V.E. REVISITADA
Seleccionar página
Publicado por Alejandro Braña | 8 Nov, 2016 | Arquitecturas Olvidadas | 36
Este contenido sólo está disponible para suscriptores.
CASAS SOBRE LA ARENA, RIBADESELLA
160 PALACIOS PARA DESCUBRIR ASTURIAS
50.00€
LA QUINTA DE SELGAS, ASTURIAS
48.00€
UN VIAJE EN EL TIEMPO
50.00€
250 CASAS DE INDIANOS EN ASTURIAS (1870 - 1960)
Repasando esta entrada sobre V. Excélsior, que avisto en la lejanía a menudo, la restauración (twitter enero arquitectura) va muy avanzada. Supongo que a ese ritmo, en el final de este año 2018, resurgirá nuevamente, aunque jamás será lo mismo.
Quizás su restaurada cúpula verde y las dos altísimas palmeras frente a la casa, que siguen en pie!, serán sus auténticas señas de identidad.
Alberto, tengo contacto esporádico con los nuevos propietarios y efectivamente la obra va a buen ritmo. Otra cosa será terminar los interiores. Tienes razón, no será lo mismo pero será espectacular de otra manera. Un saludo.
Alejandro , parece ser que hay algún movimiento en la finca. He visto un video publicado en el blog de Zanobbi…, en el que se ven trabajos y maquinaria dentro de la parcela. A lo mejor.., ya han comenzado a restaurar.. Saludos.
Me alegro mucho Ramón. Les queda un largo camino, pero que sea para bien.
Gracias.
Lastima de como está, pues es una casa espléndida que merece una acertada restauración.
Un abrazo Isabel. Creo que pronto podremos ver otra V. Excélsior, y espero que la restauración sea acertada y a la altura de lo que se merece la casa.
Gracias por ir a todos esos sitios asturianos donde muchos de nosotros no podremos ir. Agradecería, sin embargo, que identificaras al principio de cada serie de fotos, el lugar donde están.
Gracias Beatriz, me parece muy buena idea y así lo haré desde la próxima entrega. Un saludo.
PRECIOSO REPORTAJE.
GRACIAS
JOAQUIN
Gracias Joaquín, un saludo.
La bella dama agoniza ante nuestros ojos, sin que nosotros podamos hacer nada por evitarlo. El año pasado leí, no recuerdo donde, que la empresa que la habia adquirido,estaba a la espera de los permisos pertinentes. ¿Será verdad?
Seguiremos esperando, con la respiracion contenida, mientras vemos como se deteriora, cada dia un poco mas.
Espero que no falte mucho para el inicio de las obras, sobre todo para evitar que ocurra algo irreparable.
Esperemos que asi sea.
Será extraño verla nuevecita.
Buen recordatorio que Villa Excélsior sigue ahí, aunque cada día peor. La pretendida restauración se hace esperar, pero de las noticias publicadas en prensa parece que se llevará a efecto algún día. Siempre que voy por Luarca me acerco a su puerta, y siempre cerrada. Una suerte encontrarla abierta. A mí me encantaría visitarla, pero vistas las fotografías un sentimiento de desolación es más que probable. Lo que nunca entendí es que la propiedad actual, con los recursos que se le supone, no hubiera hecho nada para evitar más daños. Indica que más que una restauración va a ser una remodelación casi total.
Hola Alberto, no tengo datos para poder decir por dónde va a ir la restauración o si está a punto de empezar. El deterioro es muy evidente y entiendo que hoy en día es posible reconstruir/rehacer casi cualquier cosa, pero espero que sea un éxito y que lo veamos pronto.
Aunque es triste ver las casa así, me encanta la histoira que cuentas del propietario y me gusta imaginarme esa vida de lujo y esplendor alocado que vivio. Esas fotos son el claro ejemplo del ratro que deja lo que fue muy bello…
Yo no he indagado demasiado en la vida de M. Méndez de Andés, pero seguro que hay docenas de anécdotas fruto de sus excesos con el dinero.
Siempre quise ver el interior de Villa Excelsior y gracias a tí Alejandro lo he podido hacer.
Espero que se recupere pronto esta Casona para el disfrute de todos nosotros y si un particular
o empresa se hace cargo de su rehabilitación,deseo tenga buen gusto y mantenga los interiores siempre que sea posible,
Creo que es compatible restaurar una casa de indianos y modernizarla a la vez,y todos aquellos elementos,adornos,paredes ,en fin,todo lo antiguo que se pueda salvar pues debe hacerse.
Me ha gustado mucho esta entrada,y Alejandro ,gracias a tus fotos podremos comparar el antes y el después
Si finalmente se salva de la ruina.
Gracias Íñigo, desde luego que es compatible restaurar y modernizar esta casa sin que pierda su esencia arquitectónica. Los interiores serán -lógicamente- otra cosa, pero puede quedar muy bien.
Magníficas fotografías. Yo también había leído que había un proyecto de rehabilitación en ciernes…un empresario cántabro que se dedica a recuperar edificios de este tipo iba a invertir en ello. Pensaba que se habrían iniciado ya las obras pero parece que habrá que esperar aun más…ojalá no sea demasiado tarde.
Se agradece Alejandro el valor que le has echado para entrar en el edificio y hacer estas fotografías, viendo el estado en el que se encuentra…cuando tuve ocasión de hacerlo, no me atreví a entrar…
Lena, entré, como se dice, «pisando huevos», con bastante precaución, y hubo zonas de la casa que por supuesto ni me asomé. También me parece que este «patio» central es lo más interesante del interior.
El que hizo la fortuna con el tabaco en Argentina fue su tío Manuel Mendez de Andes, con la fábrica La Abundancia. Fue presidente honorario de la sociedad española submarino Peral en 1896, ese mismo año hizo un donativo de 5000 pesos para el ejercito español en Cuba, y prometió 20000 pesos de oro, si los Estados Unidos hacia la guerra contra España. Manuel murió en Argentina en 1897.
Gracias José (y por los documentos que me mandas). El primer Manuel Méndez de Andés (tío del propietario de V. Excélsior) creo que fue un gran personaje en el Buenos Aires de su época, y que aún conserva una calle con su nombre además de un mausoleo importante.
Si el monumento funerario se inaguró en 1902 en el cementerio de Buenos Aires Recoleta, con la pertinente manifestación del traslado de sus restos. Había sido también mecenas de artistas como el tenor español Florencio Constantino. Nació en El Franco en 1847 y fue a Argentina en 1861. La foto que ha puesto Alejandro es de este hombre no de su sobrino que es quien hace la villa Excelsior.
Gracias José, tenía dudas al ponerla, pero por el estilo de la foto -época- me parecía que era Méndez de Andés tío.
Que pena los grafitis, le quitan gran parte del encanto. Cuando vaya me aseguraré de quitarlos con photoshop, al menos en mi memoria fotográfica siempre estará limpia. Por desgracia esta casa ya ha muerto hace mucho tiempo, aunque mañana la rehabilitasen ya no sería lo mismo. Se cargarían todo el interior (como ya empezaron a hacer si no me equivoco) para adaptarlo a las exigencias modernas… ya no sería la misma; solo una fachada preciosa con interior que nada tendrá que ver con lo que fue. Ya no digamos si les da por destinarla a uso público. Gracias por las fotos.
Roberto, es imposible recuperar aquellos interiores originales, ni siquiera los conocemos. Solo podemos intuir los maravillosos muebles que había, la decoración y el ambiente. Será otra cosa, pero lo importante es que se recupere el patrimonio con nuevos usos, la alternativa es la desaparición.
Deprimente. Conozco esta casa por seguir un blog de un enamorado de ella que ha hecho un excelente recorrido por la historia de la casa (zanobbi.wordpress.com). Tenía entendido que un acaudalado inversor pretendía restaurarla, pero veo que sigue igual. Su destino no puede ser otro que el de un edificio que genere negocio, como un hotel «con encanto», o el de algún caprichoso con cash para mantenerla. Es inevitable que este tipo de casas caigan en desuso, ya que pertenecen a un tiempo en que las familias adineradas solían ser numerosas, y numeroso el personal a su servicio, normalmente interno, lo cual necesariamente explica el tamaño y cantidad de dependencias. Es una pena que ninguna administración destine recursos para el rescate, mantenimiento y puesta en servicio de la comunidad de estas viviendas tan singulares, símbolos de la audacia de aquellos aventureros indianos que hicieron fortuna en «las américas». En fin, hay mucho estómago que llenar y no queda para cosas como ésta.
Antonio, es muy probable que la rehabilitación llegue pronto, y también que sea larga a tenor de todo lo que está por hacer.
Alejandro, este texto es pura poesía, ¡enhorabuena! La tragedia de Villa Excelsior lleva tantos actos y entreactos en su haber, tantos personajes y espectadores… ojalá tenga un comienzo verdadero pronto. ¡Gracias!
Martín, se han ido casi todos los personajes y quedamos los espectadores esperando. Un abrazo.
Qué triste sorpresa.
Creía que estaban rehabilitando V.E. para montar allí una clínica, un hotel, algo…….
Y no, tus fotos no dejan duda de que el tiempo sigue pasando implacable sobre ella, y el deterioro cada vez es mayor.
Siento una gran tristeza. Auguro que pronto nos tendremos que lamentar de una terrible pérdida.
Por favor, que alguien haga algo. Y no, no me refiero a los chalés del otro lado de la calle. Esos, sinceramente se los podían haber ahorrado.
Violeta, es posible que la rehabilitación llegue pronto. En parte por eso me decidí a hacer las fotos. Soy un gran seguidor de la obra de Manuel del Busto y estas fotos también son un documento.
Alejandro.., muy acertado el comentario sobre Hopper. Cada foto que veo.., aprecio un daño mayor. Parece que en la primera planta.., se llevaron esas tres ventanas , que ya tenían rotas las vidrieras..
Cuando esa empresa que tanto invierte en casonas , la quiera restaurar.., la tendrá que hacer también de ladrillo común. Saludos.
Ramón, los vándalos no tienen piedad con nada, y las pintadas y los destrozos se acumulan.