
LA DAMA DE LAS CAMELIAS

La literatura del siglo XIX convirtió a las flores de la camelia en un símbolo romántico.
Amores imposibles y desenlaces trágicos eran el trasfondo de una sociedad dominada por los convencionalismos.
La Dama de las Camelias, escrita por Alejandro Dumas, es un clásico de la literatura del siglo XIX. Una historia de amor pasional que desemboca en drama.
Quizá sea por las tonalidades rojas de la camelia, o por su tenacidad para ser capaz de florecer en invierno.
Al inicio de la primavera sus flores yacen en el suelo, desgranando sus pétalos con las lluvias de Abril.
LAS FLORES DE LA CAMELIA
La camelia se toma su tiempo, crece lentamente, y tras muchos años puede alcanzar un tamaño de árbol.
Para eso hace falta los casi cien años que tiene -por ejemplo- Villa Teresa en Villar de Luarca.

El color de sus flores va del blanco al rojo, carece de fragancia, y sus hojas son de un verde intenso y brillante.

También conocida como Rosa del Japón, la camelia es de origen oriental y fue introducida en Occidente por los comerciantes que hacían las rutas de Asia en el siglo XVI.
La siguiente foto corresponde a la barandilla que cierra el jardín de una casa de indianos en Torazo.

En España no se conocen las camelias hasta el siglo XVIII, pero es a partir de la segunda mitad del XIX cuando se extiende su uso en el diseño de los jardines.
Esta preciosa escalera que enmarca la gran camelia es la entrada al chalé de José Rubio en Mallecina, concejo de Salas.
Es una foto muy querida por mi porque es la portada del libro Asturias, Tierra de Indianos.


Es tiempo de camelias…!! Blancas , rosas o rojas… Da igual, son todas bonitas. Ya se han desperezado de este invierno gris y lluvioso. Algo está cambiando.. Se nota en la luz y en el paisaje… Las camelias se asoman, pero también las mimosas , la magnolia rosa y la preciosa flor del membrillero japonés .
Nos queda todavía agua y frío, y posiblemente màs nieve, pero ya es imparable , la primavera está asomando …¡!
SALUDOS
Nicolás, el otro día -en el jardín todavía triste de la Quinta Guadalupe- pude ver una camelia en flor muy pegada a la casa. Ya falta menos…
En Villa Rosita (Otur) las Hortensias son parte de la casa. No me la imagino sin ellas
Si, yo también las recuerdo. Cuando están en pleno apojeo son impresionantes. Un saludo, Rakel.
Las camelias, junto con las hortensias, son las guardianas y centinelas de estas casonas que ,rezuman decadencia y señorío.Tanto sus hojas como sus flores son preciosas.
Un saludo.
Mº Luisa, las hortensias merecen capitulo aparte, ya sabes que en este clima alcanzan una exhuberancia muy llamativa. Un saludo