DOS ALMAS PARA UN ARQUITECTO (y II)
Admiro a los artistas que desarrollan su particular obra en lugares apartados, más expuestos a la incomprensión e incluso al rechazo.
Los proyectos de José Gómez del Collado fueron -para su tiempo- claramente transgresores en contraste con el entorno donde se desarrollaron.
Como contrapunto, sus encargos indianos que repasamos el otro día.
El registro DOCOMOMO, que vela por preservar el patrimonio de la mejor arquitectura moderna, recientemente incorporó una parte de la obra de Gómez del Collado.
El puente colgante (1973) que une dos barrios de Cangas del Narcea, desembocando en la Plaza de La Oliva, es su proyecto más conocido.
El hotel Truita sufrió graves daños en un incendio. Desde entonces espera ser recuperado.
Ahora luce un cierto aire fantasmal, en el mismo centro de Cangas del Narcea.
Dos viviendas en la calle Alcalde Díaz Penedela 1 (1965) y 2 (1969).
Otra obra singular es la vivienda-estudio (1967) del propio arquitecto, colgando sobre el barrio de La Cogolla, en Cangas del Narcea.
Esta foto que sigue ilustra muy bien el contraste entre una vivienda tradicional (derecha) que podemos esperar encontrar en la zona rural, y la propuesta de Gómez del Collado.
Está situada en la Avenida de América de Pola de Allande.
Para terminar, la Torre de Navia (1964) situada en el centro de la villa. En la actualidad está cubierta con una malla en espera de iniciar los trabajos de rehabilitación.
Muchas gracias Alejandro por estos dos estupendos posts sobre mi abuelo Pepe Gómez (lo de Gómez del Collado es «moderno»).
Sigo tu blog desde hace bastante tiempo (de hecho la casa de mi novia en Grao sale en este blog) y nada más alejado de su contenido habitual que las casas de mi abuelo.
Como curiosidad te comento que era primo de Castealo y familiar directo de los propietarios del Palacio de los Llano también en Cangas por parte de su madre.
Hace unos años arreglamos su casa estudio y mantuvimos el interior tal y cómo él lo diseñó incluyendo muebles originales, revestimientos, colores etc…
Si quieres ampliar información el también arquitecto cangués José Ramón Puerto escribió su tesis doctoral sobre mi abuelo y seguro que estará encantado de compartir información contigo.
Gracias de nuevo y espero seguir leyéndo tus estupendas publicaciones
Kike
Hola Kike, muchas gracias. Por supuesto que encontré muchas referencias de José Ramón Puerto escribiendo sobre tu abuelo. No conocía ese parentesco con Castelao, otro arquitecto al que me gustaría dedicarle atención en el blog. La casa estudio de Pepe Gómez en Cangas me resulta muy atractiva, me alegro de que esté conservada. Un saludo.
La verdad es, que entre Cangas del Narcea y Pola de Allande, hay una serie de edificios, que yo denominó «eclécticos» y a los que apenas habia prestado atención, y algunos muy interesantes. Me ha hecho mucha ilusión ver la casa de cristal de Navia, de la que yo siempre digo, que parece que se va a caer.
Otra entrada preciosa.
Creo que la Torre de Navia merece la rehabilitación que van a emprender. Sí es cierto que su diseño da una sensación como de inclinación muy curiosa.
Muy interesante esta entrada Alejandro, captas la arquitectura en toda su esencia. Estos edificios me generan sentimientos contrapuestos: el diseño me resulta atractivo aunque algunos materiales y acabados (esos revestimientos de chapa o azulejo…) me «tiran para atrás». Igual es necesario que pase más tiempo para que lo pueda apreciar. Ahora mismo me acuerdo de los artículos de periódico en la Barcelona de los años 30 y 40, que clamaban para «raspar» de las fachadas las «aberraciones» y fantasías vegetales del Modernismo (algo que a mí me encanta). En todo caso esta arquitectura en mitad del paisaje asturiano me sigue chocando. En este sentido soy muy tradicional, regionalista o, como mucho, «decó», jeje. ¡Gracias!
Yo también soy de los que necesita un periodo de adaptación a esta arquitectura del los años 50 más o menos. Gómez del Collado es contemporáneo de Castelao, y ambos, junto con Vaquero Palacios y alguno más cambiaron el panorama de la arquitectura aquí en Asturias, rompiendo con los cánones nacionalistas del momento. Me quedo con las ganas de haber visto una obra de Gómez del Collado en su estilo para indianos. Una pena.
El 03/01/1969, se publicaba el anuncio de subasta por la Organización Sindical F.E.T. y de las JONS, para adjudicar las obras de construcción de 160 viviendas, urbanización, con puente y un pabellón de administración, de protección oficial, en Cangas del Narcea, según el proyecto del arquitecto José Gómez del Collado, el presupuesto de subasta era de 50.253.041,58 pesetas, con una fianza provisional de 1.005.060,85 pesetas, y un plazo de ejecución de 30 meses
José, no conozco esas viviendas. Pertenecen a esa época en que Cangas creció mucho gracias a la Minería. Gómez del Collado hizo muchas más obras de las que señalo aquí. Es curioso que -a diferencia de la mayoría de arquitectos- él casi no se movió de «casa». Su obra se concentra en Cangas del Narcea, Pola de Allande y alguna localidad del norte de la provincia de León.