Llevo toda la semana sin salir de los alrededores -apenas un kilómetro cuadrado- pero me gusta.
El lunes estuvimos en el
Palacio de Mohías, el miércoles en la
Quinta Jardón, y hoy viernes -antes de marchar- quería mencionar la Casa Cancio, a sabiendas de que seguramente no te gusta.
Me explico, entre las más de sesenta entradas que tengo en cartera (sin publicar) para este blog, hay una que se titulará «Las que no te gustan». En ella te muestro las casas de indianos que se construyeron a partir de 1930 y que no suelen identificarse como arquitectura de indianos o que directamente te parecen feas.
Pero hay bastantes, son chalés levantados para indianos entre 1930 y 1960. Casa Cancio es una de ellas, se terminó en 1934 para este indiano de apellido Cancio, enriquecido en Argentina.
En la foto puedes ver al fondo la Quinta Jardón. Casa Cancio se convirtió con los años en un restaurante para grandes eventos, con un añadido en la parte posterior poco afortunado. El negocio cerró hace un tiempo y ahora la casa espera mejores tiempos.
Nota: Creo que las últimas casas de indianos de esta época aclamadas por todos son las de
Moros y Cristianos, en El Prestín, obra de Manuel del Busto hacia 1932.
[line]
Me resisto a marchar -a dejar el precioso pueblo de Ortiguera- sin antes rescatar otras dos fotos de la Quinta Jardón, tan evocadora.
Al fondo de la calle, solitaria, Villa Arbosa.
Lo prometo, ya me voy.
Puerto de Ortiguera
Pues fíjate que esperaba algo más horrible. No se puede decir que esté entre mis predilectas, pero tampoco se puede decir que sea «fea». Y es que para gustos, colores.
Claro, que también puede ser trampa, y que tus fotos le hayan añadido más belleza o elegancia de la que realmente pueda tener… Es lo que tiene estar ante un profesional, que pueden sacar lo mejor de ti. 😉
Un pueblo bonito Ortiguera.
Y estoy con Iñigo, Villa Arbosa, en su contundencia y sencillez, restaurada debe ser un caramelo. Ojalá alguien se atreva a rescatarla.
Paloma, había una luz de atardecer muy bonita, y eso siempre es muy favorecedor (para personas y cosas). Es una casona muy grande en un lugar privilegiado. Por supuesto la Quinta Jardón me gusta más. También echo de menos en la Casa Cancio algo de finca o jardín. Quizás en el pasado existió, ahora está en un cruce de caminos que la rodea.
Bonito pueblo,marinero por lo que se ve en las fotos.Es cierto que solemos llamar casas de indianos a las construídas en ciertas fechas,entre 1890 y 1920,más o menos,pero seguro que hay casonas muy bonitas de fechas posteriores.La que nos muestras hoy Casa Cancio a mí me parece muy bonita,ni me había dado cuenta del añadido,lástima que esté abandonada o deshabitada,parece grande por dentro,estaría muy bien para un hotel,imagino que es el futuro que les espera a muchas de estas casonas,si hubiese más ayudas para los emprendedores.
Me gusta mucho Villa Arbosa,bien restaurada y con una mano de pintura debe de quedar preciosa,ojalá alguien la pueda rescatar.
Ignacio, el añadido no se ve desde este ángulo. Lo hice a propósito para disfrutar de la casa original. Ahora mismo parece que hay más hoteles que demanda, así que está difícil por ahora. Casa Cancio -de momento- está en buen estado.
De momento diré que Casa Cancio sí me gusta (aunque es más elegante la Quinta Jardón). La torre me parece demasiado alta, está claro que conseguir esas vistas tenía un precio. Muy interesante ese pueblo. Gracias!
Martín, creo que las vistas justificaban tanta torre, aunque igual sólo era por notoriedad…