Seleccionar página

HOTELES INDIANOS I

HOTELES INDIANOS I

Iniciamos hoy una nueva serie que nos llevará a conocer al menos una docena de casas de indianos que se han convertido en hoteles en los últimos años.

Mi objetivo va más allá de mostraros fotos de cada hotel; quiero ofreceros una valoración detallada a partir de mi estancia reciente y siguiendo un mismo patrón de evaluación.

Historia– Hoy empezamos con el Palacio Arias, encargado por el indiano Luis Arias Martínez, que había hecho fortuna en Puerto Rico con la venta de café, al arquitecto Luis Menéndez Pidal y terminada en 1925 como residencia para su retiro.

Entorno– El hotel está situado en el centro de Navia, en la vía principal que atraviesa el pueblo, y mirando hacia la Ría. Enfrente tenemos el Casino y en un lado otra casa de indianos.

Conservación– El edificio, de aspecto muy sólido, está en muy buen estado de conservación, tanto por fuera como por dentro, destacando algunas estancias originales del Palacio como el oratorio, la sala de billar, el comedor, y distintos salones.

Atención– El trato es amable y correcto. Hay que llamar por teléfono para reservar (más sobre esto luego), y necesité dos intentos ya que nadie contesto la primera vez. Tanto la entrada como la salida fueron ágiles y sin demoras.

Estancia– Aquí empiezan los problemas. Los propietarios del Palacio Arias tienen, en un lateral de la finca, un segundo hotel levantado en un bloque de pisos colindante, y de inferior categoría. La recepción está centralizada en este segundo hotel y no en la maravillosa entrada del Palacio ¿ahorro de personal?. Quizás, pero yo he venido a disfrutar de una experiencia en una casa de indianos convertida en un hotel de 3 estrellas. Nadie me acompaña a mi habitación ni me pregunta por mi equipaje. Con la llave electrónica, solo, y con todos mis trastos (dos grandes maletas de equipo fotográfico, un maletín con el portátil y mi bolsa de viaje), atravieso el jardín para acceder a la casa donde las luces están apagadas. Afortunadamente, no tengo problemas para llegar hasta mi habitación, conozco bien el hotel de las veces que he estado para preparar los libros de indianos.

Todas estas estancias maravillosas que veis en las fotos están cerradas y con las luces apagadas. La habitación que me asignan , en la foto, da a la fachada principal. Es amplia, con un pequeño salón entre el dormitorio y el baño. Los muebles están acordes con la seriedad del resto del mobiliario del hotel, pero no resulta muy acogedora.

Desayuno– Descubro que el desayuno lo sirven en el otro hotel. Se que tienen un salón en el Palacio destinado a tal fin pero siguen negándome el placer de disfrutar de la casa. A las ocho de la mañana salgo del Palacio y cruzo lloviendo el jardín para ir a desayunar en un entresuelo anodino iluminado por fluorescentes, con manteles de papel, ¿he venido a tomar sidra?, y rematando, la televisión  puesta a un volumen considerable y de la que no se puede escapar. El buffet está mal dispuesto, no invita nada, el zumo no es natural y el café esta racionado por la señora que viene a servir una taza. No hay jarras individuales o termos que permitan el autoservicio. La calidad de los embutidos, quesos, pan y demás es ínfima. El desayuno no está incluido en el precio, es opcional (8 euros). Salí pitando de allí y, antes de volver a mi habitación, me asomé a hurtadillas y con nostalgia a un salón cerrado que teóricamente destinan a los desayunos en el Palacio: hermosas mesas con manteles de hilo, luz natural, ambiente agradable y sin tele. Que pena.

Conclusión– Las distancias son cortas en Asturias y hay una gran oferta de calidad. Si lo que quiero es simplemente un sitio donde dormir, me vale cualquiera  con sábanas limpias y una ducha, pero esto no es lo que busco en un hotel – casa de indianos. Quiero tener una experiencia singular, disfrutar del lugar, sentirme un poco indiano, tener los salones abiertos e iluminados, desayunar en un ambiente hermoso y relajado, y hasta incluso coger el taco y empujar las bolas en la sala de billar (no se jugar). Estos hoteles no alquilan camas, aspiran a vender una experiencia única que pueda ser recordada como algo especial, y por tanto no puedo recomendar este hotel en absoluto. En todo momento se me privó de lo que venía a disfrutar como parte de mi estancia en el Occidente de Asturias.

Pagina Web– La página es pobre, no me cuenta una historia atractiva sobre el origen de la casa ni me da razones para ir. Las fotos son tristes y malas, la información está mezclada con la del otro hotel que no tiene nada que ver, y lo peor es que no se puede reservar online (solo en el otro). Algo inexplicable.

Extras– parking y wifi gratis.

Fecha de mi estancia– 13 de Mayo de 2011

Nota: estaría encantado de saber vuestra opinión sobre estos hoteles en general, sobre la serie, y sobre este en particular si alguien ha estado en él.

A 39434

A 39425

A 39431

A 39413

A 39422

A 39428

hoteles-indianos-85f01e

hoteles-indianos-a58bb3

12 Comentarios

  1. Michiel Schepers

    La verdad es que yo he estado en ese hotel, pero no me he quedado en el Palacio sino en el aledaño. Sin embargo he conocido y charlado con el personal, he disfrutado de desayunos en el Palacio, he pasado toda una mañana leyendo en la terraza del Palacio sin ser molestada por nada ni por nadie, en día lluvioso de verano, con una manta que me prestaron. El restaurante no es el énfasis de este hotel pero al estar en el medio del pueblo, uno puede elegir servicio a la habitación o salir a cualquiera de los restaurantes del pueblo, que los hay muy buenos. Es cierto que yo trabajaría un poco más el potencial del ambiente del comedor, que realmente es grandísimo. El desayuno del buffet, en comparación con la mayoría de los hoteles en los que he estado y que cobran un precio muy superior, a mí me pareció excelente y el café servido por la camarera era bueno, fuerte, y calentito y además me llenaron la taza varias veces. Me contaron la historia de la familia Arias, me hablaron del proceso de restauración y de muchas historias relacionadas con la casona. La verdad es que yo he tenido una buena experiencia, pagué menos por mi habitación pero me pasé los días en los ambientes del Palacio, salones, terrazas y jardín. aprecié estar en el medio del pueblo, poder caminar a la playa, a las tiendas, por el pueblo. En fin, yo tuve una experiencia muy tranquila, relajante y de calidad. Siento que la tuya no haya sido tan agradable. Yo encontré lo que buscaba y una buena relación calidad precio. Muchas gracias esta serie, parece realmente interesante. Encontré tu blog buscando información sobre arquitectura de indianos. Gracias.

    Responder
    • Alejandro

      Gracias Michiel por participar en el blog. Una de las cosas que pretendo con esta serie sobre «hoteles indianos» es que otra gente que también ha estado aporte su experiencia que puede ser diferente a la mia como en este caso. Por eso te lo agradezco. No sé si en mi caso fue la época del año, o que no tenían el día, pero no fue una estancia a la altura de lo que promete el edificio. La excelencia de un hotel tiene que ser algo diario y no solo de vez en cuando. Gracias de nuevo por dejar tu opinión. Saludos.

      Responder
  2. Alberto

    Muy interesante la nueva serie. A la espera de nuevas «casas de indianos – hoteles». Un saludo.

    Responder
    • Alejandro

      Gracias Alberto, en unos días habrá segunda entrega. Saludos.

      Responder
  3. Ramón

    Estoy al 100 por 100 con los otros comentarios, es imperdonable que no traten de expresar al huesped las sensaciones de semejante lugar. Saludos a todos.

    Responder
    • Alejandro

      Gracias Ramón, y la verdad es que no sería nada complicado y la experiencia valdría la pena.

      Responder
  4. David Franqueira

    Me está gustando mucho esta nueva dinámica que le estas dando a la página Alejandro, aunque no comente todos los días he de confesarte que siempre entro a cotillearla.

    Es una pena eso que has contado. Tenía bastante curiosidad por el hotel y sobre todo después de ver las fotos en uno de tus libros pero a juzgar por lo que has vivido se puede deducir que la dirección del hotel no es más que una organización torpe y poco hábil al no aprovechar todas las ventajas que tienen. Hoteles hay infinitos pero pocos con el encanto, la belleza y la historia de éste. me acuerdo que una vez entré en la página y lo primero que vi fue ese nuevo bloque del que hablas. Será nuevo y todo lo que quiera pero nada acorde con la belleza del palacio. Bueno y lo de que la recepción no esté en la casona ya es algo imperdonable, que ni siquiera haya una pérgola para unir ambas piezas para no mojarte y lo del «racanismo» en alimentación e iluminación porque sugpongo que barato no será. Esperemos que con el paso del tiempo mejoren su calidad y lo exploten debidamente.

    Gracias por compartir tus vivencias y tus fotos con nosotros Alejandro.

    Un saludo!

    Responder
    • Alejandro

      Gracias David, para mí ha sido una desilusión. Había estado en la casa en varias ocasiones para hacer fotos para los libros pero no como huesped, y mi experiencia no ha sido buena. Me alegro que te guste la dinámica del blog, sigo trabajando en hacerlo interesante y ágil. Un saludo.

      Responder
  5. Mª Luisa

    Asi que, la nueva serie sobre casas indianas trataba sobre las convertidas en hoteles; muy buena idea, la pena es que la primera experiencia haya sido tan desafortunada, y que precisamente haya sido en mi pueblin, pero habrá otras mas gratificantes. Es incomprensible que, un hotel de esta categoría sea tan deficiente en su funcionamiento porque el precio es bastante elevado, y la publicidad que de él hacen, en las entradas a Navia es abundante. De todas formas, ya sabes que tanto en La Colorada como en El Espin hay dos muy buenos.

    Mi opinion sobre estas conversiones es totalmente positiva, porque es la única manera de que estas preciosas casas puedan mantenerse. Hoy en día, es inviable que una familia pueda habitarlas porque su mantenimiento es muy elevado y sus miembros muy reducidos, asi que bienvenidas sean todas estas iniciativas. Me parece fantastica la idea que has tenido y espero que puedas mostrarnos muchas que nos hagan soñar y querer a estas mansiones todavía mas.

    Yo en la casa despues de convertirla en hotel no he estado, pero de niña alguna vez si; de esto hace muchos años.

    Responder
    • Alejandro

      Mª Luisa, yo estoy seguro de que vamos a encontrar hoteles indianos maravillosos. Como dices, es una buena salida para estas casas convertirse en hoteles. De hecho, el goteo ha sido constante en este tiempo, con nuevas incorporaciones casí cada año, esperemos que continue. Un saludo.

      Responder
  6. Montse

    Me encanta esta nueva serie. Lo ideal sería ir a diferentes hoteles de indianos y poder contrastar opiniones pero casi que prefiero guiarme por tu sabiduría y así no salir «escaldada» o decepcionada. Así que recopilaré los datos para mis próximas vacaciones.
    De todas formas qué lástima que los dueños no sepan hacer valer el espíritu indiano que los huéspedes demandan cuando buscan esta clase de alojamiento.

    Responder
    • Alejandro

      Gracias Montse, me gusta el termino que utilizas de «escaldado». Fue un poco así, decepcionante, y me hubiera gustado empezar la serie con una visita más positiva, pero estaba haciendo fotos por la zona y ha coincidido así. Un saludo.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de lo establecido en la RGPD, le informamos que sus datos serán tratados en nuestros ficheros, con la finalidad del mantenimiento y cumplimiento de la relación con nuestra entidad, incluyendo el envío de comunicaciones en el marco de la citada relación.

Así mismo, puede ejercitar sus derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición) ante ALEJANDRO BRAÑA, S.L, con dirección en Avda. de La Camocha 335 33391 Vega – Gijón, Asturias, adjuntando fotocopia de su DNI.

CATEGORÍAS DEL BLOG

SUSCRÍBETE A ASTURIAS POR DESCUBRIR




Consigue acceso inmediato a la colección Arquitecturas Olvidadas y un 10% de descuento para siempre en nuestra tienda.



ÚLTIMOS COMENTARIOS

ACCEDER