EL ORO DE SAN JUAN
San Juan de la Arena, a diferencia de la mayoría de pueblos de la costa asturiana, se asienta esparcido en terreno llano, a nivel del mar, con calles anchas y rectas y casas bajas.
Situado entre la margen derecha de la desembocadura del río Nalón y la Playa de Los Quebrantos, el lugar es destino de veraneantes que duplican su censo en Julio y Agosto.
Meses antes de que lleguen los turistas, los pescadores de la zona salen en busca de la angula, el oro más codiciado por su escasez y precio en el mercado.
La angula remonta los ríos en el invierno. Durante las seis horas de subida de la marea nocturna, y especialmente en noches sin luna, entre 80 y 100 pequeños barcos dan vueltas a lo largo de la desembocadura frente a San Juan de la Arena. Cada embarcación, en continuo movimiento, arrastra un cedazo por el agua en el que, muy de tarde en tarde, entran unos gramos de angula. De madrugada retornan a puerto para la subasta de las capturas en la lonja.
San Juan de la Arena está situado frente a San Esteban de Pravia, y pertenece al concejo de Soto del Barco.
Nota: un día me subí en una lancha para hacer fotos de la pesca de la angula. El viernes las imágenes.
A traves de estas fotografias, casi se perecibe el olor a mar y salitre. Hace varios años que no voy por San Esteban de Pravia y San Juan de la Arena. A ver si estas vacaciones me llego hasta alli, y tambien a Somao, para contemplar esas casonas maravillosas de cerca.
Un saludo.
Mª Luisa,esa es una excursión completa que vale también para Ascen cuando vaya. Para el que no lo sepa, San Juan y San Esteban están una en frente de la otra, a ambos lados de la desembocadura del río Nalón, y Somao un poco retirada arriba, formando una de las colonias de casas de indianos más increibles de Asturias. Habiamos visto San Esteban aquí, y una de las casas de Somao. Que lo disfrutes.
Hola Alejandro, que alegría volver a saber de ti. No conocemos San Juan de la Arena pero a tenor de tus fotografías encontraremos el momento de acercarnos.
Al leer la descripción que has hecho de los pescadores me han venido a la memoria aquellos tiempos en los que al salir de la universidad, en invierno ya entrada la noche, veía a los anguleros situados en las escaleras de la ria de Bilbao con los faroles y cedazos, incluso al pasar cerca de algunos ver las angulas que acababan de pescar. No creo que hoy en día sea habitual esa escena.
Gracias Ascen por echarme de menos. Mañana cuento mi experiencia en una noche de pesca y fotos. Aquí todavía continúa la pesca de la angula, pero con muchas limitaciones y las capturas son muy escasas. San Juan de la Arena es un pueblo muy atípico, no tiene la fisonomía de los pueblos costeros del norte, todo es llano, pero tiene su encanto, y podeís ir a la caza de alguna casa de indianos que también las hay. Un saludo.