieron sus propios negocios.
Me encantó ver esta foto del hotel de un emigrante vasco en San Francisco. Una joya.
Toda la exposición merece una visita detenida, pero si no tienes la oportunidad de verla, la web está muy bien.
Gracias, Alejandro. Lamento habérmela perdido en Madrid, no supe que estaba aquí y lo lamento mucho, porque es muy conmovedora para quienes tenemos barcos en el ADN.
Lidia, creo que estuvo en el Conde Duque. Es una exposición muy bien comisariada, en mi modesta opinión. El trabajo de investigación que hay detrás es impresionante.