Seleccionar página

122 AÑOS

122 AÑOS

Nunca me canso de fotografiar las verjas de las casas de indianos, son muy hermosas, especialmente cuando nos dejan el recuerdo del año de construcción.

Esta es de una casa en Soto del Barco, pequeño concejo del centro de la región.

2 Comentarios

  1. Nicolás

    Una buena casa bien merece un buen cerramiento. Las casas hidalgas optaban por el contundente muro de piedra y su portón de madera, incluso, las más pudientes , con portalada de sillería coronado por el escudo familiar. El cerramiento tenía que hablar por si solo de sus moradores , que no hubiera duda de su estirpe hidalga. Pero ,eso si, herméticamente cerrados a las miradas vecinas.
    Los nuevos ricos que volvían a sus terruños ,tras haber hecho las américas , carentes de nobleza en sus apellidos, tenían que airear su nueva posición y hacerse notar de alguna manera. Qué mejor que la verja de forja: ligera, bella, práctica, capaz de mostrar qué se esconde detrás ,pero manteniendo la distancia. Las verjas de forja, yo creo, han servido de mucho al indiano al permitirle ese exhibicionismo provocador que no hubiera logrado con el muro cerrado.
    Me encantan las verjas como la de tu fotografía. Es el envoltorio perfecto para una joya de casa. Prefiero las pintadas en blanco, que son menos carcelarias y tienen un toque de romanticismo. Si,además, asomase alguna hortensia entre sus barrotes sería ideal.
    Saludos

    Responder
    • Alejandro

      Los muros de piedra, algunos tan altos como fortalezas, son impresionantes pero herméticos. Las verjas, al menos, nos permiten pegar la cara entre sus barrotes y medio ver o imaginar todo lo que hay detras. Estas verjas de forja me parecen una artesania perdida, solo hay que ver las que se hacen ahora en las casas nuevas. Ya no hay romanticismo, sino «cuidado con el perro».Saludos.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de lo establecido en la RGPD, le informamos que sus datos serán tratados en nuestros ficheros, con la finalidad del mantenimiento y cumplimiento de la relación con nuestra entidad, incluyendo el envío de comunicaciones en el marco de la citada relación.

Así mismo, puede ejercitar sus derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición) ante ALEJANDRO BRAÑA, S.L, con dirección en Avda. de La Camocha 335 33391 Vega – Gijón, Asturias, adjuntando fotocopia de su DNI.

CATEGORÍAS DEL BLOG

SUSCRÍBETE A ASTURIAS POR DESCUBRIR




Consigue acceso inmediato a la colección Arquitecturas Olvidadas y un 10% de descuento para siempre en nuestra tienda.



ÚLTIMOS COMENTARIOS

ACCEDER

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE COOKIES

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de: ALEJANDRO BRAÑA, S.L

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales.