Seleccionar página

NOTICIAS DE AMÉRICA

NOTICIAS DE AMÉRICA

Sólo ella quedó en pie tras el incendio que devastó Castropol en 1587.

La capilla de Santa María del Campo está situada en el antiguo Campo del Tablao, en lo alto de la villa de Castropol. Sobre su puerta principal destacan tres mascarones y una lápida fundacional con el nombre Diego García de Moldes y el año 1461.

En el interior de la nave, de planta rectangular, se conservan dos pequeños retablos y una lápida que recuerda a sus fundadores.

La capilla es propiedad privada, forma parte del Palacio de las Cuatro Torres que está a pocos metros, en una esquina del parque.

Recuerdo siempre esta capilla porque Manuel Castropol me contó que en 1493, cuando llegaron noticias del descubrimiento de América, repicaron la campana de su pequeña espadaña para celebrar el acontecimiento.

Esa anécdota me sirvió para la introducción de Asturias, Tierra de Indianos, un viaje por el legado de los indianos en Asturias que comienza en este mismo lugar.

Y es que aquí todo recuerda a los indianos. A principios de 1900, un destacado grupo de hombres enriquecidos en Argentina, Cuba y Puerto Rico promovió la transformación del Campo del Tablado en el parque Vicente Loriente Acevedo, nombre de un ilustre indiano que vivió un tiempo justo al lado, en el Palacio de Montenegro.

Casi pegado a la capilla está el kiosco de música, el monumento a Fernando Villaamil, y al fondo el Casino, edificado para el ocio de los indianos con el proyecto de Juan Miguel de la Guardia.

Muy cerca está la casa de Canel, la casa grande, Villa Rosita, y un no parar de recuerdos indianos.

12 Comentarios

  1. Ramón

    La capilla necesita que le presten más atención , la mano privada debería invertir un poco en ella.

    Responder
    • Alejandro

      Creop haber oido que la han mejorado, pero no estoy seguro.

      Responder
  2. OSCAR

    ¡Qué agradable resulta siempre un paseo por la villa de Castropol!. Dentro del contenido del primer libro de
    Palacios éste fue uno de mis mejores descubrimientos. La Capilla está siempre cerrada y es tan hermética que siempre que paseo por el parque me gustaba imaginar que podría albergar en su interior. Es una pena que no exista una pequeña ventanita en la puerta que nos permita disfrutarla. Menos mal que estás tu para mostrarnos todos estos rincones. Un saludo

    Responder
    • Alejandro

      Oscar, ya sabes que esto de la propiedad privada es sagrado, pero en el caso de esta capilla que está en medio del parque podrían llegar a un acuerdo para poder visitarla algunas veces. No todos los días se encuentra uno con una capilla del siglo XV. Saludos.

      Responder
  3. Maite

    Cuánto me gusta Castropol y qué gana tengo de volver y dedicar mucho más tiempo a pasear sus calles.
    Pienso en esa humilde campana celebrando el Descubrimiento… Ahora hubiéramos enviado un whatsapp. ¡Bendita campana! Preciosas la fotografías, Alejandro.

    Responder
    • Alejandro

      Maite, yo me sumo a la querencia por Castropol, y este blog da fe de ello. La anécdota de la campana marca el comienzo de una gran historia.

      Responder
  4. La cocina mágica

    Preciosas fotos, sobre todo me encanta el Casino, gracias a tu entrada sobre él hace algún tiempo hace unos meses me desvié en mi viaje a Coruña para conocerlo y es magnífico. Un abrazo,. Esther

    Responder
    • Alejandro

      Esther, el Casino es una sorpresa en lo alto de la villa, tan cosmopolita que al principio choca bastante. Un abrazo.

      Responder
  5. Xurde

    Me gustó mucho lo que cuentas. Y las fotos, faltaría más…

    Responder
    • Alejandro

      Gracias Xurde, un abrazo.

      Responder
  6. Ana

    Me han encantado muy especialmente las preciosas fotografías de la espadaña de la Capilla y todo lo relacionado con la misma, tanto fotos como textos, pues todo lo desconocía. Muchas gracias Alejandro.!

    Responder
    • Alejandro

      Gracias Ana, esa espadaña tiene mucho encanto, tan erosionada por el tiempo.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de lo establecido en la RGPD, le informamos que sus datos serán tratados en nuestros ficheros, con la finalidad del mantenimiento y cumplimiento de la relación con nuestra entidad, incluyendo el envío de comunicaciones en el marco de la citada relación.

Así mismo, puede ejercitar sus derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición) ante ALEJANDRO BRAÑA, S.L, con dirección en Avda. de La Camocha 335 33391 Vega – Gijón, Asturias, adjuntando fotocopia de su DNI.

CATEGORÍAS DEL BLOG

SUSCRÍBETE A ASTURIAS POR DESCUBRIR




Consigue acceso inmediato a la colección Arquitecturas Olvidadas y un 10% de descuento para siempre en nuestra tienda.



ÚLTIMOS COMENTARIOS

ACCEDER