
UN ESTUDIO SOBRE HÓRREOS

El pasado sábado estuve en Piedeloro, concejo de Carreño, en la presentación del libro «Maestros y Talleres del Estilo Carreño. Siglo XVIII» y del que autor Gerardo Díaz Quirós. Mi pequeña aportación fue hacer las fotos para la portada y entradillas de los capítulos, así como la gestión editorial de la publicación.
Pues esperaremos ansiosos a que salga esa entrada Alejandro, porque no me las quiero perder. No sabía nada de la existencia de esos tres estilos de decoración de hórreos…¡Menuda asturiana estoy hecha! 🙁
No te preocupes, yo estoy poniéndome al día también con esto de los hórreos…
Alejandro una pregunta,se llama estiló Carreño porque es algo típico de ese concejo?,me imagino que debe ser una forma muy característica de trabajar la madera,muy bonita y muy artística por lo que se ve en la portada del libro,seguro que hay unos muebles,puertas,arcones preciosos,elaborados de una forma tradicional,y en el siglo XVIII,ese libro tiene que ser una maravilla,voy a preguntar si lo venden aquí en Madrid¡muchos saludos a todos.
Ignacio, aunque disto mucho de ser un experto en este tema, los estudiosos de las distintas tipologías de hórreos (por su decoración) distinguen tres grupos: estilo Villaviciosa, estilo Allande, y estilo Carreño. En el caso de este último, objeto del estudio del libro, su influencia fue más allá del concejo de Carreño y abarca Gozón, Lugones, Llanera, Illas, y algún que otro concejo. Saludos.
Aunque solo puedo ver dos fotos (portada y una del interior) prometen muchísimo. Un trabajo, el de la madera, muy bonito y seguro que con tus fotos, realzado.
Lena, mis fotos son unas pocas (que podrás ver en una próxima entrada) para portada y entradillas. El resto pertenecen al autor del estudio.