Seleccionar página

ES ASTURIAS IV

ES ASTURIAS IV

¿Lo conoces?. Cuarta edición del concurso para descubrir un lugar en Asturias. El premio: un libro gratis.

Un lugar apartado, entre una vegetación exuberante.

Espero vuestras respuestas en los comentarios de esta entrada y el primero que acierte se lleva un libro que le enviamos gratis a casa.

De momento no doy pistas. Anímate a participar.

Y hablando de concursos. Nos quedaba anunciar el ganador del otro día. Los siete participantes conocíais la mayor parte de las casas en Nobleza Obliga. Gracias a Mª Luisa, Ascen, Xurde, Ramón, Eva, Sisi y Patricia por entrar en el juego. La ganadora ha sido Eva Méndez, de La Caridad (El Franco); nos pondremos en contacto para enviarte un libro de Asturias, Tierra de Indianos. Gracias a todos por seguir enriqueciendo el blog.

 

15 Comentarios

  1. Eva Méndez

    Ya he recibido mi regalo, el maravilloso libro «Asturias, tierra de Indianos». ¡¡¡¡Muchíiiiiiiisimas gracias!!!
    No sabéis la ilusión que ha hecho, creo que nunca me había tocado nada. Además venía con autógrafo y todo. De verdad que muchas gracias, y regreso a seguir disfrutando del libro.
    Un saludo.
    Eva.
    Suerte a todos con el nuevo concurso.

    Responder
  2. OSCAR

    Lo importante es seguir participando y dando más vida a este fantástico blog. Me apunto a la idea
    del macro de una piedra, seguro que hay alguien que acierta. Es muy recomendable el paseo desde las Cuevas del Pindal hasta Santa María de Tina y también sentarse en Los Acantilados de San Emeterio.
    Un saludo

    Responder
    • Alejandro

      Gracias Oscar, cuento contigo y voy a pensar lo de la piedra. Tus recomendaciones las incluyo en la visita que haremos en el blog al monasterio.

      Responder
  3. Mariam

    Yo es que soy ave nocturna.
    A pesar de no ganar me hizo mucha ilusión acertar, a la tercera fué la vencida. Y yo creo que la elección de la foto estuvo bien, no hay nada fácil ni difícil a priori, todo se reduce a que lo conozcas, bien porque lo hayas visto en vivo o en foto. En mi caso estuve hace ya muchos años y recuerdo que estaba más tomada de vegetación, pero vamos, no me extraña que fuera un lugar de retiro, porque tiene algo que no sabria explicar, como que entrases en otro mundo. Saludos.

    Responder
    • Alejandro

      Mariam, te agradezco siempre tu participación en el blog, y además el comentario me ha dado la idea para el título sobre Tina Mayor. Con respecto al sitio, han consolidado las ruinas y la vegetación la mantienen un poco controlada. Un saludo.

      Responder
  4. Patricia

    ¡Gracias, Alejandro! El sitio es precioso y la fotografía plasma muy bien la sensación de quietud que flota en el aire. Recibiré el libro con mucho gusto. 🙂

    Responder
    • Alejandro

      De nada, gracias por participar Patricia.

      Responder
  5. Ana

    Es una foto bellísima!, mágica diría yo, te sumerge en el tiempo, te hace evocar una historia medieval. Y, sí, estoy de acuerdo con todos los participantes anteriores de que se trata de Santa Maria de Tina, en Pimiango.

    Responder
    • Alejandro

      Gracias Ana, me encantó este lugar, como dices puede evocar una historia medieval. Muy pronto pondré fotos. Un saludo.

      Responder
  6. Ascen

    Alejandro ¿En qué casa se encuentra la la nº 2?, no he sido capaz ni de entender las iniciales.Un saludo

    Responder
    • Alejandro

      Ascen, perdona. Ayer se me fue la cabeza. Nobleza Obliga también a dejar claro a qué pertenecía cada foto. Ahí va: Villa Argentina (Luarca), Chalé de doña Rosario (Villapedre), Villa Argentina (Luarca), Chalé de Ivo (Queruas), Chalé de los Prieto (Caravia), Casa Roja (Colombres), Las Baragañas (Villaviciosa) y Villa Ramoncita (Grado). Creo que la 2 era la difícil, no recuerdo que salga en mis libros de indianos. Gracias por pedir el resultado que también era importante. Un saludo.

      Responder
  7. Mariam

    Es Santa Maria de Tina?

    Responder
    • Alejandro

      Gracias Patricia, Oscar y Mariam. Uf, pensé que lo ponía difícil, pero que va. Estaba chupado, la próxima vez pongo una foto macro de una piedra, ja, ja. Está mañana, al revisar el blog antes de salir para el estudio, ya tenía vuestros comentarios, y todos acertados. Patricia escribio a las 22.04 horas, Oscar a las 22.44 y Mariam, la más trasnochadora, a las 23.34. Por tanto, Patricia se lleva el libro de regalo sin darme tiempo a saborear un poco el suspense. De todas formas, tenía muchas ganas de hacer una entrada en el blog sobre este sitio que otra mucha gente no conocerá todavía y merece mucho la pena. Un saludo a los tres y gracias. 

      Responder
  8. OSCAR

    Bueno Alejandro, creo que se trata de la entrada a las ruinas del MONASTERIO DE SANTA
    MARIA DE TINA en Pimiango en Ribadedeva. Un lugar para eremitas de otras épocas pero
    que todavía tiene mucho magnetismo.

    Responder
  9. Patricia

    Uy, creo que yo he estado ahí! ¿Podrían ser las ruinas del monasterio de Tina Mayor, en Pimiango, Rivadedeva? Saludos!

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de lo establecido en la RGPD, le informamos que sus datos serán tratados en nuestros ficheros, con la finalidad del mantenimiento y cumplimiento de la relación con nuestra entidad, incluyendo el envío de comunicaciones en el marco de la citada relación.

Así mismo, puede ejercitar sus derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición) ante ALEJANDRO BRAÑA, S.L, con dirección en Avda. de La Camocha 335 33391 Vega – Gijón, Asturias, adjuntando fotocopia de su DNI.

CATEGORÍAS DEL BLOG

SUSCRÍBETE A ASTURIAS POR DESCUBRIR




Consigue acceso inmediato a la colección Arquitecturas Olvidadas y un 10% de descuento para siempre en nuestra tienda.



ÚLTIMOS COMENTARIOS

ACCEDER