EN EL FONDO DEL BOSQUE
El camino que asciende hasta el Palacio del Marqués del Real Transporte atraviesa un frondoso bosque privado.
Conocido como La Carbayera, nombre que se le da en asturiano a un robledal, le sirve al palacio de escondite.
Todavía hay que cruzar un puente sobre una cascada para acceder a sus puertas.
PALACIO DEL MARQUÉS DEL REAL TRANSPORTE
El portalón fortificado que guarda la entrada al Palacio del Marqués del Real Transporte está flanqueado por dos torres defensivas, con almenas y troneras, y resguardado por grandes árboles.
Al acercarse le da a uno la impresión de estar entrando en el mismísimo reino de Camelot.
Sin embargo, una vez dentro, la capilla situada a la derecha y la casona de dos plantas que forman el conjunto tienen un aspecto amable, tanto en el exterior como en el interior.
El Palacio rezuma tranquilidad, con una gran parte de su fachada cubierta por una buganvilla.
Desde la solana de la primera planta se domina la vista de la cercana Villaviciosa, la Ría, y los montes que lo circundan.
Uno de sus primeros moradores, Gutierre de Hevia, Conde de Buen Viaje y Marqués del Real Transporte -curiosos títulos- fue marino y capitán del navío que transportó a Carlos III a España en 1759, cuando este sucedió a Fernando VI.
Un extenso reportaje de éste y otros palacios está en la Colección de Palacios y Casonas de Asturias que edita Asturias por Descubrir.
Buen dia Sres.
Mi madre es de apellido Hevia, me gustaria recibir información de la familia. Se que vinieron de Asturias, recidimos en Argentina.
les agradezco mucho.
Los títulos son muy sonoros, es cierto. El vizcondado previo es el del Buen Viaje, y el marquesado, el del Real Transporte, ambos referidos al viaje efectuado en 1760 por Carlos III desde las Dos Sicilias a España para tomar posesión del trono a la muerte de su hermano Fernando VI.
A D. Gutierre de Hevia le sucedió su hija, y muerta ésta sin sucesión, el título pasó a los Valdés-Sorribas de Villaviciosa (que eran los antiguos dueños de este palacio), con sucesión hasta los actuales titulares del marquesado.
Enhorabuena por el trabajo y las fotos, muy sugerentes
Enrique Soria Mesa
Muchas gracias Enrique por participar y por aportar más datos sobre este Palacio. He corregido en el texto el Gutiérrez que yo había puesto equivocadamente por Gutierre que es el nombre correcto. Un saludo.
Curiosos títulos y hermosa morada. Se respira Historia en esas estancias.
Xurde, lo de los títulos es simpatico y debe de tener un origen interesante que no he investigado. Un saludo.
real transporte. Carlos V llega por mar a Tazones y para bajar a tierra lo transporta un lugareño a hombros. real de Rey y transporte de transporte jijiji
que cuentos cuentan por tazones jijiji. Pero es guapo lo de transportar al rey a recustrines jijiji
Nunca habia oido hablar de este palacio que, como tu dices, tiene un nombre peculiar. Las estancias son preciosas con ese arco enmarcando la chimena y esa escalera de madera magnifica. Me ha llamado la atención, la situación de la chimenea en el centro de la estancia; algo muy de moda en la decoración actual. El corredor precioso, y muy tipico de las casonas asturianas.
Habrá que ir a verlo, aunque solo sea la fachada, y si tiene facil acceso.
Como siempre; las fotografias fantasticas.
Un saludo.
Hola Mª Luisa, el Palacio es poco conocido, sin embargo está a un paso de Villaviciosa pero pasa desapercibido por su situación en medio del bosque Un saludo.
la culpa del nombre del marquesado la tiene CarlosV, que para no mojarse, desde el barco hasta tierra, entró en Tazones a hombros de un lugareño…..otorgándole el señor rey el titulo de Marqués del real transporte