Seleccionar página

PRIMAVERA INDIANA A PESAR DE TODO

PRIMAVERA INDIANA A PESAR DE TODO

El tiempo no acompaña, llueve demasiado a menudo, pero la naturaleza sigue su curso.

En mis recientes escapadas por Asturias he visto la primavera asomarse timidamente, entre aguacero y aguacero, para mostrar sus verdes, su flores y su alegria.

También a las casas de indianos les toca su parte de color:

Árbol en flor en un lado del chalé de Eduardo Estrada, Miyares, Piloña.

Todos los verdes en el camino de entrada a la Casona de Sestelo, Castropol.

Un pequeño mar de calas junto al lavadero de una casa de indianos en Riberas de Pravia, Soto del Barco.

Glicinias abarrotando la entrada de Casa Morán, Peñaullan, Pravia.

Una escena muy primaveral. Fachada posterior de la Quinta de Arriba, Alevia, Peñamellera Baja.

Una magnolia que se ha atrevido a nacer junto al Palacio de Sotiello, Sevares, Piloña.

Flores de camelia sobre fondo negro, Chalé de Elias Torre, Miyares, Piloña.

El árbol no deja ver la casa (de indianos). La Huertona, Coya, Piloña.

Una camelia con una forma preciosa, adornada con balaustrada. Casa Nareu, Torazo, Cabranes.

primavera-indiana-a-pesar-de-todo-5a4c5b

 

14 Comentarios

  1. MARI CARMEN

    ¡Qué alegría para nuestra vista de poder disfrutar de esas flores sobre algún muro de piedra y sobre todo de esos magnolios en flor.Alejandro por cierto cada vez que he pasado por algunas de esas casonas indianas he podido observar que casi siempre o siempre hay alguna palmera y algún que otro magnolio supongo que tendrá alguna significación,si pudieras aclarármelo te lo agradecería.Supongo que la palmera era para acordarse el indiano de sus comienzos al otro lado del Atlántico pero el magnolio no lo sé.Gracias y un saludo

    Responder
    • Alejandro

      Mari Carmen, te recomiendo ver esta entrada del blog sobre las palmeras y su relación con los indianos. En cuanto a los magnolios, siempre fueron árboles muy apreciados en cualquier jardín, y se dan bien en este clima. Saludos.

      Responder
  2. Ramón

    Al hilo del comentario realizado por José, recuerdo haber visto en ese cementerio las lápidas de dos insignes personas.., lo que no recuerdo era su título nobiliario. Un saludo a todos.

    Responder
    • Alejandro

      Nunca he estado, lo he visto de lejos a la salida del pueblo.

      Responder
  3. Paloma

    Ya nos explicarás Alejandro cómo lo haces. Sacas la cámara y ¿hace sol…? ¡Con este tiempo! Ya verías en la prensa que este año con estas lluvias y estas bajas temperaturas la floración del manzano va con retraso… Menos mal que no afectó a otras flores y pudiste hacer estas maravillosas fotos.

    Me encanta la de la camelia en Torazu. Es entre nostálgica (quizás la luz), romántica…(con un poco de imaginación parece un corazón, aunque también un pájaro)… Muy bonita.

    Responder
    • Alejandro

      La naturaleza es así de empecinada, sigue su curso a pesar de todas las lluvias y los fríos. Me apunto también a la foto de Torazo, es la forma caprichosa de la camelia lo que atrae.

      Responder
  4. Lena

    Preciosa fotos, como siempre, Alejandro. Preciosas esas glicinias con ese blanco de la casa como fondo y magnífica esa foto desenfocada de la balaustrada con las camelias…Este fin de semana el tiempo ha acompañado y he podido disfrutar de esta explosión de colores (aunque este año, es cierto, con mucho retraso) en vivo y en directo. La comarca de la sidra nada tiene que envidiar al valle del Jerte.

    Responder
    • Alejandro

      Seguro que ha sido una buena excursión, en este tiempo apetece estar en muchos sitios de Asturias a la vez, pero de momento tiene que ser de uno en uno. Hay cerezos y manzanos echando flores por todas partes…

      Responder
  5. Mª Luisa

    Hasta el mes de Agosto no es posible la escapada a Asturias; ya lo siento ya, porque Asturias es una delicia, sea la estación del año que sea. Esperaremos con paciencia.

    Responder
    • Alejandro

      Seguro que lo aprovechas a tope, y esperemos que venga tan bueno como el anterior.

      Responder
  6. José

    Eduardo Estrada ofrecio un terreno y pagar los gastos para realizar el cementerio de Miyares.

    Responder
    • Alejandro

      José, veremos más de esa casa proximamente…

      Responder
  7. Mª Luisa

    Que pena, que no pueda llegarnos el aroma de las camelias, las magnolias, las glicinias y la yerba mojada; sería una delicia para los sentidos. La primavera, como tu dices, ha estallado timidamente, y tu camara la ha captado en todo su explendor.. Preciosas fotografias que invitan ya a los paseos por el campo y las excursiones. Un saludo.

    Responder
    • Alejandro

      Es una delicia encontrarse con estas explosiones de flores y verdes en los árboles. Otro aliciente para darse una vuelta por Asturias.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de lo establecido en la RGPD, le informamos que sus datos serán tratados en nuestros ficheros, con la finalidad del mantenimiento y cumplimiento de la relación con nuestra entidad, incluyendo el envío de comunicaciones en el marco de la citada relación.

Así mismo, puede ejercitar sus derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición) ante ALEJANDRO BRAÑA, S.L, con dirección en Avda. de La Camocha 335 33391 Vega – Gijón, Asturias, adjuntando fotocopia de su DNI.

CATEGORÍAS DEL BLOG

SUSCRÍBETE A ASTURIAS POR DESCUBRIR




Consigue acceso inmediato a la colección Arquitecturas Olvidadas y un 10% de descuento para siempre en nuestra tienda.



ÚLTIMOS COMENTARIOS

ACCEDER