Las cookies de funcionalidad nos permiten recordar tus preferencias, para personalizar a tu medida determinadas características y opciones generales de nuestra página web, cada vez que accedas a la misma (por ejemplo, el idioma en que se te presenta la información, las secciones marcadas como favoritas, tu tipo de navegador,...).
Por tanto, este tipo de cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones), lo cual contribuirá a la facilidad, usabilidad y comodidad de nuestra página durante tu navegación.
Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
La casa de BBB creo que estaba a la venta en alguna página de internet y de los interiores no había nada de especial interés. Pero conocer la historia sería muy interesante. Sobre la historia de ruina y tragedia a mí me puede la curiosidad, ¿qué pasó?
David, sobre la casa de BBB, efectivamente está en venta desde hace tiempo. Yo no la he visto en internet, pero en la verja tiene un cartel grande con el contacto. Creo que perteneció a un miembro de la familia Fierro,conocidos financieros. No la conozco por dentro, pero la fachada está apuntalada, mala señal.
En cuanto a la otra casa, el dueño de uno de los hoteles me contó la historia de corrido y no la recuerdo. Era de un indiano. Cuando vuelva por allí le pediré que me la cuente. La casa pertenece ahora a un cirujano que nada tiene que ver con la familia anterior.
Alejandro , me llama la atención la manera de publicitar los hoteles.., no soy entendido en el tema pero si fuera mi hotel , lo señalizaría de otra forma.. para mi , quedaría mejor un cartelito en un poste de fundición. Costaría más , pero creo que mejoraría su estética. Saludos a todos.
Yo tampoco tengo idea sobre eso, supongo que depende del tipo de hotel, de la casa y el terreno que tenga alrededor.
Alejandro,al ver la entrada del Blog con tus preguntas enseguida pensé que ya teníamos concurso,pero no,sólo eran interrogantes sobre esas Casonas que a lo mejor ni tú sabes las respuestas.Cuántas casonas imagino te quedan por conocer por dentro,supongo que muchas,Asturias es tan grande que tiene que haber pueblos con bonitos caserones indianos que ni has entrado y seguro te gustaría mostrarnos aquí,sería estupendo que lo pudieras publicar en el blog.Estoy seguro que sólo en este tramo de Somao a Cudillero hay casas que ni has podido fotografiar y menos conocer su historia.Por ejemplo estas casas que como bien dices pasan desapercibidas y están abandonadas.Triste destino,conocieron días de esplendor y ahora están en el olvido más absoluto.Preciosas las fotos,y a saber de quién sería ese perro y las tres BBB,ojalá algún día nos lo puedas contar aquí,un saludo a todos.
Ignacio, quedan efectivamente muchas Casonas por conocer. Muchas las he visto al pasar -me llaman la atención- pero no sé si están conservadas. Lo del concurso era demasiado difícil, muchas incógnitas. Ya tengo un concurso preparado para estos días…
La Paca, se puso en 1924 a la venta gestionada dicha venta por Comercial Importadora de Oviedo
La historia de la casa parece que fue larga y tortuosa. Cuando finalmente la compraron para convertirla en hotel, estaba casi en ruinas, con la planta baja convertida en cuadra que servía de refugio a unos caballos.
Alejandro, de nuevo un cálido saludo desde México, y efectivamente algunas preguntas nunca tienen su respuesta, solo se puede admirar la belleza, incluso la decadente, admirar esos espíritus férreos de sus compatriotas indianos, que forjaron su patria, dejando para todo el mundo sus obras , como testigos mudos de su vida, y me pregunto ¿Quién no puede amar tanto a los perros? si son amor incondicional, gracias por sus maravillosas fotografías, son únicas……
Victoria, siempre tuve curiosidad por conocer la historia del perro y de sus dueños. En todo caso, hice estas dos entradas sobre El Pito para expresar mi admiración por este lugar lleno de atractivos, de historias inacabadas y de sueños.