EN EL CORAZÓN DEL BOSQUE
Supongo que el bosque fue incluso anterior al palacio pero, después de seis siglos, ambos están a punto de fundirse en uno solo.
Fue por entonces, siglo XIV, cuando la poderosa familia de los Álvarez de los Asturias erigió en este lugar apartado del concejo de Nava una torre defensiva, alrededor de la cual se añadirían el resto de dependencias a lo largo de los siglos XV, XVI, y XVII completando así el Palacio de la Ferrería.
Y te hablo alegremente de siglos como quien maneja semanas o meses, porque nada en este privilegiado lugar delata el paso del tiempo. Sólo naturaleza, muros de metro y medio de espesor realizados en mampostería, y el murmullo del río que bordea la fortaleza.
Entre sus últimos añadidos está la capilla, de planta rectangular, adosada en el lateral izquierdo del palacio, y un magnífico escudo que preside la fachada principal.
Del interior ya no queda nada, el palacio estuvo alquilado durante años a una empresa que organizaba campamentos de verano para niños. Ese tiempo también ha pasado, y un silencio monacal reina de nuevo en el lugar.
Al caer la tarde, cuando se oculta el sol, el palacio parece querer cambiar de color y desaparecer en el paisaje. La piedra se oscurece deshaciéndose en las sombras…
Nota: mañana el verde que rodea al palacio y el resultado del sorteo del libro!
Yo tuve la suerte de poder ir uno de esos verano al campamento; fue una experiencia inolvidable y en un entorno idílico; este verano estamos planteando viajar a Asturias y es uno de los lugares que le gustaría volver a visitar…
Isabel, tienes una ruta de senderismo en las inmediaciones, y todo el bosque que rodea el palacio tiene muchos senderos para disfrutarlo.
Hola!
Yo hice un campamento de verano aquí! Soy de México y ahora mi novio y yo estamos buscando un lugar para casarnos aquí en Asturias y este lugar sería ideal! – saben quién es el dueño?? A quién puedo contactar para ayudar a hacer una restauración?
Gracias!
Hola Gabriela, no puedo ayudarte. Cuando fotografié el palacio, el acceso era libre por el entorno, aunque el palacio está cerrado y no sé a quién pertenece en la actualidad. Quizás puedas hacer la gestión en el Ayuntamiento de Nava -concejo donde está ubicado- y que ellos te puedan dirigir al propietario. Mucha suerte y Felicidades!
Me hubiera gustado ser un niño de los que disfrutaron ese lugar… la de historias y aventuras que vivirían ahí. Seguro que serían recuerdos imborrables. Saludos a todos.
Ramón, yo he pensado lo mismo al estar allí, la de aventuras que se pueden correr e imaginar en un sitio así.
Preciosas fotos!. Y lo bien conservado que está el palacio, parece que no ha pasado el tiempo y está esperando que la llegada del castellano que se ausentó por ir a la guerra o tal vez a la Corte, lo devuelva a la vida. Gracias Alejandro por mostrarnos tanta belleza.
Ana, al estar allí, contemplando el palacio, es posible imaginar cualquier relato de aventuras como las que propones.
Desde luego, dichosos aquellos críos que pudieron disfrutar de este lugar durante sus campamentos. Es un palacio fantástico en un lugar precioso. Parece sacado de un cuento, con tantos detalles y tan bien conservado (por fuera solo, ya lo sé…). No me había fijado en el detalle que comenta Matías, ¡es cierto!, menudo desgaste ha sufrido la piedra de la espadaña (a causa del roce del cable que servía para tocar la campana)…Es curioso comprobar la diferencia que hay de estilos entre la fachada principal (más señorial) y la parte trasera (más popular o rústica, pero no por ello luce con menos encanto). Si ya con la primera entrada, me entraron ganas de acercarme y conocer este palacio en primera persona, con este nuevo comentario, no has hecho más que acrecentar y confirmar la necesidad de ir hasta allí y poder ver, en vivo y en directo, ese cambio de luces que has captado con tu máquina.
Supongo Lena que muchos críos pudieron soñar aquí aventuras increibles, batallas, conquistas… El palacio está en buen estado, unos muros de metro y medio de espesor aguantan casi todo. Te recomiendo el paseo hasta allí.
Maravilloso…!! Lo del campamento de verano para críos me ha sorprendido. ¿En este lugar? Qué ideas las de algunos ¿no? En cualquier caso, asombra y maravilla también lo bien conservado que está a pesar de los siglos transcurridos. Una pena lo del interior…
Me encanta la fisionomía del palacio, elegante, contundente. Y las fotos, como siempre, consiguen que reluzca, si cabe más. su majestuosidad.
Paloma, a mí también me gusta la pinta tan robusta del palacio, con la torre en medio, y el luego el entorno que le confiere ese misterio de las fortalezas medievales.
Precioso palacio y paraje. Está un poco inaccesible, pero merece la pena. Estuve hace poco haciendo una ruta y visitándolo por fuera, claro… Recuerdo una piscina destrozada dentro del recinto del jardín que evocaba posiblemente los últimos años de vida en el palacio. Por cierto, muchas misas tuvo que haber en esa capilla a juzgar por el desgaste de la piedra provocado por la cuerda…
Matías, tienes razón, en una explanada que está junto al río, a pocos metros del palacio, hay una piscina destrozada y alguna otra cosa que no pinta nada, pero que supongo les daba buen servicio para los campamentos.
«Del interior ya no queda nada …» pues sorprende lo bien conservado del exterior. Maravilloso palacio y entorno.
Alberto, es debido al uso que tuvo como residencia de chavales durante los campamentos de verano. El entorno es precioso y se merece el paseo.
Me gustaría saber el nombre de su suena en los años 1960,vivían en Madrid yo lo visite en su esplendor muy pequeña ,cuando su piscina y pista de tenéis eran un privilegio de muy pocos.Mis madre trabajo para ellos ,solo me acuerdo del nombre del marido de la heredera Pimentel su esposo Don Carlos abogado en Madrid.Gracias
Feli, no tengo esa información. Lo siento.