Seleccionar página

LA TRAVESÍA

En este punto el Camino de Santiago bajaba hacia los embarcaderos para salvar el río Nalón.

La travesía, en época medieval, era lenta y peligrosa para los peregrinos, hombres y caballos subían en pequeñas barcazas hechas de troncos de madera con gran riesgo de naufragar.

Este pequeño rincón de la desembocadura del Nalón, junto al Castillo de San Martín (concejo de Soto del Barco), es ahora refugio de unas pocas lanchas que parten en las noches sin luna en busca del dorado, la preciada angula.

Pasa el tiempo, pero el Río nunca lo pone fácil.

Ayer terminé aquí la jornada de fotos, preparando nuevas historias que contarte. Los días crecen rápidamente en febrero, y fue agradable ver de nuevo un poco de cielo azul, el viento en calma, y alguna flor atrevida.

14 Comentarios

  1. Ramón

    Muy bonitas fotos ; con una quietud en el ambiente ; que transmite ese punto de relajación que deberíamos de tener a diario… Saludos a todos.

    Responder
    • Alejandro

      Ramón, a esa hora todo parece en calma. Saludos.

      Responder
  2. Paloma

    Unas fotos preciosas. Las dos primeras y la última sobremanera. A ver si ahora que los días empiezan a crecer y estirarse un poquito podemos disfrutarlos más. Hoy con este solecito apetece perderse por cualquier rinconcito de esta Asturias tan bonita.

    Responder
    • Alejandro

      Claro que apetece, Paloma. Yo espero poder hacer una escapada esta tarde…

      Responder
  3. Alberto

    Muy bonitas imágenes. Desconocía este hecho del Camino de Santiago, el del norte (Cornisa cantábrica ). El Camino siempre fue peligroso, incluso actualmente, claro está que muy lejos de lo que sería la época medieval; recuerdo la etapa francesa de Saint Jean de Pie de Port a Roncesvalles, quizás la etapa del camino más similar visualmente a esa época medieval, que en invierno es casi impracticable y que se ha cobrado víctimas. Ciertamente hombres y caballos, más estos últimos, debían de pasarlo realmente mal en esas barcazas.

    Responder
    • Alejandro

      Alberto, parece que el «camino del norte» va cobrando más fuerza. Sin tratar de hacer comparaciones, creo que tiene muchos atractivos aunque en algunos tramos no le presten mucha atención.

      Responder
  4. Lena

    Después de tanto tiempo sin entrar en tu blog (la falta de tiempo me lo impide, no hay ninguna otra razón) y me encuentro con esta entrada que tantos recuerdos me trae de mi infancia. Especialmente la última fotografía, donde se puede ver el Castillo asomándose a la ría protegido por la muralla…Nos mantendremos a la espera para leer esas nuevas historias que dices nos tienes preparadas…; )

    Responder
    • Alejandro

      Gracias Lena, todo este entorno de la desembocadura del Nalón me parece lleno de encantos, es especial.

      Responder
  5. Íñigo

    Hola Alejandro,unas fotos muy bonitas,toda la desembocadura del Nalón es un sitio para que hagas unas fotos fantásticas.Cuando estoy en Somao me gusta mirar por la ventana cuando anochece y de madrugada porque a lo lejos se ven puntitos de luz que son los pescadores en sus barcas pescando angulas u otro pescado que se dé bien su pesca.Y cuando amanece siempre me llamó la atención esa bruma o niebla que parece envolver al río Nalón,son paisajes de leyenda la verdad,una maravilla.Saludos a todos.

    Responder
    • Alejandro

      Ignacio, nadie te gana a vistas. Cuando estaba el otro día allí, aunque anocheciendo, podía distinguir la casa de la torre pero no la tuya. Siempre miro hacia Somao…

      Responder
  6. Beatriz

    Qué guapo el Pueblo del Castillo. Una pena que alguna de sus casas estén abandonadas

    Responder
    • Alejandro

      Beatriz, es de verdad un rincón muy hermoso.

      Responder
  7. José

    No solo en la Edad Medía, hasta el s. XIX había que pasar la barca hasta la construcción del puente de la Portilla, destruido en la Guerra Civil, reconstruido después y es el actual, recordar el nombre del concejo Soto del Barco

    Responder
    • Alejandro

      Gracias José, cierto que me parecía un tiempo más lejano, pero como dices no hace tanto.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de lo establecido en la RGPD, le informamos que sus datos serán tratados en nuestros ficheros, con la finalidad del mantenimiento y cumplimiento de la relación con nuestra entidad, incluyendo el envío de comunicaciones en el marco de la citada relación.

Así mismo, puede ejercitar sus derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición) ante ALEJANDRO BRAÑA, S.L, con dirección en Avda. de La Camocha 335 33391 Vega – Gijón, Asturias, adjuntando fotocopia de su DNI.

CATEGORÍAS DEL BLOG

SUSCRÍBETE A ASTURIAS POR DESCUBRIR




Consigue acceso inmediato a la colección Arquitecturas Olvidadas y un 10% de descuento para siempre en nuestra tienda.



ÚLTIMOS COMENTARIOS

ACCEDER