Seleccionar página

ARGUL, EL FINAL DEL CAMINO

ARGUL, EL FINAL DEL CAMINO

El pueblo de Argul en Pesoz está hoy prácticamente deshabitado.

Vista panorámica del pueblo de Argul, Pesoz

El aislamiento y las sucesivas crisis del medio rural llevaron a sus pobladores a la emigración en los siglos XIX y XX, fundamentalmente a Uruguay.

Pasadizo en Argul, Pesoz

Un desvío desde la AS-12 que une Navia con Grandas de Salime nos lleva hasta el pueblo.


VISITAR ARGUL

Argul se asienta sobre una ladera a 5 km. de la capital del concejo de Pesoz.

La referencia más antigua de su existencia es un documento fechado el 30 de Mayo de 972 (siglo X) y conservado en la catedral de Oviedo.

Casas tradicionales depiedra en el pueblo de Argul, Pesoz

ARQUITECTURA POPULAR EN ARGUL

La carretera muere en el pueblo por lo que conviene dejar el coche antes de las primeras casas.

Hay que deambular en todas las direcciones y admirar las sobrias edificaciones que se asientan directamente sobre la roca.

Forman un conjunto abigarrado de estrechas callejuelas que se abren paso atravesando túneles, pasadizos, y corredores.

Arquitectura popular en el pueblo de Argul, Pesoz

La actividad en el pueblo y en sus alrededores es una muestra de subsistencia y de autoabastecimiento.

Las familias que lo habitan cuentan con huertas, algunos animales y pequeños viñedos donde en temporada elaboran vino.

El pueblo de Argul en Pesoz, Asturias
Paja para alimentar los animales en el pueblo de Argul, Pesoz

EL MEDIO RURAL EN ARGUL, PESOZ

La pizarra es el principal material de construcción junto con la piedra.

Se usa principalmente para las cubiertas de las casas, pero también para rematar cierres de fincas y pegollos de hórreos.

Ropa tendida en un corredor del pueblo de Argul en Pesoz

Aunque el clima no es extremo en esta parte de Asturias, apenas nieva en invierno, los pasadizos y los corredores cubiertos comunican internamente distintas dependencias sin necesidad de salir a la calle.


CAPILLA DE SAN ANTONIO, ARGUL

En el centro está la capilla de San Antonio con su humilde retablo de madera y sus paredes pintadas de azul.

Capilla de SAn Antonio en Argul, Pesoz

Las colmenas para obtener miel forman parte de esa economía de subsistencia propia de las zonas más apartadas de Asturias, que en algunos casos también se convierte en fuente de ingresos adicionales.

Colmenas en Argul, Pesoz

Argul pide un recorrido lento, fijándose en los detalles e inscripciones de puertas y ventanas, de uno de los pueblos más singulares de Asturias que aun se conservan.

Argul fue declarado Bien de Interés Cultural en el año 2004.

3 Comentarios

  1. Julio Rojo

    Preciosas fotos.

    Responder
    • Alejandro Braña

      Muchas gracias Julio, una zona poco conocida de Asturias, todavía.

      Responder
  2. Julio Tojo

    Precioso sitio y preciosas fotografías .

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de lo establecido en la RGPD, le informamos que sus datos serán tratados en nuestros ficheros, con la finalidad del mantenimiento y cumplimiento de la relación con nuestra entidad, incluyendo el envío de comunicaciones en el marco de la citada relación.

Así mismo, puede ejercitar sus derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición) ante ALEJANDRO BRAÑA, S.L, con dirección en Avda. de La Camocha 335 33391 Vega – Gijón, Asturias, adjuntando fotocopia de su DNI.

CATEGORÍAS DEL BLOG

SUSCRÍBETE A ASTURIAS POR DESCUBRIR




Consigue acceso inmediato a la colección Arquitecturas Olvidadas y un 10% de descuento para siempre en nuestra tienda.



ÚLTIMOS COMENTARIOS

ACCEDER