
EN EL CAMINO

Seleccionar página
Publicado por Alejandro Braña | 17 Sep, 2011 | Cuaderno de Campo | 8
Este contenido sólo está disponible para suscriptores.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Contundente! cómo se hacían las cosas en tiempos pasados, suerte que no ha sufrido el vandalismo
Me parece una pequeña joya, aunque contraria a los criterios actuales de seguridad víal (demasiado duro).
Hola Alejandro:
Parece que mi comentario del 19-09-11 sobre la cruz de Santiago no salio completo, pues citaba el nombre del artesano , Jesús Trabadelo como bien dice Eva y que es un conocido artesano de la madera y de más cosas, son famosas sus gaitas y bastones para el camino con flauta incluida.
Creo recordar que cuando realizó las cruces el Ayuntamiento de entonces, hace unos 22 años le aportó una pequeña colaboración, pero el merito es todo de Jesús.
Tambien te decia que ahora los peregrinos no pasan por Miudes, ya que acortan el camino siguiendo la carretera nacional 634 desde Cartabio a La Caridad, pero en otro tiempo el camino se hacia del Monasterio de Cartabio al de Miudes que estaba situado a un lado de la iglesia actual y muy cerca de la cruz de tu foto.
Un saludo . Manuel Castropol
Manuel, disculpa, no sé que ha pasado para que no saliera completo el comentario. Tampoco sabía que ya no pasaban los peregrinos por Miudes, supongo que era un pequeño rodeo que ya no tiene tanto sentido al desaparecer el Monasterio. Gracias como siempre. Un abrazo.
Hola soy una franquina de La Caridad, vecina de el autor de las cruces que señalan la dirección del Camino de Santiago a lo largo del Concejo del Franco. Yo tenía 16 años cuando un grupo de vecinos hicimos el camino de Santiago desde este lugar, hoy tengo 36. Creo que fue a partir de ese momento cuando el artesano comenzó a hacerlas y las colocaron en el concejo, la verdad que no recuerdo si antes, incluso. El es un maestro de la madera que hace unos bastones de madera para ayudar a llevar mejor el esfuerzo en el camino que son preciosos. Yo guardo el de mi aventura en el camino en un rincón del salón de mi casa con mucho orgullo. Por cierto, el artesano se llama Jesús Trabadelo, aunque todos le conocemos por «Suso de Amada»y ahora disfruta de su retiro.
Gracias Eva por ampliar la información de Manuel y reconocer el trabajo de este artesano. Sería interesante contar aquí su historia, tuvo una estupenda iniciativa. Un saludo.
Hola Alejando:
Estas cruces de Santiago solamente las encontraras en el tramo del camino de Santiago de la costa que transcurre por el concejo de El Franco y alguna más fuera de dicho concejo, que el artesano autor de las mismas regalo a sus amistades que mostraban mucho interes en tener una.
<
Hola Manuel, gracias por el dato. A mí me suena verlas aquí y allá y siempre me llaman mucho la atención, nada que ver con el pequeño azulejo que pegan por las esquinas y que apenas se ve. Por lo que dices, esto parece ser una iniciativa privada, y aún queda pendiente una adecuada señalización del Camino de Santiago en Asturias. Un abrazo.