Las cookies de funcionalidad nos permiten recordar tus preferencias, para personalizar a tu medida determinadas características y opciones generales de nuestra página web, cada vez que accedas a la misma (por ejemplo, el idioma en que se te presenta la información, las secciones marcadas como favoritas, tu tipo de navegador,...).
Por tanto, este tipo de cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones), lo cual contribuirá a la facilidad, usabilidad y comodidad de nuestra página durante tu navegación.
Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
Llego a quemar Grado, os adjunto enlace, en su parte final aparece su historia, es del libro publicado en 1904 «Historia de una Comarca asturiana, Grado y su Concejo» escrita por D. Alvaro Fernández Miranda , la reedito el Ayuntamiento de Grado pero hoy esta agotada.
http://viejocubia.grao.net/phistoria/hg1.htm
Hoy a una ruta
http://www.caminrealdelamesa.es/camineria/es/camineria/rutadelconde/
Ah, no confundir con el Conde Gonzalo Pelaéz también asturiano que se rebeló 200 años antes, y que se hizó fuerte en Gijón
Gracias José, aquí está el enlace a la historia, bastante trágica.
Este sí que lo tengo fichado desde hace años, me encanta ese lugar. Otro con río delante que bonito! Creo que José puede desvelarnos información del lugar.
José ha insinuado una historia, pero de momento no sabemos más. El lugar es precioso.
Esa tranquilidad que da la foto contrasta, con ser el lugar de nacimiento del sanginario Gonzalo Pelaez, Conde de Coalla, que tuvo sus andanzas sangrientas por Grado y zonas de Oviedo, con el apoyo del Arzobispo de Oviedo.
No conozco las andanzas del Conde de Coalla, pero suena a película de terror…