ENTRADA EN EL CAPITOLIO II
Hoy completamos el recorrido por El Capitolio que habíamos iniciado hace dos semanas. Se aprecia con claridad la dimensión palaciega de sus estancias interiores.
Seleccionar página
Publicado por Alejandro Braña | 22 Mar, 2011 | Casonas de Indianos | 8
Hoy completamos el recorrido por El Capitolio que habíamos iniciado hace dos semanas. Se aprecia con claridad la dimensión palaciega de sus estancias interiores.
Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de: ALEJANDRO BRAÑA, S.L
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales.
Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma.
Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.
A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (secciones de la página más visitadas, qué servicios se usan más,...).
A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general.
Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
Las cookies de funcionalidad nos permiten recordar tus preferencias, para personalizar a tu medida determinadas características y opciones generales de nuestra página web, cada vez que accedas a la misma (por ejemplo, el idioma en que se te presenta la información, las secciones marcadas como favoritas, tu tipo de navegador,...).
Por tanto, este tipo de cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones), lo cual contribuirá a la facilidad, usabilidad y comodidad de nuestra página durante tu navegación.
Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
Puedes ver toda la información de nuestra Política de Cookies aquí.
Pues si Alejandro; que suerte, no tener que preocuparse por lo que pueda costar un mueble o cualquier otra cosa. Con los tiempos que atravesamos; Uffffffffff.
Mª Luisa, además viajaban expresamente a Paris o Londres para escoger mobiliario, vajillas, telas, y otros enseres para la casa.
¡Que casas tenían esta gente!!! Y que buen trabajo hace Alejandro, ¡¡¡lo que daría yo por acompañarle en una visita de esas!!!. Muchisímas gracias por compartir.
Un saludo
Hola Margarita, bienvenida. Sí que son casas espectaculares; sus dueños pretendían, entre otras cosas, dejar patente su nueva posición social y económica despues de haber hecho fortuna en América. Gracias por participar, un saludo.
Preciosa casa; señorial y delicada en todos sus detalles, sobre todo el artesonado de los techos y los muebles de un gusto exquisito.
Algo que me llama la atención en todas ellas, son las barandillas de las escaleras, que la mayoría son de hierro forjado, cuando en Asturias abundaba la madera. Es curiooso, ¿verdad?.
Hace años, cuando iba a Oviedo por la espina, siempre me llamaba la atención este palacete al lado del parque, hasta que un día decidi echar pie a tierra y acercarme a contemplarlo.
Un saludo.
Mª Luisa, lo de las escaleras, como otras muchas cosas de estas casas, tiene que ver con lo que se consideraba refinado y elegante en la época y no necesariamente con los materiales disponibles en la zona. Ten en cuenta que esta gente no reparaba en gastos, que suerte!. Un saludo.
Siempre me ha encantado esta casa. Cuando paso por Grao puedo estar un buen rato mirándola y nunca me canso. Me acuerdo hace unos años que estaba sin pintar y aún así llamaba la atención.
La verdad que esta villa es como un relicario donde están una gran cantidad de casas indianas y bastante bien conservadas, aunque no todas.
Un saludo Alejandro.
Gracias David. Es cierto, toda la Avenida que cruza Grao es una sucesión de casas de indianos. La más espectacular es quizá esta, el resto son más pequeñas y sobrias, pero la visita no tiene desperdicio. Un saludo.