Las cookies de funcionalidad nos permiten recordar tus preferencias, para personalizar a tu medida determinadas características y opciones generales de nuestra página web, cada vez que accedas a la misma (por ejemplo, el idioma en que se te presenta la información, las secciones marcadas como favoritas, tu tipo de navegador,...).
Por tanto, este tipo de cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones), lo cual contribuirá a la facilidad, usabilidad y comodidad de nuestra página durante tu navegación.
Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
Tienes un bonito paseo todos los días… sea la estación que sea… saludos a todos.
Ramón, es en la prolongación del parque de Viesques, ya en Granda. Una zona agradable.
Eres afortunado Alejandro, no solo tienes un trabajo que te encanta, que te llena de ilusión y del que te sientes orgulloso, si no que además te permite hacer un recorrido tan bonito e inspirador. ¡Como te envidiarán todos aquellos que llegan a su trabajo después de horas de tráfico y sufrir atascos!. Me encantan las dos fotografías: la primera quizás capturada un día de este pasado verano y la segunda, recién iniciado el otoño, con algo ya de escarcha tras una noche algo más fresca…
Gracias Lena, si que tengo una buena ruta de camino al trabajo, sin semáforos y con mucho verde alrededor. Aunque es una zona semiurbana, resulta fácil apreciar el cambio de las estaciones.
Menuda sombra debe dar este roble,imagino que será muy viejo,quizá llegue a los 100 años,antiguamente las gentes de los pueblos notaban el cambio de estación por los árboles,como tú ahora,una foto muy bonita.
Me acordé hace días que una vez un paisano nacido en Somao y muy anciano me contó que La Casona le costó a Don Gabino,la friolera cantidad de cien mil pesetas en. 1900,y que a él se lo contó la Señora Doña Encarnación,un dineral en aquella época.
Un saludo a todos.
Ignacio, no se me da bien calcular la depreciación del dinero, pero 100.000 pesetas de 1900 suena como una gran fortuna. Saludos.
Pues muy bonita imagen de camino al trabajo. Las dos fotos bellísimas. Inspiran paz, una más sosegada, la otra más vivificante.
Me gustan estas fotos que compartes para mejor despertar o espabilar, aquí, a primera hora en mi lugar de trabajo.
Gracias.
Gracias Paloma, es una imagen que busco siempre de camino al trabajo, y me gusta como escenario para un retrato. Saludos.