Seleccionar página

LA CASA VACÍA

LA CASA VACÍA

Por casualidad, terminé mi Agosto de intenso «trabajo de campo» frente a esta casa sin nombre.

Una construcción sin fondo y sin horizonte cerca de Noriega, concejo de Ribadedeva. Hueca, sin ventanas -con el muro vencido- y la fecha de 1877 colgando de su sobriedad.

Una fecha es suficiente para engancharnos, tan potente es la imaginación.

En el comienzo de esta nueva temporada del blog reconozco que lo que más me cuesta es ponerle palabras.

Las imágenes están ahí, solo tengo que ir a por ellas y esperar la luz.

Traigo el zurrón lleno de fotos y notas. Las palabras saldrán, con sacacorchos.

 

9 Comentarios

  1. Mª Luisa

    Una mas a lo largo y ancho de Asturias. Casas, que en su día cumplieron diversos cometidos, pero que, el transcurrir del tiempo las ha condenado al olvido.

    Me alegra ver, que has vuelto, y estoy deseando ver, todas las fotos e historias, que has ido acumulando durante este largo verano.

    Responder
  2. Sara

    Bienvenido Alejandro ! Estoy loca por ver todo lo nuevo que nos traes esta temporada.
    Abrazo

    Responder
    • Alejandro Braña

      Gracias Sara, yo también tengo ganas de darle forma y ponerlo aquí. Un abrazo.

      Responder
  3. Íñigo

    Qué pena de casa,es bonita ,con fecha y todo,pero se cae a pedazos,no sé si sale más caro reconstruirla o más barato hacer una nueva,imagino que será cuestión de tiempo que termine todo en un montón de escombros,y a lo mejor tiene buena finca.Quizá fue una casa de labranza,o una casa solariega ,en fin ,una pena.

    Responder
    • Alejandro Braña

      Ignacio, sí parece una casa sobria pero con buenos muros, construida para durar y para llevar una vida de trabajo. Vivienda, almacén y cuadra.

      Responder
  4. Martín

    ¡Qué bonitas las imágenes y a la vez qué tristes! No creo que aguante muchos inviernos ese tejado. Podríamos imaginar todas las historias que vivieron esas piedras, ojalá tengan un nuevo camino. ¡Gracias!

    Responder
    • Alejandro Braña

      Martín, la zona donde está casa es una extraña mezcla entre segundas residencias de veraneo con urbanizaciones de chalés y muchas antiguas casas desmoronándose en las inmediaciones. Es una pena que no haya más rehabilitación de casas hermosas.

      Responder
      • Martín

        Estamos en lo de siempre: la desidia y mala gestión. Cuando ya no quede nada que proteger nos lamentaremos viendo fotografías. Esto ya pasa cuando vemos fotos de los años 50 o 70 antes de que derribaran casas maravillosas (o hicieran malas reformas). La rehabilitación debería ser una prioridad superior a las nuevas urbanizaciones. Hay una página que me encanta (architectural revival) que pretende precisamente fomentar la conservación arquitectónica «creando lugares que tus padres reconocerían y de los cuales puedan estar orgullosos tus hijos». Hablando de todo esto… últimamente hay actividad en «La Concepción», un contenedor con escombros y muebles destrozados y algunos albañiles. No sé qué será.

        Responder
        • Alejandro Braña

          Martín, gracias por la noticia sobre La Concepción. Como dices, habrá que ver si son remiendos o si se van a poner a la ingente tarea de rehabilitar.

          Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de lo establecido en la RGPD, le informamos que sus datos serán tratados en nuestros ficheros, con la finalidad del mantenimiento y cumplimiento de la relación con nuestra entidad, incluyendo el envío de comunicaciones en el marco de la citada relación.

Así mismo, puede ejercitar sus derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición) ante ALEJANDRO BRAÑA, S.L, con dirección en Avda. de La Camocha 335 33391 Vega – Gijón, Asturias, adjuntando fotocopia de su DNI.

CATEGORÍAS DEL BLOG

SUSCRÍBETE A ASTURIAS POR DESCUBRIR




Consigue acceso inmediato a la colección Arquitecturas Olvidadas y un 10% de descuento para siempre en nuestra tienda.



ÚLTIMOS COMENTARIOS

ACCEDER