Seleccionar página

EL PANTEÓN FAMILIAR

EL PANTEÓN FAMILIAR

El cementerio de Colombres está un poco alejado del pueblo, al otro lado de la N-634, en la carretera que va hacia Pimiango.

Su construcción fue financiada por otro indiano, Manuel Ibáñez Posada, cuyo panteón es el que está a la derecha (en la foto) del de la familia Sánchez Escalante.

4 Comentarios

  1. Nicolás

    Estoy encantado con tus descubrimientos y tus investigaciones sobre las historias que rodean a las casas indianas que tanto admiramos. Hay tantas veces que visitamos uno u otro pueblo para volver a ver esa casa que tanto nos gusta y que tanto quisiéramos saber de su historia y sus moradores, que creemos que por ir una vez más se nos resolverán las dudas y aclararemos curiosidades,…..pero no. Nos volvemos a quedar con las ganas de saber y nos contentamos con regresar otro día con la idea de que la casa, en un gesto de bondad, nos susurre al oído alguno de sus secretos.
    Por más veces que estuviera en colombres nunca hubiera relacionado la casa roja con la de piedra y,menos, con la de las palmeras y los leones.Nunca pude explicarme quien sería la familia Sánchez Escalante cuyo panteón se enseñorea por encima del panteón del mismísimo conde de Ribadedeva.
    Ahora ya lo sabemos, aunque no nos lo hubiera susurrado ninguna casona.Pero yo, por si acaso seguiré pegando el oído.
    Saludos

    Responder
    • Alejandro

      Gracias Nicolás, lo único que no le perdono a la familia Sánchez Escalante es que su panteón le haga sombra al del Conde de Ribadedeva, ja, ja. A mí también me sorprendió la historia de la familia, dejando una huella tan marcada en Colombres en forma de casas. En comparación, la familia Ibáñez Posada fue mucho más rica, culta e influyente, pero solo nos dejó Las Raucas como patrimonio privado.

      Responder
  2. Xurde

    Visitamos este cementerio en nuestra última visita a la zona oriental y la verdad es que estos dos panteones merecen una parada en el camino, pues son ejemplos significativos del afán de perpetuar la memoria de los seres queridos y un signo evidente del poder y riqueza de algunas familias. Impacta mucho verlos, y más a la hora del atardecer, cuando la luz del sol les da un hálito crepuscular muy certero, idóneo, acompañando la arquitectura con una metáfora de luz que intensifica aún más el mensaje.

    Responder
    • Alejandro

      Xurde, recuerdo que comentaste aquí tu visita al Monasterio de Santa María de Tina, y de camino se pasa por delante de este cementerio. Como dices, los dos panteones son notables entre las edificaciones funerarias de Asturias.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de lo establecido en la RGPD, le informamos que sus datos serán tratados en nuestros ficheros, con la finalidad del mantenimiento y cumplimiento de la relación con nuestra entidad, incluyendo el envío de comunicaciones en el marco de la citada relación.

Así mismo, puede ejercitar sus derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición) ante ALEJANDRO BRAÑA, S.L, con dirección en Avda. de La Camocha 335 33391 Vega – Gijón, Asturias, adjuntando fotocopia de su DNI.

CATEGORÍAS DEL BLOG

SUSCRÍBETE A ASTURIAS POR DESCUBRIR




Consigue acceso inmediato a la colección Arquitecturas Olvidadas y un 10% de descuento para siempre en nuestra tienda.



ÚLTIMOS COMENTARIOS

ACCEDER