Seleccionar página

EL OLVIDO

EL OLVIDO

Me vino a la mente una línea de un poema que ya no recuerdo. Decía «…pero nadie me dice quién fui yo«.

Muchas casas pierden el vínculo con el presente cuando se rompe la historia familiar y comienza el olvido.

Se quedan mudas después de tapiar huecos y cerrar contraventanas. Arriba en el centro una fecha, como si fuera un tatuaje: 1897.

Está en Soto del Barco. Es grande y azul.

_AFB0823

8 Comentarios

  1. CARLOS RODRÍGUEZ- NAVIA

    Desde que acabo la guerra hasta los años 80, fue puesto de la Guardia Civil y esta abandonada desde entonces, con mucha historia encerrada.
    Parece ser qSe dice que su actual propietario es también un guardia.

    Responder
    • Alejandro Braña

      Gracias Carlos, lo cierto es que no sé nada de la casa, y acabas de arrojar un poco de luz sobre ella.

      Responder
  2. Íñigo

    Tengo la impresión Alejandro que,por,dentro debe ser enorme,has entrado,alguna vez?,tuvo que ser buena casa,y por fuera imagino que preciosa con ese color azul claro,lástima que esté abandonada,Ojalá algún día puedas hacer fotos del interior,seguro,que nos llevamos una sorpresa.Cuantas casonas que hoy están cerradas y por dentro deben ser enormes y las historias familiares que guardan como un secreto.Apasionante este mundo indiano.
    Claro que iremos por Somao,yo te aviso,no te quepa duda.Un saludo.

    Responder
    • Alejandro Braña

      Ignacio, siempre la vi cerrada. Está en una zona de mucho paso en Soto del Barco y parece que la cubierta se mantiene bien. Nos queda mucho por descubrir…

      Responder
  3. David Franqueira

    Una casona muy bonita. Me recuerda a la casa Maribona, supongo que por la composición y el ligero toque al estilo Pintoresquista que tiene en la cubierta, aunque muy leve. Aunque esté tapiada, creo que eso podría darnos sorpresas en el futuro. Es una pena no saber nada de ella, no debió de ser mala casa.

    Responder
    • Alejandro Braña

      David, yo tengo la impresión que está vacía por dentro, pero sólo es una sensación. Es muy grande, con una galería en el lateral sobre el primer piso. Se construyó no mucho después que la casa Maribona.

      Responder
  4. Martín

    Si la casa pudiera hablarnos, si las piedras y las maderas pudieran susurrar quién y porqué decidió que se juntaran todas, cuánto se vivió bajo su protección…

    Responder
    • Alejandro Braña

      Que las casas nos dejaran su propio cuaderno de bitácora, hasta el último día!

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de lo establecido en la RGPD, le informamos que sus datos serán tratados en nuestros ficheros, con la finalidad del mantenimiento y cumplimiento de la relación con nuestra entidad, incluyendo el envío de comunicaciones en el marco de la citada relación.

Así mismo, puede ejercitar sus derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición) ante ALEJANDRO BRAÑA, S.L, con dirección en Avda. de La Camocha 335 33391 Vega – Gijón, Asturias, adjuntando fotocopia de su DNI.

CATEGORÍAS DEL BLOG

SUSCRÍBETE A ASTURIAS POR DESCUBRIR




Consigue acceso inmediato a la colección Arquitecturas Olvidadas y un 10% de descuento para siempre en nuestra tienda.



ÚLTIMOS COMENTARIOS

ACCEDER