Seleccionar página

MIRANDO ASTURIAS DESDE UNA CASA DE INDIANOS

Estas últimas semanas doy vueltas y más vueltas por Asturias, entre casas de indianos y otros proyectos.

Por eso no he podido dedicarle al blog el tiempo que se merece. Disculpa.

Ayer terminé el día anocheciendo en Purón, concejo de Llanes, y pronto verás una entrada detallada.

También había estado allí hace menos de dos semanas, cuando hice esta foto desde la puerta de Villa Antolín.

Mirar Asturias desde una casa de indianos es como ponerle un gran marco a una foto entrañable, no puedes dejar de mirarla.

36 Comentarios

  1. Sara

    José, muchísimas gracias por la información. Se la pasaré a mi madre. Alejandro, gracias a ti tambien

    Responder
    • Alejandro

      De nada Sara.

      Responder
  2. José

    José Ulpiano Carús Díaz aparece citado en el reclutamiento de 1912, suponiendo como lo lógico que fuera su primera citación, y teniendo en cuenta que la Ley de Reclutamiento publicada en la Gaceta de Madrid (actual BOE) de 30/06/1911 decía que era obligado al cumplir los 20 años, José Ulpiano tuvo que nacer en 1892, la fecha exacta habría que mirar el libro de bautismo de la iglesia de Fíos de esos años. Nilsa, Sara si necesitaís alguna aclaración más sobre mis comentarios en el blog sobre Fíos, Alejandro tiene mi email y os lo puede facilitar.

    Responder
    • Alejandro

      Sara, Nilsa, está claro que José es un genio al que le agradezco en vuestro nombre el tomarse la molestia de buscar esta información. Muchas gracias.

      Responder
  3. Sara

    José, si puedes averiguar cuando nació José Ulpiano Carús Díaz, te lo vamos a agradecer. Nosotros, evidentemente, no lo conocimos y lo único que sabe mi madre es que fue a Cuba y murió joven, creo que de tuberculosis. Mi abuelo, Laureano Carús Díaz, nació el 15 de mayo de 1890 y murió el 21 de julio de 1949. No sabemos si José Ulpiano era mas joven o mayor que mi abuelo. Gracias

    Responder
    • Alejandro

      Le paso a José tu encargo por si tiene tiempo a buscarlo. Si existe la información , el puede encontrarla.

      Responder
  4. Sara

    Hola Alejandro, primero quiero felicitarte por la maravillosa obra que haces. Tengo dos de tus libros, Un Viaje en el Tiempo y Asturias, Tierra de Indianos y los guardo como un tesoro. Soy prima de Nilsa y como ella siento un cariño especial por esas tierras. Mi padre tambien emigró de Fios a México y despues de casarse con mi madre, hija de Covadonga Abarca y Lareano Carús, se vino a Puerto Rico por lo cual los lazos que me atan a Fios son fuertes. Gracias por el regao que nos haces con este blog!
    José, me maravilla todos los datos que consigues ! El tío de mi abuela Covadonga, Angel Abarca Cortina, fue quien trajo el agua a Fios, contruyó la carretera y el cementerio. La empresa familiar en Puerto Rico, Sucesores de Abarca, fue quien costeó la construcción de la iglesia actual en terrenos donados por la familia Ruíz de La Casona. La escuela tambien se construyó en terrenos donados por los Ruíz y costeada por la familia Abarca y otras donaciones de los habitantes de Fios. Angel Abarca Cortina vivía en La Obra, que luego heredaron mis tías abuelas Firá y Sara, y está un poco mas abajo de la nuestra.

    Responder
    • Alejandro

      Gracias Sara por la informació. Como puedes ver, en este blog hay mucho interés por las historias de las familias, las fotos antiguas y actuales, y admiración por las casas y la obra de los indianos. Un saludo.

      Responder
  5. Nilsa

    José, confirmo sus datos como ciertos. María y Angel eran hermanos de mi abuela Covadonga. Tía María y tío Pancho vivían en una casa hermosa en Pandiello (a 1 km de Fios) y sus actuales dueños la tienen reconstruida y bella. Entiendo que mi tío abuelo Angel realizó varias obras de infraestructura en el pueblo, entre ellas el cementerio. Alejandro, otra vez gracias por este espacio. Tal vez pueda colaborar de algún modo con datos. Nilsa

    Responder
    • Alejandro

      Gracias Nilsa, me gustaría, como te dije, hacer una entrada completa sobre Fíos, pero antes tengo que volver por allí para hacer fotos que me faltan. Tardaré un poco, necesito terminar antes un proyecto. En ese momento es posible que te pida ayuda con algunos datos. Muchas gracias por tu ofrecimiento.

      Responder
  6. José

    En 1915 en la iglesia de Fíos, se casó María Abarca Cortina, de Fíos con Francisco Fernández de Pandiello. Y en 1940 Ángel Abarca financía el cementerio de Fíos

    Responder
    • Alejandro

      Gracias José, es un lugar al que tengo que prestarle atención, hubo una interesante comunidad de indianos.

      Responder
  7. Nilsa Carús

    Alejandro, esa misma es la mía. Otra vez…que bonita foto, aunque te diré que es una casa muy fotogénica. Que bien que la tienes en tu inventario. Gracias por incluirla. José, después de investigar (con prima y tía) te informo que aprendí que José Ulpiano era hermano de mi abuelo, quién emigró a Cuba y murió joven allí. Raimundo Carús era el padre de mi abuelo de quién tengo poca info pero la tía Encarnación era muy querida en Fios y los cuentos de ella son hermosos. José Abarca Cortina tuvo ocho hijos. Sus varones emigraron a Puerto Rico a trabajar en la Fundición Abarca con su tío. Mi abuela Covadonga Abarca emigró después, al casarse con Carús.
    Pienso que todos fueron muy valientes o atrevidos…o los dos. Saludos, Nilsa

    Responder
    • Alejandro

      Desde luego Nilsa que fueron muy valientes y atrevidos. Gracias por compartirlo.

      Responder
  8. Lena

    Foto guapa, guapa…los demás hemos de conformarnos con fotografiarla desde la carretera y no es lo mismo, no. Parece mentira que un pueblo tan pequeño y tan perdido (si perdido, porque la carreterita de acceso, como te encuentres con alguien de frente, es «muy entretenida») tenga tantos rincones dignos de encuadrar…Las vistas desde el cementerio son preciosas y la arquitectura local está muy cuidada.

    Responder
    • Alejandro

      Lena, si, son 4-5 km. de carretera muy estrecha para llegar a Purón, bordeando el río del mismo nombre, pero merece la pena.

      Responder
  9. Ramón

    Alejandro, te ha quedado estupenda la foto . Me gusta mucho la calidez del farol en contraste con lo brumoso del día. Me resultan familiares los apellidos que se mencionan ( Carús, Abarca y Portilla ) ; al ser mi familia de esa zona . El Abarca, me suena vinculado al entorno empresarial y el Portilla, por mi abuela materna. Saludos a todos.

    Responder
    • Alejandro

      Ramón, a mi también me resulta familiar el apellido Abarca, aunque no sé por qué. Saludos.

      Responder
  10. José

    En el reemplazo de 1912 en el Ayuntamiento de Parres aparece como no presentado José Ulpiano Carús Díaz, hijo de Raimundo y Encarnación de Fios. En el censo de cabezas de familia de 1913 aparece un Raimundo Carús Molina y un José Abarca Cortina.

    Responder
    • Alejandro

      José, nunca dejaré de asombrarme por tu capacidad para encontrar datos. Gracias.

      Responder
    • Ramon Ruiz-Carus

      Jose, estoy interesado en obtener informacion sobre mi bisabuelo Santiago Carus Alvarez nacido en Fios.
      Me gustaria platicar contigo. Muchas gracias por tu atencion.

      La fotografia es excelente! Gracias.

      Ramon Ruiz-Carus
      Tampa, Florida
      ramrc@tampabay.rr.com

      Responder
      • Alejandro Braña

        Hola Ramón, José está bastante ocupado pero no puedo hablar en su nombre. Lo dejo aquí por si quiere ponerse en contacto con usted. Un saludo.

        Responder
        • Ramon Ruiz-Carus

          Hola Alejandro, muchas gracias por tu ayuda. Tus fotos son excelentes. Saludos.

          Responder
          • José (Grado)

            En el reemplazo de 1880 de Piloña figura como apto un Santiago Carús Álvarez.

  11. Nilsa Carus

    José ,mi abuelo era Laureano Carús Díaz. En Fios a mi entender hay (o había) dos familias mas Carús y no somos parientes. Mi abuelo emigró a Puerto Rico alrededor del 1920 y fue a trabajar con la familia Abarca en la Fundición Abarca. Alrededor del 1927 se casó con Covadonga Abarca Portilla y ambos emigraron a PR donde establecieron su familia y ambos muriron en Puerto Rico.

    Alejandro espero con muchas ganas el reportaje de las casas de indianos de Fios. Para mi, que hay siete casas, construídas en diferentes épocas. Dos de ellas son modernas de los 1960. La nuestra es …la mas bonita…ja,ja, bueno es muy querida… es la amarilla de estilo montañés. Saludos, Nilsa

    Responder
    • Alejandro

      Nilsa, creo que ésta es la vuestra, ¿me equivoco? Saludos

      Responder
  12. José

    El 12/08/1859 había solicitado pasaporte para pasar a Ultramar, en concreto a La Habana, Santiago Carús de Fios en Parres, y el 17/10/1862 para ir a la Isla de Cuba José Ramón Carús Caval de Fios en Parres

    Responder
    • Alejandro

      José, quizá por casualidad tenga alguna relación con Nilsa, quién sabe.

      Responder
  13. Nilsa Carús

    Soy nieta de indianos que emigraron a Puerto Rico desde Fios, consejo de Parres. Visité (con mi abuela ya viuda) y todavía visito la casa de mis abuelos. Me parece interesante su comentario de como se ve el paisaje asturiano desde una casa de indianos pues es algo que en mi familia siempre comentamos. No dejamos de admirar lo bella que es y concuerdo que cada ventana o puerta de la casa es como un gran marco de una maravillosa foto que no podemos dejar de mirar. Gracias por este blog. Sus fotos son una belleza. Nilsa

    Responder
    • Alejandro

      Nilsa, muchas gracias por su comentario. Me hace especial ilusión que pueda «ver» pequeños rincones de Asturias en este blog. Entre las muchas cosas que me gustaría mostrar, está un reportaje sobre las casas de indianos de Fios, un lugar precioso.

      Responder
  14. Paloma

    Aysss Alejandro. Como para encontrarnos. Estuve en Purón y alrededores hace menos de 15 días!!!! Qué casualidad. No nos encontramos con nadie. Salvo con un hombre que estaba arreglando su jardín al lado de Villa Antolín y más arriba, más allá del cementerio, con una muyerina muy, muy mayor. Ninguno de los dos eras tú… 😉

    Deseando estoy ver las fotos que tú hiciste.

    Responder
    • Alejandro

      Casi, casi, Paloma. Yo estuve hace dos semanas (más o menos) haciendo fotos en Villa Antolín, tampocio había nadie por allí. Subí cerca del cementerio para hacer una foto de la casa desde lejos, y luego una vuelta por el pueblo, que está lleno de curiosidades indianas. El miércoles volví con más tiempo para terminar el reportaje, y la luz era muy hermosa, y el lugar seguía desierto…

      Responder
  15. Íñigo

    Pues que te digo,que es una foto preciosa,es como una ventana abierta de par en par donde podemos ver este maravilloso paisaje,desde luego Asturias es única.Me gusta el farol,me gusta esa entrada a la casa con esa terraza y ese color tan bonito crema o pastel,parece que está muy cuidado todo,verdad?.Y yo creo que no tienes que disculparte porque han sido días de vacaciones,y encima fuiste a Villaviciosa a trabajar ,y además,un descanso viene bien a todo el mundo,y más a tí,que te pasas todos los días recorriendo Asturias y con la cámara en mano.Un saludo a todos.

    Responder
    • Alejandro

      Gracias Ignacio. Villa Antolín está pintada de color entre amarillo y crema, pero con esa luz parece más cálida. Un lugar muy interesante, en un valle precioso.

      Responder
  16. Martín

    Una vista maravillosa y relajante, que nos lleva a otro tiempo. Es una gran suerte que no hayan estropeado esa postal con cemento y hormigón. Esperemos que siga así. ¡Gracias!

    Responder
    • Alejandro

      Purón es todavía un pequeño secreto para muchos que visitan Llanes, y un gran núcleo indiano.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de lo establecido en la RGPD, le informamos que sus datos serán tratados en nuestros ficheros, con la finalidad del mantenimiento y cumplimiento de la relación con nuestra entidad, incluyendo el envío de comunicaciones en el marco de la citada relación.

Así mismo, puede ejercitar sus derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición) ante ALEJANDRO BRAÑA, S.L, con dirección en Avda. de La Camocha 335 33391 Vega – Gijón, Asturias, adjuntando fotocopia de su DNI.

CATEGORÍAS DEL BLOG

SUSCRÍBETE A ASTURIAS POR DESCUBRIR




Consigue acceso inmediato a la colección Arquitecturas Olvidadas y un 10% de descuento para siempre en nuestra tienda.



ÚLTIMOS COMENTARIOS

ACCEDER