![CAMINOS DE SALAS (PREÁMBULO)](https://asturiaspordescubrir.com/wp-content/uploads/2024/03/panera-salas-doriga-arquitectura-popular-asturias-etnografia-150x150.jpg)
ACERCA DE UN VIENTO HELADOR
![ACERCA DE UN VIENTO HELADOR](https://asturiaspordescubrir.com/wp-content/uploads/2011/02/amanecer-pueblo-castropol-amanecer-1200x640.jpg)
Seguía sus pasos por una escalera cada vez más estrecha, en círculos, hasta llegar arriba y salir por una pequeña puerta.
Nos golpeaba en la cara un viento helador.
PAISAJES DE CASTROPOL ASTURIAS
Eran las 9 de la mañana, principios de Febrero, y había convencido a Manuel, párroco de Castropol, para que me dejase hacer fotos desde el campanario de la iglesia.
![Paisajes de Castropol Asturias junto a la Ría del Eo](https://asturiaspordescubrir.com/wp-content/uploads/2020/04/barca-pesca-ria-eo-castropol-paisaje-681x1024.jpg)
La radio anunciaba la entrada por el norte de vientos procedentes de Siberia, y sujetar una de mis cámaras era como abrazar un bloque de hielo.
El silbido del disparador se confundía con las rachas de viento que golpeaban las campanas tratando de hacerlas repicar.
![Amanecer en la Ría de Castropol desde el paseo que va al puerto](https://asturiaspordescubrir.com/wp-content/uploads/2020/04/amanecer-ria-eo-castropol-asturias-1024x681.jpg)
Llevaba varios días entre Castropol y Figueras, buscando un sentido al inicio de “Asturias, Tierra de Indianos”.
Desde esta atalaya se dominan casi todos los paisajes de Castropol: la Ría del Eo, el mar, la costa, todo a pequeña escala.
Tenía metida en la cabeza la imagen del indiano que mira con nostalgia el horizonte, anhelando tiempos pasados a pesar de haber visto cumplido su deseo de volver.
![Paisajes de Castropol Asturias](https://asturiaspordescubrir.com/wp-content/uploads/2020/04/casas-castropol-asturias-705x1024.jpg)
“Quizá me sirva”, pensaba mientras disparaba hacia abajo a las casas que parecían de juguete.
Finalmente el libro arranca de otra manera, con otra campana que dobló para celebrar el descubrimiento de América.
![Calles estrechas en la villa de Castropol Asturias](https://asturiaspordescubrir.com/wp-content/uploads/2020/04/calles-casas-castropol-asturias-753x1024.jpg)
Solo quería enseñaros algo de la preciosa Castropol, pero he recordado esto al contemplar su silueta.
Nota: Ya hemos visto el Casino, el Parque, dos palacios y un interior.
![Vista panorámica de la Ría del Eo desde la Iglesia de Castropol](https://asturiaspordescubrir.com/wp-content/uploads/2020/04/vista-panoramica-ria-eo-castropol-1024x681.jpg)
Alejandro, felicitarte una vez más por tu trabajo. ¡Qué fotos más impresionantes¡ y qué poética tu experiencia desde lo alto del campanario de la iglesia. Hablaremos en breve, y mientras tanto sigo difundiendo tu trabajo a través de la página de la biblioteca en facebook: http://facebook.com/bibliotecacastropol
Hola Manuela, gracias por asomarte al blog. Siguiendo tu consejo entré en la biblioteca virtual hace poco para leer algunas cosas del periodico de Castropol de hace 100 años, muy interesante. Gracias por difundir esta página y hasta pronto.
Yo he estado en dos ocasiones en el palacio que fué de su familia. Estuvimos(mi marido y yo) hablando con la guardesa durante mucho rato e incluso hicimos video; de esto hace por lo menos diez o doce años, y el edificio ya estaba en muy mal estado; unos años mas tarde volvimos y ya estaba cerrado.
Ella nos contó que, habian estado alli rodando un corto con la historia de La Searilla, pero por mas que lo he buscado en google no he conseguido encontrarlo.
Un saludo.
Mª Luisa, yo no lo conozco pero la historia me parece bonita y la contaremos aquí pronto.
Castropol es uno de esos lugares con encanto que te atrapa nada mas verlo. Sus calles estrechas y retorcidas le dan un toque singular, y la vista desde la Mirandilla es espectacular.Uno de los muchos lugares que me gustan, está antes de entrar en la ciudad; es el parquecito, o merendero que hay en la carretera, y la ermita que está en un rincon, donde dicen que se casó La Searilla. Todos los veranos me acerco a hacerle una visita, y a deambular por sus calles y plazas.
Un saludo.
Mª Luisa, la historia de La Searila es muy bonita. Algún día hablaremos de ella. Un saludo.