Seleccionar página

EL MOLINO DE MERÉ

EL MOLINO DE MERÉ

Aún quedan docenas de molinos de agua repartidos por la geografía asturiana, la mayor parte de ellos en estado de ruina o abandonados a su suerte tras cesar su actividad hace años.

Cuando estaba trabajando en las fotos para el capítulo sobre “Vestigios Preindustriales” para Asturias, Patrimonio Industrial, quería sacar algún molino que estuvieran todavía en funcionamiento, y no una ruina llena de telarañas.

Encontré dos, aunque sé que hay varios más. Este de hoy está en La Huera de Meré, un pequeño pueblo en el concejo de Llanes.

Como sabéis, el funcionamiento de un molino consiste básicamente en desviar el agua del río por un canal que lo abastece y pone en funcionamiento las dos grandes muelas que, por fricción, convierten en harina los granos del cereal.

Está actividad, y la figura entrañable del molinero que era pieza fundamental de la comunidad rural, ha ido desapareciendo y solo se mantiene en algunos lugares, creo que más por tradición que por rentabilidad.

El molinero de Meré, perdón porque no recuerdo su nombre, está encantado de mostrarlo.

Como llegar: por la AS-115 desde Posada de Llanes, el pueblo está en un lado de la carretera, no hay pérdida.

Seguro que vosotros conocéis otros molinos interesantes…

el-molino-de-mere-5c1817

el-molino-de-mere-0ac8b9

el-molino-de-mere-544544

el-molino-de-mere-4755fc

el-molino-de-mere-754b90

el-molino-de-mere-76c027

el-molino-de-mere-034fcc

10 Comentarios

  1. Javier Amieva Gómez

    No hay de qué, para mí también es un orgullo el que se sepan cosas de mi pueblo, porque aunque vivo en Posada, soy de Meré y además Jamo es primo carnal de mi padre. Gracias por el enlace a mi página.

    Responder
  2. Javier Amieva Gómez

    El molinero se llama Benjamín (Jamo) Riestra y teneis alguna foto más en mi página web de Meré http://mere.webcindario.com/ en el álbum de fotos «horreos, molinos y lagares». Este molino también tiene otro uso, como es el de afilar todo tipo de herramientas.

    Responder
    • Alejandro

      Gracias Javier, me daba rabia no poder citar el nombre del molinero pero no encontraba mis notas de aquel día. Aquí está tu página para el que esté interesado. Un saludo.

      Responder
  3. Mª Luisa

    Aún ando por aqui Alejandro; hasta mediados de Agosto no tocan las vacaciones.

    Un saludo.

    Responder
  4. Mª Luisa

    Estos molinos son preciosos, y su contemplación, nos hace comprender y valorar el trabajo, y las horas que tenían que echar para obtener harina, que hoy compramos en el supermercado. La primera que fuí a Teixoes me quede estupefacta al ver funcionar todo aquel complejo fantastico, que te traslada a otros tiempos

    Yo conozco a un paisano que tiene dos; uno para maiz y otro creo que para trigo. En una ocasión hablé con él, y me dijo que todavía los utilizaba alguna vez.

    Las fotografias preciosas.

    Responder
    • Alejandro

      Gracias Mª Luisa, te imaginaba de vacaciones en Asturias, pero me alegra que sigas por aquí. Es cierto que es un trabajo laborioso y rudimentario, representa uno de los inicios de la producción en serie, de la era industrial, pero todavía de forma primitiva. Un saludo..

      Responder
  5. Alberto

    Orgulloso que se le ve al molinero! Un 10 para él y su molino! …. ah y para el fotografo!

    Responder
    • Alejandro

      El molinero me miraba fijamente, extrañado de tantas fotos, pensando «estos turistas están chiflados». Un saludo.

      Responder
  6. David Franqueira

    Qué interesantes son los molinos, es una pena que acaben en tan malas condiciones. En la entrada de Tazones hay uno, algo escondido, pero muy bien conservado.

    Responder
    • Alejandro

      David, a mí también me gustan. A veces su ubicación en el lecho de los ríos ya los hace atractivos. Ese que mencionas de Tazones no lo conozco. Un saludo. 

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de lo establecido en la RGPD, le informamos que sus datos serán tratados en nuestros ficheros, con la finalidad del mantenimiento y cumplimiento de la relación con nuestra entidad, incluyendo el envío de comunicaciones en el marco de la citada relación.

Así mismo, puede ejercitar sus derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición) ante ALEJANDRO BRAÑA, S.L, con dirección en Avda. de La Camocha 335 33391 Vega – Gijón, Asturias, adjuntando fotocopia de su DNI.

CATEGORÍAS DEL BLOG

SUSCRÍBETE A ASTURIAS POR DESCUBRIR




Consigue acceso inmediato a la colección Arquitecturas Olvidadas y un 10% de descuento para siempre en nuestra tienda.



ÚLTIMOS COMENTARIOS

ACCEDER