Seleccionar página

ENMIENDA

Ignacio, marqués de Argüelles, me corrige sobre una foto mal atribuida.

La joven que aparece en las fotos del otro día no es la marquesa, si no su hija María Ignacia Bernaldo de Quirós y Argüelles, de quien tenemos también la crónica del periódico ABC sobre su boda:

«…En pocas ocasiones hemos visto una novia más elegante y lujosamente ataviada. Era su vestido de tisú de plata, al que adornaban encajes de punto de Alecon. El velo nupcial, de auténtico encaje de punto de Inglaterra, constituía, por si sólo, una magnificencia, que pertenece desde hace tiempo a la casa de Argüelles. El velo sujetábase a la cabeza por una guirnalda de flores de azahar….Marchaban detrás la madrina de la ceremonia y marquesa de Argüelles y el novio, D. Francisco Ansaldo. La marquesa de Argüelles vestía elegantemente de gris, se tocaba con mantilla negra de blonda, y adornábase con valiosas joyas…» (2-7-1927)


Y aprovecha para mandarme una foto de otra de las residencias de la marquesa, se trata de Dehesa Vieja.

Cuenta Ignacio: Dehesa Vieja era una finca rústica de recreo de 210 hectáreas, en parte agrícola, y en la que también había caza, perdiz, conejo, etc., en el término de Galapagar, a unos 30 Km de Madrid y a unos 20 Km de El Escorial. En la testamentaria de mi bisabuela la heredaron mi madre y sus dos hermanas. Tenia varias edificaciones: una casa principal y otra mas pequeña en un jardín de alrededor de 2 hectáreas, casa de guarda, invernadero de plantas, tiro de pichón y plato, frontón, noria, depósitos elevados de agua, pilón para el ganado y varias edificaciones más para diversos cometidos. Las hermanas de mi madre mantuvieron lo que les correspondió durante bastante tiempo y al final lo vendieron y excepto la casa de la foto, que desapareció después de un incendio, el resto existe con las reformas que hubieran hecho sus nuevos propietarios. 


6 Comentarios

  1. Ramón

    Me hubiera gustado verla por dentro, seguro que no dejaba indiferente a nadie. Saludos.

    Responder
    • Alejandro

      Tratandose de la marquesa, sería espectacular, seguro.

      Responder
  2. David Franqueira

    Me da un aire a edificación de estilo austriaco o alemán. La marquesa tenía un catálogo de residencias: palacio barroco de su marido, su casa neoclásica italiana en Llanes, el chalet de Ribadesella de aire inglés y la Huerta de aire afrancesado. Una verdadera lástima lo del incendio, porque debería de ser interesante. La curiosidad me llama, el Palacio de la Garaña, ¿que hizo con el tras la muerte de su padre? Mantener todos esos caserones no debía ser barato. Sobre la taza de desayuno, por mi, que aparezca…¿cómo sería?

    Responder
    • Alejandro

      David, sobre el Palacio de Garaña, sé que la marquesa nunca residió en él (con tantas casas no me extraña). Su actual propietario, que lo convirtió en hotel, lo compró en los años 80 en estado de ruina, y vacío. En esos 80 años anteriores (el marqués murió hacia 1900) ignoro si alguien lo ocupó. En cuanto a las 200 vajillas y juegos de café que podría tener la marquesa repartidas por sus residencias, uf!, eso da para una tesis doctoral, jaja.

      Responder
  3. Lena

    Lástima lo del incendio porque la casa parecía bonita. Conozco la zona y no me extraña que la marquesa escapara de los rigores de Madrid siempre que necesitara un poco de aire fresco de la Sierra. Curioso el cochecito de bebé (¿de juguete?) que aparece en el centro de la foto. Sería interesante conocer el resto de las instalaciones que permanecieron en pie tras el incendio…

    Responder
    • Alejandro

      Lena, al paso que vamos con la marquesa de Argüelles, acabará apareciendo hasta su taza de desayuno. Dale tiempo.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de lo establecido en la RGPD, le informamos que sus datos serán tratados en nuestros ficheros, con la finalidad del mantenimiento y cumplimiento de la relación con nuestra entidad, incluyendo el envío de comunicaciones en el marco de la citada relación.

Así mismo, puede ejercitar sus derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición) ante ALEJANDRO BRAÑA, S.L, con dirección en Avda. de La Camocha 335 33391 Vega – Gijón, Asturias, adjuntando fotocopia de su DNI.

CATEGORÍAS DEL BLOG

SUSCRÍBETE A ASTURIAS POR DESCUBRIR




Consigue acceso inmediato a la colección Arquitecturas Olvidadas y un 10% de descuento para siempre en nuestra tienda.



ÚLTIMOS COMENTARIOS

ACCEDER