
250 VECES GRACIAS

Seleccionar página
Publicado por Alejandro Braña | 1 Feb, 2022 | Cuaderno de Campo | 16
Este contenido sólo está disponible para suscriptores.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Buenas tardes Alejandro
Deseoso de que nos muestres por fin el interior del Chalé, que seguramente si se conserva igual que el exterior guarde grandes tesoros en su interior que no hayamos visto todavía en este gran blog.
PD: Espero que esto siga prosperando para que tus conocimientos lleguen al máximo número de personas posibles.
Ignacio, gracias. Solo pude asomarme una vez con la propietaria y la escalera era muy interesante. Creo que la casa se conserva muy bien. Mi intención es intentar fotografiarla este próximo verano.
Enhorabuena Alejandro por tu maravilloso libro, que por cierto tengo, y no puede ser más bonito. No te lo vas a creer pero lo veo todas las semanas. Me alegro muchísimo por ti, te lo mereces por todo tu impecable trabajo y dedicación.
Un abrazo desde el sur.
Gracias Cristina, me consta que lo tienes y me alegra que lo disfrutes. Un abrazo desde Gijón.
José Rubio Rodríguez, pago dos escuelas en Mallecina, la segunda fue inagurada el 16/08/1935, después de su inaguración se celebró un banquete en su chalet, con asistencia del diputado a Cortes por Asturias Pedro Miñor, (el del Sanatorio Miñor de Oviedo, donde hoy se encuentra la Fundación Gustavo Bueno). José Rubio fallecería poco tiempo después, el 3/10/1935 a las 12:30 de la mañana en su casa de Mallecina, siendo enterrado en el cementerio de la parroquia.
Hubo otro Rubio de la parroquia de Mallecina, que emigró a América, más concretamente a Montevideo (Uruguay), Juan Rubio García-Inclan.
José, yo conozco una de las escuelas de Mallecina, que felizmente fue rehabilitada hace poco tiempo. Allí figura una placa en su recuerdo. La otra no la conozco o se me pasó. Sigo sin saber mucho de José Rubio. En un momento pensé incluso que no era indiano porque solo sabía que vivió en Madrid y ganó dinero en Bolsa. Después leí que había hecho fortuna en América y fue entonces cuando levantó esta casa de Mallecina. No lo tengo claro del todo y por más que pregunto en el pueblo nadie conoce la historia con certeza.
De Puentevega se fueron a Cuba Dimas Iglesia Pérez (nacido +- 1865), José Menéndez Menéndez (nacido +- 1872) y Saturnino Pérez Iglesia (nacido +- 1873)
José, además del El Chalé hay alguna otra casa de indianos en Puentevega. De menor entidad pero muestra que, como dices, hubo más emigración en la zona.
Enhorabuena por el éxito de tu libro, ojalá te dé beneficios y gracias a eso poder hacer nuevos proyectos, muchas veces me he preguntado , qué tal le habrá ido a Alejandro con su nuevo libro? Después pienso còmo le voy a preguntar eso, qué indiscreción !!pero bueno, ya nos has dicho que te ha ido bien de lo cual yo creo que nos alegramos todos
Leyendo el comentario de Iñigo quiero darte yo también la enhorabuena por el éxito de tu libro y decirte que, como él, también creo que es una alegría para todos.
Gracias Lidia, com las hormiguitas, juntando juntando para un nuevo libro.
Gracias Ignacio, sé que te alegras y me apetecía compartirlo. Efectivamente es la posibilidad de nuevos proyectos que ya están aquí de manera inmediata.
Alejandro, somos todos nosotros quienes estamos en deuda contigo por todo lo que nos das.
Gracias Lidia, me siento acompañado, y eso es la leche!
En mi casa ya tiene un sitio de honor , ¡Enhorabuena Alejandro!
Gracias Alex