EL TRIÁNGULO DE ORO
Entrando en Llanes veremos, asomadas a una rotonda, tres casas de indianos que se miran de soslayo, compitiendo entre si por ser la elegida de los muchos visitantes que pasan ante sus verjas.
Una de ellas es Villa Flora, más conocida como el Chalé de Los Leones, por las dos esculturas que custodian su entrada. Es uno de los pocos ejemplos de arquitectura indiana modernista de Llanes. Luce, pintados en su fachada, los característicos motivos vegetales sobre un fondo rosáceo.
Villa Flora fue construida en 1909 para Manuel García García, emigrante a Puebla (México) donde hizo fortuna en la industria textil. Nada más traspasar el umbral de la casa, una pintura mural en el techo evoca la figura de la mujer del indiano, Flor Villadie.
Poco más queda de aquellos tiempos. La casa, restaurada hace pocos años por sus nuevos dueños, permanece completamente vacía, con sus dos leones dormitando a la puerta, esperando.
Donde está: Hay que tomar el desvío de la N-634 hacia Llanes. A 1 Km. llegamos a la primera rotonda, dejamos Partarrío a nuestra izquierda y en la segunda rotonda, en pleno barrio de La Concepción, tenemos el “triángulo de oro”. Otro día veremos las otras dos casas.
¡Qué preciosidad de techo! Y qué bien conservado…
Patricia, los techos son muy guapos, impresiona verlos en las habitaciones completamente vacías.